Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

¿Cuándo conviene refinanciar un crédito hipotecario?

Tendencia

Escrito el 21 agosto, 2023

Cuando buscas comprar un departamento o casa, el crédito hipotecario es un recurso muy útil para financiar la adquisición de tu nueva propiedad. Pero, ¿qué pasa si las condiciones del crédito que tienes actualmente no son las más favorables? Aquí es donde entra el refinanciamiento, una oportunidad para acceder a mejores condiciones de pago.

3 aspectos que te ayudarán a saber cuándo refinanciar un crédito

Primero, es importante tener en cuenta que el refinanciamiento no implica modificar las condiciones de la deuda actual (que es la ), sino contratar un crédito nuevo que se ajusten mejor a tus necesidades.

Además, este trámite lo puedes hacer con la entidad financiera que te otorgó el crédito vigente o con una diferente.

Entonces, ¿cómo saber cuándo conviene esta opción? Estos son algunos factores a considerar:

1. Baja en las tasas de interés

Si las  han disminuido desde que contrataste tu crédito, podría ser un buen momento para refinanciar. Esto te permitiría acceder a una tasa más baja y, por lo tanto, disminuir el monto total a pagar.

2. Cambio en la situación financiera personal

Si tus finanzas personales han cambiado, por ejemplo, si has tenido un aumento de salario o has liquidado otras deudas, puedes considerar refinanciar tu crédito para ajustar las cuotas a tu nueva realidad financiera. Esto podría permitirte reducir el plazo de la deuda o disminuir la carga mensual de las cuotas.

3. Mejora en el historial crediticio

Si has mejorado tu historial crediticio desde que contrataste tu crédito hipotecario, es posible que puedas acceder a mejores condiciones al refinanciar. En general, una buena calificación crediticia te permitirá obtener tasas de interés más bajas.

Los costos y trámites asociados al refinanciamiento

Antes de tomar la decisión de refinanciar tu crédito, es fundamental considerar los costos y trámites involucrados. Sobre todo si estás pensando en refinanciar para comprar departamento o casa. Estos son:

Comisiones y gastos notariales

Al refinanciar un crédito, es posible que debas pagar comisiones y gastos notariales asociados al nuevo préstamo. Estos costos varían según la entidad financiera y el monto de la deuda.

Tasación y estudio de títulos

También se deben realizar nuevamente la  que adquiriste con el crédito vigente y el estudio de títulos. Estos trámites tienen un costo que debes considerar, pues influyen en el monto total de la nueva deuda.

Penalizaciones por prepago

Algunos créditos hipotecarios tienen penalizaciones por prepago, es decir, por cancelar el crédito antes de su vencimiento. Es importante revisar las condiciones con la entidad financiera y verificar si debes asumir algún monto adicional.

Tiempo necesario para realizar el proceso

Gracias a la portabilidad financiera, que te permite cambiar tus productos financieros a otras entidades, . Sin embargo, todavía debes evaluar las ofertas con calma para encontrar la mejor opción.

Si estás pensando en comprar casa o departamento con un refinanciamiento y ya encontraste la propiedad que te gusta, es recomendable que inicies el trámite lo antes posible para no perder tu oportunidad de inversión.

En resumen, el refinanciamiento puede ser una excelente opción si las condiciones de la nueva oferta son mejores. Por eso, es fundamental evaluar factores como las tasas de interés y tu situación financiera antes de tomar una decisión.

Recuerda que, en , estamos comprometidos con brindarte la mejor asesoría para que tomes decisiones informadas al momento de adquirir un crédito. Si te encuentras en el proceso de comprar casa o comprar departamento, no dudes en contactarnos para que nuestro equipo te guíe de principio a fin.

Artículos relacionados

...
La importancia del historial crediticio al solicitar un crédito

Cuando estás pensando en comprar un departamento o una casa, el historial crediticio juega un […]

Leer más
...
Vivir en un condominio: ¿Cuáles son los derechos y deberes?

Vivir en un condominio puede ofrecer muchas ventajas, como seguridad y comodidad, pero ¿sabías que […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

La importancia del historial crediticio al solicitar un crédito

Tendencia

Escrito el 18 agosto, 2023

Cuando estás pensando en comprar un departamento o una casa, el historial crediticio juega un papel fundamental. Este es un registro de tu comportamiento financiero a lo largo del tiempo, y las instituciones financieras lo utilizan para evaluar tu capacidad de pago.

A continuación, encontrarás más sobre la información incluida en tu historial de crédito y cómo influye en tus posibilidades de comprar casa o departamento con financiamiento.

¿Qué información incluye el historial crediticio?

El  contiene información detallada sobre los productos financieros que has contratado a lo largo de tu vida, tanto los que se encuentran activos como aquellos que ya cancelaste.

Dependiendo de tu comportamiento de pago, se te asigna  Cuanto mayor sea el número, significa que eres un deudor más confiable. Esto permite a los bancos y otras entidades financieras analizar tu perfil para determinar si eres un cliente responsable.

Algunos de los elementos que encontrarás en este documento son:

  • Préstamos: incluye todo tipo de financiamiento, desde créditos de consumo, hipotecarios, automotrices, entre otros.
  • Tarjetas de crédito: muestra el límite de crédito, saldos pendientes y el historial de pagos.
  • Comportamiento de pagos: registra si has pagado tus deudas a tiempo o si has tenido retrasos frecuentes.
  • Saldos pendientes: muestra el monto total de tus deudas actuales.

¿Por qué es importante el historial de crédito?

Tu historial como cliente del sistema bancario puede hacer más sencillo o complicado el proceso de  para comprar departamento o casa. Esto se debe a las siguientes razones:

Determina la aprobación de créditos

Las instituciones financieras evalúan tu historial para decidir si es conveniente otorgarte un crédito, con base en tu perfil de riesgo. Por ejemplo, un historial con pagos atrasados puede disminuir tus posibilidades de acceder a financiamiento, pues sugiere que tienes dificultades para asumir tus deudas.

Influye en las tasas de interés y condiciones de los créditos

Un buen historial puede ayudarte a obtener tasas de interés más bajas y condiciones favorables en tus créditos. Por el contrario, un historial negativo puede generar tasas más altas y plazos más cortos.

Afecta el acceso a seguros de vivienda

El historial de crédito también determina tus opciones de seguro de vivienda. Las aseguradoras revisan este informe para determinar el riesgo asociado a otorgarte una póliza. Si tienes un historial sólido, es más probable que te ofrezcan primas bajas y mejores condiciones.

Esto, a su vez, podría afectar tu capacidad para obtener un crédito hipotecario, ya que los bancos requieren que las propiedades estén aseguradas con una  como condición para otorgar el crédito.

Mantener un buen historial: la clave para aumentar tus opciones al comprar casa

Como puedes ver, un historial de crédito saludable es clave para acceder a mejores condiciones de financiamiento y cumplir la meta de comprar departamento o casa propia. Por ello, es importante que tomes medidas para mejorar tu historial, como estar al día con tus deudas.

Además, si es posible, considera cancelar algunos de tus compromisos de pago para que tengas una mayor capacidad de endeudamiento al solicitar un crédito hipotecario.

Por último, recuerda que  te brinda asesoría en el proceso de obtener financiamiento para la compra de tu vivienda. Además, te ofrece beneficios como el pago del pie de la propiedad en cuotas, permitiéndote pagar este monto hasta en 10 años sin interés. Esto facilita que puedas acceder al hogar soñado para ti y tu familia.

Artículos relacionados

...
¿Cuándo conviene refinanciar un crédito hipotecario?

Cuando buscas comprar un departamento o casa, el crédito hipotecario es un recurso muy útil […]

Leer más
...
Vivir en un condominio: ¿Cuáles son los derechos y deberes?

Vivir en un condominio puede ofrecer muchas ventajas, como seguridad y comodidad, pero ¿sabías que […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Vivir en un condominio: ¿Cuáles son los derechos y deberes?

Tendencia

Escrito el 14 agosto, 2023

Vivir en un condominio puede ofrecer muchas ventajas, como seguridad y comodidad, pero ¿sabías que también implica ciertos derechos y deberes? Por ello, antes de mudarte, es fundamental que conozcas tus responsabilidades y prerrogativas. Así, te aseguras de mantener una convivencia armónica con tus vecinos y disfrutar al máximo de tu nuevo hogar.

Vivir en condominio: conoce los deberes y derechos

Antes de hablar de los deberes y derechos específicos al vivir en un condominio, es importante entender que cada condominio tiene sus propias normas y regulaciones, las cuales pueden variar dependiendo de la ubicación y tipo de proyecto.

Dicho esto, aquí encontrarás un listado de los deberes y derechos más frecuentes con base en la  (Ley 21442):

Deberes

  1. Pagar los gastos comunes: Se refiere a la responsabilidad de los propietarios de contribuir al pago de los gastos comunes, como el mantenimiento, la seguridad y la limpieza de áreas comunes.
  2. Cumplir con las normas de convivencia: Los condominios cuentan con reglamentos internos que establecen condiciones para los propietarios y residentes. Seguir estas normas es crucial para asegurar una convivencia armónica y evitar conflictos, ya sea entre vecinos o con la administración.
  3. Respetar los derechos de los demás propietarios: Esto incluye no generar ruidos molestos, no invadir áreas privadas de otros residentes y mantener un ambiente de convivencia respetuoso.
  4. Mantener la propiedad en buenas condiciones: Normalmente, también se espera que los propietarios contribuyan al cuidado de la zona residencial, evitando causar daños a las áreas comunes o a las propiedades de los vecinos.

Derechos

  1. Uso de los espacios comunes: Ya sea que se trate de condominios en Calama u otra ciudad, como propietario tienes derecho a usar y disfrutar de las áreas comunes, incluyendo jardines, piscinas, gimnasios y salas de eventos.
  2. Participar en la toma de decisiones: Tienes el derecho de asistir a las asambleas de copropietarios y votar en la toma de decisiones que afecten al condominio.
  3. Recibir información sobre la gestión del condominio: Puedes solicitar información sobre el manejo administrativo y financiero del complejo, incluyendo detalles sobre gastos comunes y el presupuesto.
  4. Protección legal en caso de incumplimientos: Si otros propietarios o residentes no cumplen con sus obligaciones, tienes derecho a recurrir a instancias legales para solucionar conflictos y exigir el cumplimiento de las normas establecidas.

¿Qué es el reglamento de copropiedad?

Otro aspecto importante que debes conocer es la existencia del , un documento obligatorio en todos los condominios.

Este reglamento es único y establece normas para la convivencia y funcionamiento residencial. Por ejemplo, si te mudas a condominios en Antofagasta o Calama, el reglamento puede ser diferente al que encontrarías en condominios de otras partes del país.

Es fundamental que conozcas y entiendas este documento antes de adquirir una propiedad, ya que incluye aspectos relevantes como las normas sobre el uso de áreas comunes y regulaciones sobre la realización de mejoras o modificaciones en las propiedades.

Armonía y bienestar: Descubre los condominios en Calama y Antofagasta

En conclusión, conocer tus derechos y deberes como propietario es importante para garantizar una convivencia sana y tranquila en condominios.

Si estás interesado en vivir en un condominio y disfrutar de sus ventajas, te invitamos a conocer los proyectos de condominios en Antofagasta y Calama que ofrece . Con más de 40 años de experiencia en el mercado inmobiliario chileno, INU se destaca por desarrollar proyectos modernos y brindar un acompañamiento de principio a fin, incluyendo asesoría para obtener financiamiento.

Descubre más sobre los proyectos de  y encuentra el hogar perfecto para ti y tu familia.

Artículos relacionados

...
¿Cuándo conviene refinanciar un crédito hipotecario?

Cuando buscas comprar un departamento o casa, el crédito hipotecario es un recurso muy útil […]

Leer más
...
La importancia del historial crediticio al solicitar un crédito

Cuando estás pensando en comprar un departamento o una casa, el historial crediticio juega un […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

7 aspectos que debes mirar en un departamento piloto

Tendencia

Escrito el 31 julio, 2023

Visitar un departamento piloto es un paso clave en el proceso de compra de tu nuevo hogar. Es la oportunidad perfecta para evaluar si el espacio se ajusta a tus necesidades y las de tu familia.

A continuación, encontrarás los factores que debes tener en cuenta durante esta visita, la cual te ayudará a decidirte a comprar departamento.

7 puntos que debes tener en cuenta al visitar un departamento piloto

Los departamentos en Calama y otras ciudades cuentan con pilotos abiertos al público que te permiten hacerte una idea del espacio y comodidades que ofrece cada edificio. Estos son los detalles a los que debes prestar atención para aprovechar al máximo esta visita y hacer una buena compra:

1. Distribución de los espacios

Analiza si la distribución de las áreas permite un flujo natural y cómodo, tomando en cuenta tus preferencias y estilo de vida. Por ejemplo, revisa si la cocina está cerca del comedor o si hay un baño accesible para las visitas.

Además, ya que los departamentos pueden variar en tamaño dependiendo del modelo que estés visitando, es importante que observes cómo se aprovecha cada metro cuadrado en las diferentes tipologías.

2. Tamaño de las habitaciones

Toma en cuenta si las habitaciones tienen el metraje suficiente para acomodar los muebles que ya tienes o que piensas adquirir, así como tus objetos personales.

Si este es un aspecto que te preocupa, considera llevar anotadas las medidas de tus muebles para que puedas compararlas con el espacio disponible.

3. Orientación y luz natural

La orientación puede influir en la cantidad de luz natural que ingresa a la vivienda y en la  a lo largo del día.

Verifica si las ventanas permiten la entrada de luz suficiente para ahorrar en electricidad, pero manteniendo una temperatura agradable. Esto evitará que tengas que encender demasiadas luces o depender del aire acondicionado.

4. Calidad de los acabados

Sin duda, al comprar departamento o casa, quieres asegurarte de que tu nueva vivienda tenga una larga durabilidad. Por eso, evaluar los acabados es muy importante al visitar departamentos pilotos.

Presta atención a los pisos, puertas y ventanas, y consulta sobre la vida útil de los materiales.

5. Instalaciones eléctricas y sanitarias

Comprueba que las instalaciones eléctricas y sanitarias cumplan con las normas y regulaciones locales. Por ello, haz preguntas sobre el tratamiento de aguas servidas y el alcantarillado.

Verifica también que todas las instalaciones funcionan y pregunta por la eficiencia en cuanto a consumo de energía y agua.

6. Áreas comunes

Los  pueden ser un gran valor agregado para tu vida diaria y la de tu familia. Analiza el equipamiento del edificio, como jardines, piscinas, salones de eventos y gimnasios.

Mira también si los espacios comunes están bien mantenidos y si el proyecto cuenta con normas que regulen el acceso a estas áreas.

7. Accesibilidad

Considera la ubicación del edificio en relación con las vías de transporte público y privado, así como la proximidad a colegios, centros comerciales y otros servicios esenciales.

Esto puede impactar en tu tiempo de traslado, calidad de vida y  Además, es importante si quieres arrendar, ya que se estima que 

Ahora que conoces los aspectos clave a considerar al visitar un piloto, estás listo para tomar una decisión informada sobre tu futuro hogar.

En , encontrarás una amplia oferta de departamentos en Calama y otras ciudades, diseñados pensando en las necesidades de tu familia. Anímate a conocer los proyectos de  y encuentra la vivienda ideal para ti y tus seres queridos.

Artículos relacionados

...
¿Cuándo conviene refinanciar un crédito hipotecario?

Cuando buscas comprar un departamento o casa, el crédito hipotecario es un recurso muy útil […]

Leer más
...
La importancia del historial crediticio al solicitar un crédito

Cuando estás pensando en comprar un departamento o una casa, el historial crediticio juega un […]

Leer más
...
Vivir en un condominio: ¿Cuáles son los derechos y deberes?

Vivir en un condominio puede ofrecer muchas ventajas, como seguridad y comodidad, pero ¿sabías que […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

¿Qué es la plusvalía y qué aspectos influyen en su aumento?

Tendencia

Escrito el 28 julio, 2023

La plusvalía es un factor clave en el mercado inmobiliario, ya que se trata del incremento en el valor de una propiedad a lo largo del tiempo. Este aumento se ve influido por diversos factores, como la ubicación de la propiedad y la oferta de servicios públicos.

Según el informe  de la consultora Knight Frank, las propiedades en Chile vieron un aumento estimado del 4,1% en su valor nominal al tercer cuatrimestre 2022, ubicándose en el puesto 42 a nivel mundial respecto a los mercados inmobiliarios mejor cotizados.

En este panorama, es fundamental saber qué aspectos influyen en la valorización de un inmueble para tomar decisiones acertadas al comprar casa o departamento, y aprovechar el dinamismo del mercado.

4 factores que influyen en la valorización de casas nuevas

Comprar departamento o casa puede ser una oportunidad de inversión rentable y segura si la propiedad reúne ciertos requisitos para asegurar una buena valorización. Básicamente, estos son los factores en los que debes fijarte:

1. Ubicación

Al comprar casa, ten en cuenta que los inmuebles situados en zonas de alta demanda o en áreas en desarrollo tienden a valorarse más. Esto aplica también para comunas fuera de la Región Metropolitana, que además son una oportunidad de inversión más asequible para muchas familias.

Por ejemplo, comunas , lo que influye positivamente en la demanda.

2. Acceso a vías de transporte público y privado

Las propiedades ubicadas cerca de estaciones de metro, paradas de autobús o vías principales suelen tener mayor plusvalía que aquellas en áreas aisladas o de difícil acceso.

Una buena estrategia es comprar cerca de estaciones en construcción, pues una vez que estas comienzan a funcionar, la propiedad 

3. Oferta de servicios

La cercanía a servicios como supermercados, hospitales, centros de salud, estaciones de servicio, entre otros, influye considerablemente en el valor de una propiedad a lo largo del tiempo.

Además, las familias suelen buscar viviendas cercanas a colegios, universidades y otros centros educativos. Por ello, las propiedades ubicadas en zonas con una buena oferta de centros educativos tienden a experimentar un mayor aumento en su valor.

4. Seguridad del sector

Áreas con bajos índices de criminalidad, vigilancia, patrullaje policial, cámaras o alarmas resultan más atractivas para los compradores o futuros residentes, en caso de que tengas pensado .

De hecho, se muestra que  lo hizo por la seguridad.

¿Buscas proyectos de alta plusvalía? Conoce la oferta de INU

Entender la importancia de la plusvalía en el mercado inmobiliario es fundamental para tomar decisiones acertadas al comprar departamento o casa. De este modo, además de adquirir una vivienda, también tendrás la tranquilidad de saber que has tomado una decisión inteligente que asegura el futuro financiero de tu familia.

Inmobiliaria Nueva Urbe cuenta con más de 40 años de experiencia desarrollando proyectos habitacionales que ofrecen una excelente relación precio-calidad y alta valorización. Los proyectos de INU están ubicados en zonas estratégicas que garantizan una buena conectividad, acceso a servicios y seguridad. Además, cuentan con zonas comunes pensadas para el bienestar y la comodidad de sus residentes, como áreas verdes, gimnasios y salas multiuso.

No esperes más para invertir en departamentos o casas nuevas de alta valorización. 

Artículos relacionados

...
¿Cuándo conviene refinanciar un crédito hipotecario?

Cuando buscas comprar un departamento o casa, el crédito hipotecario es un recurso muy útil […]

Leer más
...
La importancia del historial crediticio al solicitar un crédito

Cuando estás pensando en comprar un departamento o una casa, el historial crediticio juega un […]

Leer más
...
Vivir en un condominio: ¿Cuáles son los derechos y deberes?

Vivir en un condominio puede ofrecer muchas ventajas, como seguridad y comodidad, pero ¿sabías que […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Vivir en un condominio de edificios: ideal para familias

Tendencia

Escrito el 27 julio, 2023

Cuando se trata de buscar el hogar perfecto para tu familia, es importante considerar los aspectos que elevarán su calidad de vida, como lo es el entorno y el paisajismo, que suelen variar en gran medida entre un proyecto y otro.

Vivir en un condominio de edificios podría ser tu opción ideal si buscas disfrutar de un ambiente cómodo y seguro en la ciudad, ya que trae grandes beneficios para el día a día.

Beneficios de vivir en un condominio de edificios

Los condominios de edificios ofrecen numerosas ventajas por sobre otras alternativas, porque contienen espacios llenos de vida, tales como:

1. Espacios al aire libre y zonas verdes

Los condominios de edificios ofrecen áreas verdes y jardines cuidadosamente diseñados, lo que brinda un entorno natural y relajante para sus residentes. Estos espacios te ofrecen una oportunidad para de disfrutar del aire libre sin salir de la ciudad.

Allí podrás realizar actividades recreativas en familia y desconectar de la rutina. Tener áreas verdes cerca de casa promueve un estilo de vida saludable y activo, capaz de adaptarse a tu horario laboral.

2. Áreas recreativas

Los condominios de edificios suelen contar con diversas áreas de recreación, como piscinas para adultos y niños, juegos infantiles, canchas deportivas y espacios de ejercicio al aire libre.

Estas instalaciones fomentan la interacción y el disfrute entre vecinos y amigos, además de brindar opciones de entretenimiento y actividades para todas tu familia. Asimismo, podrás disfrutar de momentos de calidad sin tener que salir del condominio.

3. Seguridad y protección

La seguridad sin duda debe ser una prioridad a la hora de buscar un hogar, por suerte los condominios de edificios brindan protección a través de diversas maneras, como accesos controlados, pasos peatonales entre edificios, vigilancia las 24 horas, cámaras de seguridad y sistemas de monitoreo.

En esta línea, el personal de seguridad y los propios edificios cuentan con protocolos de emergencia establecidos para garantizar la tranquilidad y seguridad de todos los vecinos, lo que lo convierte en el lugar ideal para ver crecer a tus hijos.

4. Tranquilidad y ambiente familiar

Vivir en un condominio de edificios permite disfrutar en tranquilidad rodeado de un ambiente sano y familiar. Los  y las áreas verdes están diseñadas para promover la convivencia y la armonía entre los vecinos, creando un entorno amigable y colaborativo.

Igualmente, los condominios de edificios suelen estar ubicados en zonas residenciales apartadas de las grandes urbes, lo que ayuda a mantener la paz en el recinto.

5. Mantenimiento compartido

Los condominios de edificios cuentan con servicios de mantenimiento, lo que asegura el cuidado y conservación de áreas compartidas, espacios verdes e instalaciones.

Esto representa una ventaja para tu familia, ya que no tendrán que preocuparse por el mantenimiento del jardín o de las demás instalaciones, puesto que está a cargo de un equipo dedicado y dispuesto para todos los residentes, lo que proporciona un entorno limpio y ordenado.

Proyecto Valle Altiplánico: condominio Antofagasta para familias

El amplio proyecto de  se destaca por traer el concepto de “más espacio para disfrutar”, siendo una de las mejores opciones de condominios en Calama, ya que ofrece todas las ventajas mencionadas con anterioridad.

Este condominio Antofagasta, es el lugar perfecto para vivir en familia: cuenta con piscina, juegos infantiles, áreas verdes, canchas y otras instalaciones que te darán una gran calidad de vida.

Te invitamos a conocer más sobre este y otros condominios en Calama y el norte de Chile de , encuentra la solución ideal adaptada a tu futuro.

Artículos relacionados

...
¿Cuándo conviene refinanciar un crédito hipotecario?

Cuando buscas comprar un departamento o casa, el crédito hipotecario es un recurso muy útil […]

Leer más
...
La importancia del historial crediticio al solicitar un crédito

Cuando estás pensando en comprar un departamento o una casa, el historial crediticio juega un […]

Leer más
...
Vivir en un condominio: ¿Cuáles son los derechos y deberes?

Vivir en un condominio puede ofrecer muchas ventajas, como seguridad y comodidad, pero ¿sabías que […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Conoce lo que debes buscar en un arrendatario

Tendencia

Escrito el 11 julio, 2023

Como propietario de un inmueble, encontrar un buen arrendatario es esencial para asegurar el cuidado de tu propiedad y obtener las ganancias que esperas.

El primer paso es establecer requisitos básicos que te ayuden a encontrar al candidato ideal. Esto, además de garantizar que tu departamento o casa nueva esté en buenas manos, facilitará una relación exitosa y duradera.

5 requisitos básicos de un buen arrendatario

Si acabas de comprar casa o departamento para arrendar, hay ciertas cualidades que debes tener en cuenta para elegir a la persona correcta:

1. Capacidad de pago

Asegúrate de que la persona tenga la capacidad financiera para pagar el alquiler mensualmente.

Una forma de evaluar esto es solicitar comprobantes de ingresos, como nóminas o estados de cuenta bancarios. Además, verifica las 6 últimas cotizaciones de su empleo actual.

2. Estabilidad laboral

Es importante que quien desea arrendar tu casa nueva tenga un empleo estable, lo que garantizará que pueda cumplir con sus compromisos financieros a largo plazo.

Para asegurarte de que sea así, pide una carta de empleo que indique su antigüedad en el trabajo y solicita referencias laborales.

3. Historial de arriendos anteriores

Revisa si la persona interesada tiene un buen historial en alquileres previos. Para ello, puedes pedir referencias de anteriores arrendadores, esto te permitirá conocer si ha sido un inquilino responsable y cumplidor.

También es buena idea comprobar si tiene antecedentes de desalojos o litigios relacionados con alquileres.

4. Buena conducta como inquilino

Sin duda, al , el objetivo siempre es que el inmueble se mantenga en buenas condiciones durante muchos años, para que puedas rentabilizarlo al máximo. Por eso, un requisito fundamental es cumplir con las normas de cuidado de la propiedad.

Habla con anteriores arrendatarios para conocer su comportamiento, esto te permitirá hacerte una idea de si la persona causará problemas o no. Adicionalmente, nunca está de más consultar si tiene antecedentes penales o problemas legales.

5. Puntualidad en los pagos

Ser puntual en el pago del alquiler y otros gastos asociados, como los servicios públicos, es indispensable para garantizar un flujo de ingresos estable y evitar conflictos por pagos atrasados.

De ser posible, consulta con anteriores arrendadores si la persona ha sido puntual en sus pagos, y considera solicitar un aval o fiador para tener más tranquilidad.

Pedir un mes de garantía también es una forma de protegerte en caso de incumplimiento en los pagos, sobre todo si estás contando con el pago del arriendo para cubrir los gastos asociados a comprar departamento o casa (por ejemplo, la cuota hipotecaria).

Conoce las responsabilidades y derechos de ambas partes

Es fundamental recordar que tanto arrendador como arrendatario tienen . Por lo tanto, debes informarte sobre los aspectos legales del arrendamiento y establecer un contrato que especifique las obligaciones de cada parte, esto puede incluir aspectos como:

Obligaciones del arrendador

  1. Entregar el inmueble en condiciones adecuadas de habitabilidad, salubridad y seguridad.
  2. Realizar reparaciones necesarias para mantener el inmueble en buen estado, salvo aquellas que sean responsabilidad del arrendatario.
  3. Garantizar el uso y disfrute pacífico del inmueble arrendado.

Obligaciones del arrendatario

  1. Pagar puntualmente el alquiler.
  2. Utilizar el inmueble para el fin acordado en el contrato (vivienda, local comercial, etc.).
  3. No realizar modificaciones o reformas en el inmueble sin el consentimiento previo del arrendador.

En resumen, al comprar casa o departamento para arrendar, es crucial elegir cuidadosamente a la persona que ocupará el inmueble para proteger tu inversión. Establecer requisitos claros, así como asesorarte con un abogado para redactar un contrato preciso, aumentarás tus posibilidades de tomar una decisión informada.

Artículos relacionados

...
¿Cuándo conviene refinanciar un crédito hipotecario?

Cuando buscas comprar un departamento o casa, el crédito hipotecario es un recurso muy útil […]

Leer más
...
La importancia del historial crediticio al solicitar un crédito

Cuando estás pensando en comprar un departamento o una casa, el historial crediticio juega un […]

Leer más
...
Vivir en un condominio: ¿Cuáles son los derechos y deberes?

Vivir en un condominio puede ofrecer muchas ventajas, como seguridad y comodidad, pero ¿sabías que […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Decoración de interiores: 5 tendencias de diseño con metal

Deco

Escrito el 13 junio, 2023

Cuando compras una nueva propiedad, rediseñar su decoración de interiores puede ser clave para que se sienta como un hogar y si en este proceso buscar inyectar modernidad a tu espacio, debes conocer las posibilidades del diseño con metal, una de las principales tendencias de decoración del 2023.

En lo que sigue, descubrirás cómo pasar de comprar casa a darle un toque personal con la versatilidad que ofrecen los metales.

Metal: un infaltable de la decoración industrial

Materiales como el oro, plata, bronce, hierro y cobre, han estado apareciendo en los últimos años como un acento glamuroso que cita a la , un estilo que se caracteriza por abrazar el  y usar elementos arquitectónicos, como el metal, de forma decorativa.

En las propiedades contemporáneas, el estilo industrial sigue apareciendo a través de las aplicaciones del metal,  como el nórdico y el boho para así generar atmósferas confortables que incluyan componentes eclécticos.

Moderniza tu hogar: 5 tendencias del diseño con metal

1. Complementos de metal

Si al comprar departamento o casa quieres acentuar el diseño de la cocina, es tan simple como cambiar las manillas de los muebles por unas metálicas para agregar un detalle llamativo.

Este material ha sido utilizado en gran parte de esta manera, como complemento dentro de un diseño final, a través de pequeñas piezas como espejos de marcos dorados, candelabros de plata o griferías de cobre, que añaden encanto al espacio.

2. Lámparas metalizadas

Una manera funcional de incluir el metal en el rediseño de tu hogar es elegir lámparas metalizadas, actualmente puedes encontrar múltiples alternativas de pie, colgantes, de pared y mesa. Lo mejor es que vienen en distintas tonalidades metálicas, por lo que es muy fácil elegir una lámpara en tonos cobrizos para añadir mayor calidez al espacio o una en plata para subrayar su neutralidad.

3. Revestimientos metálicos

Los metales corrugados han dejado de ser exclusivos para los techos, hoy existen muchos quienes al comprar casa deciden usar estos materiales para crear textura dentro del hogar, usándolos para revestir paredes, cielos e incluso el exterior de algunos muebles.

Esta es una excelente manera de abordar el estilo industrial, dando a un material de construcción exterior un uso decorativo.

4. Mezclas de distintos metales

Debido a las distintas tonalidades que ofrecen los metales,  y generar contraste en la decoración de interiores. Para lograr esto, es conveniente contrarrestar tonalidades cálidas, como el bronce o el oro, con tonos fríos, como el acero; siempre eligiendo uno para ser dominante y otro como complemento, de esta manera se mantiene el equilibrio y .

5. Metales en el mobiliario

Otro reflejo del resurgimiento de los metales en el diseño es la gran cantidad de  que se confeccionan con detalles en tonos de plata, cobre e incluso oro rosa. Esto se nota mucho en secciones como los reposabrazos o las patas de las sillas.

Al igual que las lámparas, elegir este tipo de productos es una buena opción para introducir metales en tu hogar, a través de un elemento que cumple una función, pero también aporta a la estética que quieres lograr.

Estas alternativas que te ofrece el metal son solo algunos de los cambios que puedes hacer después de comprar departamento o casa nueva, con las propiedades del catálogo de , tienes la posibilidad de rediseñar tu espacio a tu gusto para convertirlo en el hogar que siempre has deseado.

Artículos relacionados

...
¿Cómo aprovechar la luz natural de tu casa o departamento?

La luz natural es un recurso valioso que, a veces, se pasa por alto en […]

Leer más
...
Conoce 3 tendencias de decoración en terrazas

Las terrazas son espacios para convivir en familia, amigos y relajarse luego de un largo […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

¿Puedo comprar un departamento sin tener un pie ahorrado?

Tendencia

Escrito el 31 mayo, 2023

Muchas veces, se cree que es imposible comprar un departamento sin tener el pie ahorrado. Esta creencia puede generarte frustración y limitar tus opciones de inversión en bienes raíces.

Afortunadamente, esta idea es errónea, ya que existen alternativas que te permiten adquirir un departamento o casa nueva sin contar con el dinero necesario para el pie. En este artículo, conocerás las opciones disponibles y lo que debes tener en cuenta para tomar una decisión informada.

¿Cómo comprar un departamento en Chile sin pie? 3 maneras que te ayudarán a lograrlo

Si no cuentas con el ahorro necesario para pagar el pie de un departamento, no te preocupes. Existen diferentes alternativas que pueden ayudarte a adquirir un inmueble sin este ahorro previo:

1. Pago de pie en cuotas con proyectos en blanco o verde

Algunas empresas inmobiliarias ofrecen la posibilidad de pagar el pie en cuotas, hasta la entrega del inmueble. Esto te permite fraccionar el monto y 

Ventajas:

  • Puedes aprovechar el tiempo de construcción para ahorrar y pagar el pie sin sentir una carga financiera inmediata.
  • En algunos casos, adquirir un departamento en blanco o verde  en comparación con uno ya construido.

Desventajas:

  • El tiempo de espera hasta la entrega del inmueble puede ser extenso.
  • Si no cumples con el pago de las cuotas del pie, podrías perder el inmueble y los montos pagados hasta ese momento.

2. Crédito directo para pagar el pie

Otra opción para comprar tu casa nueva o departamento es solicitar un crédito de consumo para pagar el pie, y financiar el resto con un 

Ventajas:

  • Facilita la compra del departamento sin tener que ahorrar el monto del pie.
  • Algunas entidades financieras o inmobiliarias pueden ofrecer condiciones de crédito favorables.

Desventajas:

  • El crédito de consumo genera intereses adicionales, aumentando el costo total del inmueble.
  • Podrías enfrentarte a mayores requisitos de aprobación crediticia al solicitar dos créditos (el crédito directo para el pie y el crédito hipotecario).

3. Pago del pie con tarjeta de crédito

Otra opción es pagar el pie utilizando tu tarjeta de crédito. Aunque esta alternativa puede generar intereses más altos, te permite adquirir un inmueble sin contar con el ahorro necesario para el pie.

Ventajas:

  • Permite adquirir un inmueble sin contar con el ahorro necesario para el pie de forma inmediata.
  • Algunas tarjetas de crédito ofrecen promociones, descuentos o programas de recompensas que podrían ser beneficiosos al pagar el pie.

Desventajas:

  • Las tarjetas de crédito pueden generar intereses más altos en comparación con otras opciones.
  • Los límites de crédito en las tarjetas podrían no ser suficientes para cubrir el monto del pie, lo que requeriría utilizar múltiples tarjetas o recurrir a otras fuentes de financiamiento.

La importancia de informarse antes de tomar una decisión

Como puedes ver, es posible la compra de un departamento sin tener el pie ahorrado, y existen diferentes opciones para hacerlo. Sin embargo, es importante informarse con distintas entidades para tener las mejores opciones de pago, ya que las cuotas de interés y plazos pueden variar.

Buscar el asesoramiento de expertos, como el equipo de , te puede ahorrar tiempo en el proceso de búsqueda y ayudarte a encontrar las mejores condiciones de financiamiento. Además, los especialistas de INU pueden resolver todas tus dudas sobre cómo comprar un departamento en Chile sin pie.

No dejes que la falta de ahorro para el pie te impida invertir en un inmueble. Te invitamos a conocer los proyectos  y , y dar el primer paso hacia tu nueva propiedad.

Artículos relacionados

...
¿Cuándo conviene refinanciar un crédito hipotecario?

Cuando buscas comprar un departamento o casa, el crédito hipotecario es un recurso muy útil […]

Leer más
...
La importancia del historial crediticio al solicitar un crédito

Cuando estás pensando en comprar un departamento o una casa, el historial crediticio juega un […]

Leer más
...
Vivir en un condominio: ¿Cuáles son los derechos y deberes?

Vivir en un condominio puede ofrecer muchas ventajas, como seguridad y comodidad, pero ¿sabías que […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Antofagasta: ¿Qué le espera a la región este 2023?

Tendencia

Escrito el 29 mayo, 2023

¿Estás pensando en cambiarte de región? Pues debes saber que Antofagasta es una muy buena opción, ya que tiene grandes proyecciones a futuro en distintos ámbitos.

De hecho, el estudio de  posicionó a Antofagasta en el noveno lugar de su nivel medio alto, mientras que Calama se encuentra en dentro del nivel más alto. Esto refleja el importante crecimiento que estas ciudades y la región han tenido en los últimos años en términos de desarrollo económico, laboral y social, una situación que se espera se mantenga durante este año 2023.

A continuación podrás conocer algunas de las proyecciones positivas que definirán este nuevo año para la región del norte y que demuestran por qué comprar casas en condominios en Antofagasta es una buena inversión.

¿Cuáles son las proyecciones para Antofagasta este 2023?

1. Trabajo

En 2021 Antofagasta fue una de las primeras regiones en recuperar su participación laboral a niveles pre COVID durante ese año. Lo mismo ocurrió durante el trimestre móvil de noviembre 2022 – enero 2023, donde la tasa de desocupación  y la fuerza de trabajo se estima que aumentó en 1,2%.

Por otro lado, quienes tienen casas en Antofagasta continúan percibiendo un sueldo más alto que el promedio nacional, .

2. Minería

La Región de Antofagasta concentra  de la actividad minera en Chile, sector que se mantiene como uno de los componentes más importantes para su crecimiento.

A inicios del 2023, Antofagasta Minerals anticipa generar  toneladas de cobre para este año, lo cual se refleja en empleos y significantes ingresos para la región.

Adicionalmente, este año sigue siendo ideal para invertir en condominios en Antofagasta si eres parte de esta industria, ya que la región continúa liderando la inversión minera en el país, esperando alcanzar un total de  para el 2026.

3. Vivienda

Para el año 2026, también se espera que las inversiones en vivienda en Antofagasta lleguen a sumar un estimado de US$236 millones. Además, de acuerdo a la Cámara Chilena de la Construcción, la actividad económica de esta industria creció  durante el 2022 y se espera continúe con un leve aumento para el 2023.

Esta alza en la actividad inmobiliaria para el 2023 se basa en el alto porcentaje de los metros cuadrados para vivienda aprobados por la Dirección de Obras Municipales de Antofagasta en 2022 y que podrían reflejarse en una mayor oferta de condominios en Calama y el resto de la región.

4. Obras públicas

Durante el 2023, se espera que se concluya el proyecto de mejoramiento del sector Los Pinares – Trocadero en el borde costero de Antofagasta, que lleva en ejecución . Este contempla importantes beneficios para la comunidad que habita en casas en Antofagasta, incluyendo un recorrido con miradores, juegos infantiles, áreas deportivas, una luminaria pública completa y .

Así mismo, en enero de este año, se aprobó la remodelación del sector Las Almejas en el borde costero de la ciudad, con una inversión de . La obra tiene un plazo de ejecución de 12 a 18 meses.

No cabe duda que el 2023 será un año favorable para Antofagasta, una región que progresivamente está generando las mejores condiciones de calidad de vida para sus habitantes. Se parte de esta creciente comunidad, conociendo los proyectos de condominios en Calama y Antofagasta de .

Artículos relacionados

...
¿Cuándo conviene refinanciar un crédito hipotecario?

Cuando buscas comprar un departamento o casa, el crédito hipotecario es un recurso muy útil […]

Leer más
...
La importancia del historial crediticio al solicitar un crédito

Cuando estás pensando en comprar un departamento o una casa, el historial crediticio juega un […]

Leer más
...
Vivir en un condominio: ¿Cuáles son los derechos y deberes?

Vivir en un condominio puede ofrecer muchas ventajas, como seguridad y comodidad, pero ¿sabías que […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Tasas de interés: Ventajas y desventajas

Tendencia

Escrito el 24 mayo, 2023

En el contexto financiero chileno, las tasas de interés juegan un papel fundamental en la vida de las personas y, en especial, al momento de comprar una vivienda. Por eso, entender las ventajas y desventajas de los diferentes tipos de tasas es esencial para tomar decisiones informadas.

¿Qué tipos de tasas de interés existen?

En Chile, los  son la tasa fija, variable y mixta. Cada una tiene características distintas que afectan el costo total de un crédito para comprar casa o departamento. Esto es lo que debes tener en cuenta:

Tasa fija

La tasa de interés se mantiene constante durante toda la vida del , lo que facilita el cálculo de las cuotas y el costo total del financiamiento.

Ventajas Desventajas
Estabilidad en las cuotas, facilidad para planificar el presupuesto y menor riesgo de cambios en el costo del crédito. Las tasas pueden ser más altas que las variables, y no se aprovechan las posibles reducciones del mercado.

Este tipo de tasa generalmente conviene a personas que:

  • Buscan estabilidad: Al mantenerse constante durante toda la vida del crédito, la tasa fija permite conocer de antemano el monto de las cuotas y el costo del financiamiento para comprar casa o departamento.
  • Son adversas al riesgo: Como ofrece protección contra posibles incrementos en las tasas del mercado, es una alternativa ideal para quienes no desean exponerse a sorpresas al comprar su casa nueva.

Tasa variable

La tasa de interés fluctúa en función de un índice de referencia. Esto puede generar cambios en las cuotas y en el costo del crédito.

Ventajas Desventajas
Las tasas iniciales suelen ser más bajas, y se puede aprovechar su reducción dependiendo del mercado. La variación dificulta la planificación financiera. Además, hay riesgo de incremento en el costo total del crédito.

La tasa variable le conviene a personas que:

  • Están dispuestas a asumir cierto nivel de riesgo: Si estás dispuesto a  en el futuro, esta podría ser una opción adecuada, porque también es posible que bajen y te lleves el beneficio de pagar menos.
  • Están solicitando créditos a corto o mediano plazo: El riesgo de cambios significativos es menor en un periodo breve. Por eso, puede ser una alternativa ideal si vas a comprar departamento o casa, pero tienes ahorros y solo necesitas complementar una parte.

Tasa mixta

Combina elementos de las tasas fija y variable, manteniendo una tasa fija por un periodo determinado y, luego, cambiando a una tasa variable.

Ventajas Desventajas
Combina la estabilidad de la tasa fija con la posibilidad de aprovechar las fluctuaciones del mercado. Menor previsibilidad a largo plazo, aumentando la complejidad en la gestión financiera.

Esta tasa puede ser una buena opción para quienes:

  • Buscan equilibrio entre estabilidad y riesgo: Esto se debe a que permite aprovechar las ventajas de ambas modalidades, pero brindando estabilidad durante el periodo de tasa fija.
  • Desean aprovechar tasas iniciales más bajas: En algunos casos, la tasa mixta puede ofrecer cuotas más bajas durante el periodo fijo en comparación con un crédito completamente a tasa fija.

Importancia de asesorarte antes de comprar tu casa nueva

Conocer los diferentes tipos de tasas de interés, sus ventajas y desventajas es crucial para que tomes una buena decisión al momento de comprar departamento o casa.

En , encontrarás un equipo de expertos en financiamiento hipotecario que te ayudarán a elegir el tipo de tasa adecuada para tus necesidades y metas. No dudes en consultar con profesionales antes de tomar una decisión de crédito, y recuerda que una buena planificación financiera es clave para alcanzar tus objetivos.

Artículos relacionados

...
¿Cuándo conviene refinanciar un crédito hipotecario?

Cuando buscas comprar un departamento o casa, el crédito hipotecario es un recurso muy útil […]

Leer más
...
La importancia del historial crediticio al solicitar un crédito

Cuando estás pensando en comprar un departamento o una casa, el historial crediticio juega un […]

Leer más
...
Vivir en un condominio: ¿Cuáles son los derechos y deberes?

Vivir en un condominio puede ofrecer muchas ventajas, como seguridad y comodidad, pero ¿sabías que […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

¿Cómo aprovechar la luz natural de tu casa o departamento?

Deco

Escrito el 3 mayo, 2023

La luz natural es un recurso valioso que, a veces, se pasa por alto en el diseño y la decoración de un departamento. Sin embargo, aprovecharla al máximo tiene muchas ventajas, como reducir el consumo de electricidad, ayudarte a absorber más vitamina D y regular el ritmo circadiano.

Por ello, te enseñamos a que saques el máximo provecho a la luz natural y así puedas ahorrar en luz artificial.

3 consejos para aprovechar la luz natural en tu casa o departamento

Ya sea que lleves tiempo en tu vivienda o estés pensando en comprar casa, saber cómo sacar el mayor provecho a la luz natural es algo que puede mejorar tu calidad de vida. Estos consejos te ayudarán a lograrlo:

1. Utiliza los colores y materiales adecuados

La elección de los  en las paredes, techos y pisos puede tener un impacto significativo en la iluminación natural de tu hogar. Opta por aquellos que reflejan y dispersan la luz en lugar de absorberla, por ejemplo:

  • Colores claros y neutros como el blanco, el gris claro, el beige, el marfil y crema.
  • Pintura con acabado satinado o semibrillante.
  • Suelos de madera clara, cerámica o porcelana en tonos claros y con acabados brillantes.
  • Muebles de colores claros.

2. Agrega espejos y objetos reflectantes

La incorporación de espejos y objetos reflectantes en la decoración de tu hogar puede aumentar la difusión de la luz natural. Aquí hay algunos trucos que puedes probar:

  • Coloca espejos en puntos estratégicos, como frente a las ventanas o en las paredes opuestas, para amplificar la luz en la habitación.
  • Considera implementar superficies brillantes como el vidrio, el acero inoxidable, el cromo y el metal pulido. Puedes incorporar estos materiales en la decoración a través de mesas, estanterías o electrodomésticos de acero inoxidable.

3. Añade cortinas y persianas que dejen entrar luz

Al elegir cortinas y persianas, opta por aquellas que permitan la entrada de luz natural sin sacrificar la privacidad. Algunas opciones ideales son:

  • Cortinas translúcidas: Están disponibles en varios colores y tejidos, como el voile, la gasa o el lino ligero.
  • Cortinas de visillo: Se componen de un tejido ligero que permite el paso de la luz natural. Puedes combinarlas con cortinas opacas para tener mayor control sobre la cantidad de luz y privacidad que deseas.
  • Estores enrollables: Los estores de colores claros y tejidos ligeros pueden ser una opción eficaz para permitir el paso de la luz natural. Puedes ajustar la altura según la cantidad de luz que prefieras.
  • Persianas venecianas: Hechas de madera, aluminio o PVC, cuentan con láminas horizontales ajustables que permiten controlar la cantidad de luz natural que entra en la habitación. Al inclinar las láminas, puedes controlar la dirección de la luz y mantener la privacidad.

Casas en Antofagasta y Calama: diseñadas para aprovechar la luz natural

Como puedes ver, la iluminación es un factor importante que debes considerar al comprar casa. Vivir en un espacio pensado para aprovechar la luz natural te proporciona una mayor comodidad y bienestar, al mismo tiempo que contribuye a un estilo de vida más sostenible.

Los proyectos de casas en Antofagasta de Inmobiliaria Nueva Urbe están diseñados teniendo en cuenta los beneficios de la luz natural en el hogar. Por ello, cuentan con:

  • Amplias ventanas.
  • Orientaciones favorables en condominios cerrados, para disfrutar de tu casa en Calama o Antofagasta con plena tranquilidad.
  • Una arquitectura moderna que maximiza la entrada de luz, cuidando también tu privacidad.

Si estás buscando casa en Calama o Antofagasta, te invitamos a conocer los proyectos de Inmobiliaria Nueva Urbe:  y , pensados para ofrecerte un hogar más luminoso y acogedor.

Artículos relacionados

...
Decoración de interiores: 5 tendencias de diseño con metal

Cuando compras una nueva propiedad, rediseñar su decoración de interiores puede ser clave para que […]

Leer más
...
Conoce 3 tendencias de decoración en terrazas

Las terrazas son espacios para convivir en familia, amigos y relajarse luego de un largo […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

4 factores a considerar para las ampliaciones de casas

Tendencia

Escrito el 18 abril, 2023

Las ampliaciones de casas, muchas veces son necesarias en situaciones que requieren aumentar la superficie útil, como la llegada de un nuevo integrante a la familia o comenzar a trabajar desde casa.

Para evaluar la factibilidad de estas ideas, debes reunir cierta información, comenzar a trabajar en diseños, junto con investigar cuáles son los tipos de ampliaciones de casas a considerar. Sal de dudas  y presta atención a los requisitos.

Qué debes tener en cuenta a la hora de ampliar

Si estás pensando en ampliar la cocina, living comedor o crear un dormitorio nuevo, entonces debes describir las características y materiales que desees utilizar. Toda esta información es altamente valiosa a la hora de trabajar con un profesional, para que así él pueda evaluar la viabilidad de tu proyecto.

Para que tu idea se convierta en realidad debes tomar en cuenta 4 factores:

1. Suelo disponible

En la propia escritura de la propiedad aparece la superficie total del terreno, que junto con los planos de la edificación podrás ver la capacidad de aplicación disponible para incrementar los metros cuadrados de tu casa.

Para calcular el área máxima de ampliación precisas multiplicar el coeficiente de ocupación con el terreno total. Por ejemplo, si tu casa es de 120 m², cuentas con un coeficiente de 0,6 y un terreno de 350 m², podrás proyectar la ampliación sobre 90 m².

2. Estructura

Ten en cuenta que no cualquier casa se puede ampliar, para salir de duda, consulta con un especialista el plano y las especificaciones técnicas de la vivienda. Allí se describe como se ha ejecutado la construcción, tomando en cuenta muros, techo, fundaciones, entrepiso, etc. Estos documentos son totalmente útiles para conocer los materiales estructurales y necesarios para realizar una ampliación.

3. Normas de construcción

Ahora, no basta con cumplir con la posibilidad de hacer la obra realidad, sino que debes hacerlo acorde a la norma. Necesitarás solicitar el certificado de informaciones previas en dirección de obras y consultar el reglamento interno de copropiedad del condominio, que indica las restricciones y posibles diseños a construir.

No tienes libertad absoluta, tendrás que regirte por parámetros ya establecidos por la comunidad y la .

4. Permisos de edificación

Una vez que tengas los diseños acorde a las restricciones, toca pedir los permisos pertinentes de construcción, específicamente: el permiso de edificación, certificado de recepción definitiva y certificado de permiso y recepción con superficie.

Tipos de ampliaciones de casas

Extender el espacio útil de tu hogar puede ejecutarse de diversas formas.

  • Añadiendo un segundo o hasta un tercer piso, siempre que el plan regulador comunal lo autorice.
  • Aprovechando el suelo disponible del jardín del primer piso, respetando el máximo de construcción permitido.

Con esta información, puedes crear muchas posibilidades, sobre todo para casas que se han quedado pequeñas.

Ideas de ampliaciones de casas pequeñas

Hay cientos de ideas diferentes para aprovechar el espacio disponible en tu patio, algunas de ellas son:

  • Instala una terraza cerrada a modo de extensión del living o mueve el living al segundo piso y transforma el antiguo en habitaciones extra.
  • Construye un pequeño espacio abierto como una segunda casa para invitados y aumenta el número de cuartos.
  • Amplía tu dormitorio para crear una oficina dedicada al teletrabajo, entre muchas otras.

 

Ya conoces todos los aspectos a tener en cuenta a la hora de ampliar una casa e incluso algunas ideas de ampliaciones de casas pequeñas.

Ahora, si estás pensando en comprar casa, los proyectos de  cuentan con el diseño ideal para ampliarlas, ya que poseen la ingeniería necesaria para cumplir con todos los aspectos mencionados.

Artículos relacionados

...
¿Cuándo conviene refinanciar un crédito hipotecario?

Cuando buscas comprar un departamento o casa, el crédito hipotecario es un recurso muy útil […]

Leer más
...
La importancia del historial crediticio al solicitar un crédito

Cuando estás pensando en comprar un departamento o una casa, el historial crediticio juega un […]

Leer más
...
Vivir en un condominio: ¿Cuáles son los derechos y deberes?

Vivir en un condominio puede ofrecer muchas ventajas, como seguridad y comodidad, pero ¿sabías que […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Regulación de temperatura en mi casa ¿Cómo lograrlo?

Tendencia

Escrito el 13 abril, 2023

Si vives preguntándote ¿Cuál es la temperatura en mi casa? Entonces debes saber que no importa la estación del año en la que te encuentres, lo importante es mantener un ambiente agradable.

Para lograr esto, debes tomar en consideración los factores que afectan a la variación de la temperatura interior. Por tanto, si estás pensando en comprar casa o comprar departamento, fíjate en los siguientes aspectos.

Cómo regular la temperatura interior del hogar

Una vez que conoces cuáles son los motivos de porque podrías estar perdiendo calor o recibiendo demasiado del exterior, mantener la temperatura adecuada se torna un trabajo sencillo.

Independiente de que sea verano o invierno, tu casa tiene que contar con materiales aislantes y artefactos de calidad para enfriar y calentar un ambiente.

Materiales aislantes

Aunque tengas el mejor aire acondicionado en verano o una chimenea encendida durante todo el invierno, poco hará si el aislamiento no es el correcto. Antes de comprar casa, asegúrate de que las paredes, suelos y techos contengan materiales de calidad, como: lana de roca o mineral, fibra de vidrio, poliestireno u otros más ecológicos como el geotextil o el corcho.

De igual manera, las ventanas suelen liberar mucho calor en días fríos y dejan entrar demasiado en días de verano. Para ello es de gran utilidad emplear termo paneles que reducen los cambios bruscos de temperatura.

Una vez que sepas que la construcción de tu casa se ha hecho con materiales de calidad, queda en tu mano regular la temperatura.

Artefactos de enfriamiento

Para compensar las altas temperaturas del exterior, tu vivienda puedes contar con:

  •  Ventiladores: los hay de múltiples tipos; de pie, de techo y pequeños de escritorio. Ten en cuenta que no es la tecnología ideal para días de calor extremo, ya que solo ayudan a circular el aire sin enfriarlo.
  • Aire acondicionado: instálalo en la pared de tu casa o compra uno portátil. Cualquiera de estos dos cumple la función de entregar aire frío y tienen la capacidad de medir la temperatura ambiental para regularla con mayor facilidad.

Tipos de calefactores

Para calentar un ambiente (o la totalidad del hogar) en días fríos, existen muchas alternativas, de entre las más comunes se encuentran:

  • Calentadores eléctricos: son especialmente económicos, pero consumen bastante energía. Puede ser una buena fuente para calentar pequeños espacios, sobre todo si es que cuentas con  o energía limpia y barata. También existen los radiadores de diferentes tamaños que funcionan con agua o aceite y calientan el aire de manera más limpia.
  • Estufas de gas y parafina: Siguen siendo una alternativa económica y mucho más barata que el uso de las eléctricas. Ahora, si no te importa estar cambiando el balón de gas cada cierto tiempo, puede ser la alternativa ideal para ti. También existen en base a parafina, que tienen la ventaja de utilizar un combustible líquido y menos dañino.
  • Chimeneas y estufas de Pellet: Las chimeneas a leña tienen un alto potencial de calentamiento y son ideales para espacios abiertos. Sin embargo, una alternativa similar y mejor es el pellet, que quema la madera en forma de pequeños cilindros, es 100% renovable y tiene bajas emisiones, lo que la convierte en una alternativa más atractiva y segura para la familia.

Evalúa comprar departamento o casa con mejores condiciones

Si has probado diferentes métodos y sigues decidiendo “la temperatura en mi casa no cambia”, entonces puede ser un problema en la construcción. Si además estás pensando en mudarte al norte del país, toma en cuenta las alternativas disponibles en la , ya que cuentan con materiales de calidad para mantener tus ambientes agradables todo el año.

Artículos relacionados

...
¿Cuándo conviene refinanciar un crédito hipotecario?

Cuando buscas comprar un departamento o casa, el crédito hipotecario es un recurso muy útil […]

Leer más
...
La importancia del historial crediticio al solicitar un crédito

Cuando estás pensando en comprar un departamento o una casa, el historial crediticio juega un […]

Leer más
...
Vivir en un condominio: ¿Cuáles son los derechos y deberes?

Vivir en un condominio puede ofrecer muchas ventajas, como seguridad y comodidad, pero ¿sabías que […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Conoce 3 tendencias de decoración en terrazas

Deco

Escrito el 10 abril, 2023

Las terrazas son espacios para convivir en familia, amigos y relajarse luego de un largo día de trabajo. Saber aprovecharlas es fundamental para convertir tu hogar en un lugar donde te sientas a gusto.

Si estás pensando en comprar departamento, toma en cuenta esta cualidad, que con la decoración adecuada puede llegar a ser tu ambiente favorito.

Conoce las tendencias en la decoración de terrazas y sácale el máximo con los siguientes consejos.

3 Tendencias en decoración de terrazas

Al comprar casa, toca realizar una de las tareas más importantes: decorar los diferentes ambientes para que se convierta en un hogar cálido. Para ello, puedes implementar alguno de estos 3 estilos en tendencia:

1. Boho, remite a lo natural

En este estilo, se ocupan materiales mayoritariamente orgánicos que, además de estar de moda, tienen la cualidad de ser atemporales. Para lograr este look, considera los siguientes elementos:

  • Muebles de bambú, mimbre o madera: las fibras orgánicas combinan perfectamente con complementos coloridos, bordados y patrones. Un complemento perfecto es la abundancia de cojines con estas características.
  • Uso de alfombras: suelen ser de diferentes materiales y según tus preferencias puedes elegir entre algodón, lana, yute o bambú. Al igual que los cojines, existen modelos con diseños variados que le darán más vida a tu piso.
  • Tips: usa motivos étnicos en la decoración como maseteros y sillas colgantes de macramé. No tienes por qué llenar de color la tarraza, ya que este estilo puede ser muy colorido o con tonos mediterráneos más suaves, como crudos, marrones y pasteles.

2. Sostenibilidad, cuida el planeta

La sostenibilidad es una tendencia en diferentes ámbitos, pero en la decoración se caracteriza por mezclar diferentes estilos como el vintage, rústico, clásico, entre otros, que comprenden lo siguiente:

  • Reutilizar: es la oportunidad para darle una nueva vida a algo en desuso, serás más exclusivo y de paso estarás reduciendo tu impacto medioambiental. Puedes retapizar un antiguo sillón o restaurar una antigua mesa de madera.
  • Plantas: Si vives en un clima árido, decora tu balcón con suculentas y cactus, coloca enredaderas para en las paredes o busca flores propias del norte de Chile. Se recomienda tener un pequeño huerto o trabajar en tu propio .
  • Tips: añade luces que funcionen con energía solar y utiliza elementos naturales como piedras, plantas disecadas o arma tus propios muebles hechos de palets.

3. Minimalismo, nunca pasa de moda

Si acabas de comprar departamento o casa, probablemente estés analizando opciones de decorado, ten en cuenta que el minimalismo es una excelente alternativa que se usa con bastante frecuencia.

  • Adornos: menos es más, eso no significa que no puedas tener un cuadro en la pared, de dos a tres cojines y algunas plantas. Sin embargo, esta tendencia prioriza una visión más amplia del lugar, por lo que el número de adornos es menor en comparación a los estilos anteriores.
  • Colores y formas: en lo posible, utiliza solo dos tonos: uno claro y otro oscuro. El ejemplo más común es decorar con el clásico blanco y negro, que se aplica a muebles, paredes y otros. Con respecto a las formas, lo importante es seguir una línea en concreto para lograr un resultado uniforme.
  • Tips: prefiere patrones y formas geométricas en todos tus elementos decorativos, que sean lisos y no cuenten con relieve, busca muebles modernos y funcionales.

 

Si estás buscando comprar casa, revisa los , cuentan con amplias terrazas que puedes decorar con alguna de estas tendencias.

Artículos relacionados

...
Decoración de interiores: 5 tendencias de diseño con metal

Cuando compras una nueva propiedad, rediseñar su decoración de interiores puede ser clave para que […]

Leer más
...
¿Cómo aprovechar la luz natural de tu casa o departamento?

La luz natural es un recurso valioso que, a veces, se pasa por alto en […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Firma de promesa vs Firma de escritura, conoce sus diferencias

Tendencia

Escrito el 5 abril, 2023

La firma de promesa de compraventa y la firma de escritura son dos documentos fundamentales en el proceso de adquisición de un inmueble. Protegen los intereses de las partes involucradas, legalizan la transacción y facilitan el traspaso de la propiedad.

En ocasiones, estos conceptos son confundidos, pero presentan funciones dispares que debes aprender a diferenciar.

¿Qué es la promesa de compraventa? 

Se trata de un acuerdo bilateral y solemne, que garantiza la compra y venta del inmueble bajo las condiciones pactadas. En caso de que seas el comprador, opera como un compromiso de tu parte para adquirir la vivienda en un periodo determinado y a su vez, contiene la promesa del vendedor de entregártela bajo lo acordado.

Ahora, si habiendo firmado una de las partes se retracta de la transacción, deberá asumir una sanción económica que usualmente va entre el 5 y el 10% del valor de la propiedad.

Las cláusulas o antecedentes que debe reflejar este contrato son:

  • Individualización de las partes que realizan la firma de promesa.
  • Valor de la vivienda.
  • Modalidad y fecha de pago.
  • Características generales del inmueble (ubicación, número de ROL, etc.).
  • Fecha y condiciones de entrega.
  • Multas en caso de desistimiento.
  • Condiciones para celebrar el fin del contrato.

Este contrato es muy usado al comprar  (en construcción o sobre planos), porque la entrega real del inmueble se efectúa una vez concluida las obras.

En cualquiera de los casos, puedes efectuar la firma de promesa de compraventa por escritura pública o documento privado. Es recomendable la primera opción, ya que es un instrumento de carácter público y auténtico, del que da fe un notario.

¿Qué es una escritura de compraventa?

Es una escritura pública que te sirve para comprar departamento o cualquier tipo de bien y se suscribe en el momento de la transferencia real del dominio sobre la propiedad.

Se define por el  de la siguiente manera:

“La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquella se dice vender y esta comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida, se llama precio”.  

En otras palabras, es un contrato público y solemne mediante el cual materializas una transacción bajo un precio. Además de ser indispensable para proceder a la respectiva anotación en el Conservador de Bienes Raíces.

Debe contener los siguientes elementos:

  • Identificación completa de las partes.
  • Proemio (detalles legales claves del escrito).
  • Fecha en la que se otorga el instrumento.
  • Declaraciones y antecedentes correspondientes.
  • Descripción del inmueble.

Por lo tanto, si tu intención es comprar una casa, primero debes verificar que no existan gravámenes sobre la propiedad, independientemente de que sea una casa nueva o usada, para luego llevar a cabo la firma de la escritura de compraventa, lo cual garantizará que la vivienda quede a tu nombre.

Diferencia entre firma de promesa de compraventa y firma de escritura

El contrato de promesa de compraventa es un compromiso entre dos partes a vender y comprar departamento o cualquier tipo de bien, mientras que la escritura de compraventa es aquella que se suscribe cuando esa promesa se concreta. La primera se realiza antes de comprar casa y por ende, antes de la escritura.

Los dos documentos son fundamentales cuando vas a adquirir una casa nueva o de segunda mano. Es muy recomendable firmarlos de la mano de un asesor profesional que te proteja ante fraudes o negociaciones poco convenientes.

La  se encarga de ejecutar estos trámites y cuenta con proyectos atractivos en el norte de Chile, donde podrás elevar tu calidad de vida. No dudes en visitar su sitio web y haz del proceso de compra una experiencia para recordar con alegría.

Artículos relacionados

...
¿Cuándo conviene refinanciar un crédito hipotecario?

Cuando buscas comprar un departamento o casa, el crédito hipotecario es un recurso muy útil […]

Leer más
...
La importancia del historial crediticio al solicitar un crédito

Cuando estás pensando en comprar un departamento o una casa, el historial crediticio juega un […]

Leer más
...
Vivir en un condominio: ¿Cuáles son los derechos y deberes?

Vivir en un condominio puede ofrecer muchas ventajas, como seguridad y comodidad, pero ¿sabías que […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Espacios comunes: ¿factor decisivo al comprar propiedades?

Tendencia

Escrito el 30 marzo, 2023

Si estás considerando la compra de un inmueble, ten en cuenta la presencia de espacios comunes que pueden incrementar tu calidad de vida.

Estas áreas son aquellas que se comparten entre los residentes de un edificio, complejo de apartamentos o casas. Pero, ¿por qué tener en cuenta estos elementos al comprar un inmueble y qué beneficios pueden aportar a tu calidad de vida? Sigue leyendo.

¿Qué áreas se consideran comunes?

Si bien un departamento es un espacio limitado para muchas actividades, según , los arrendatarios están buscando menos metros cuadrados, pero con zonas complementarias.

Los espacios comunes pueden variar según el tipo de proyecto, pero por lo general, son zonas habilitadas y compartidas entre los vecinos de una comunidad. Algunos de ellos, tanto en departamentos como en  incluyen: piscinas, quinchos, sala de eventos, zonas verdes, patios, terrazas, áreas recreativas, gimnasio, entre otras.

¿Por qué son importantes los espacios comunes?

Estas zonas pueden mejorar tu calidad de vida, la de tu familia y seres queridos, ya que ofrecen una serie de comodidades que no se encuentran en todo tipo de inmuebles. A la hora de comprar departamento, es importante considerar los beneficios que aportan estas áreas, tales como:

  • Fomentan la interacción social, mejorando la sensación de comunidad y pertenencia a un grupo de familias similiares.
  • Proporcionan un lugar para el ejercicio y la recreación sin tener que salir del perímetro vallado, lo que entrega mayor seguridad y la posibilidad de llevar una vida más activa.
  • Brindan un espacio de relajo y disfrute al aire libre, pudiendo realizar actividades como leer un libro en el patio, disfrutar de una tarde en la piscina o reunirse con amigos y familiares en el quincho.
  • Disponen de zonas para eventos y reuniones sociales, como fiestas de cumpleaños, bodas o reuniones de negocios. Facilitando la organización y celebración de momentos importantes
  • Pueden agregar valor a la propiedad en sí misma, haciendo que sea más atractiva para los compradores potenciales y aumentan su valor de reventa en el futuro.

Un plus importante para inversores y familias

Las áreas comunes aportan valor al inmueble, algo muy conveniente si estás considerando comprar departamento o casas en condominio para arrendar o vender en un futuro. Es más, según el diario , los espacios comunitarios incrementan el atractivo del inmueble y pueden aumentar su precio hasta en un 30%.

Eso es porque a raíz de la pandemia se le ha dado un mayor valor a las zonas verdes y áreas de teletrabajo. Por este motivo es que muchas personas se están mudando a zonas más tranquilas y familiares, lejos de las grandes urbes y que cuenten con los servicios y áreas necesarias para una calidad de vida óptima.

Condominios en Calama: disfruta de la tranquilidad y la comodidad que mereces

En conclusión, las zonas comunes son un valor agregado importante al comprar un inmueble. Si eliges una vivienda con áreas compartidas, que se adapten a tus necesidades y estilo de vida, estarás invirtiendo en comodidad y calidad de vida para tus seres queridos, además de ser inversiones atractivas en caso de arrendamiento o venta a futuro.

Si estás buscando casas en condominio o viviendas con zonas comunitarias, tienes que conocer los condominios en Calama de , equipados con facilidades como: piscina, salas multiuso, gimnasio, quinchos y más. Revisa el catálogo y encuentra proyectos inmobiliarios con distribuciones variadas para adaptarse a tus necesidades y planes a futuro.

Artículos relacionados

...
¿Cuándo conviene refinanciar un crédito hipotecario?

Cuando buscas comprar un departamento o casa, el crédito hipotecario es un recurso muy útil […]

Leer más
...
La importancia del historial crediticio al solicitar un crédito

Cuando estás pensando en comprar un departamento o una casa, el historial crediticio juega un […]

Leer más
...
Vivir en un condominio: ¿Cuáles son los derechos y deberes?

Vivir en un condominio puede ofrecer muchas ventajas, como seguridad y comodidad, pero ¿sabías que […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

¿Quieres solicitar un crédito hipotecario? Mira el proceso

Vigentes

Escrito el 24 marzo, 2023

El crédito hipotecario es, sin duda, una de las mejores opciones de financiamiento para adquirir tu vivienda, especialmente porque llegan a cubrir alrededor de un 80% del valor total y posibilita su pago a largo plazo.

Si has pensado en solicitar uno, conoce cuáles son las entidades en las que puedes apoyarte y cómo es el procedimiento.

Entidades que conceden préstamos para comprar casa

La oferta de créditos hipotecarios en el país es bastante amplia y engloba diferentes tipos de instituciones financieras, como bancos, cooperativas, cajas de compensación y compañías de seguros a través de mutuarias.

Lo más común es solicitarlo en , siendo estas últimas más flexibles en cuanto a requisitos y no están reguladas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.

Requisitos para acceder al crédito hipotecario

Los requisitos más comunes a la hora de comprar departamento o casa mediante financiamiento hipotecario, son los siguientes:

  • Edad mínima de 18 años, aunque algunas entidades exigen 21 años.
  • Ser chileno o extranjero con residencia definitiva en el país.
  • Buenos antecedentes comerciales (no tener deudas o protestos vigentes).
  • Estabilidad laboral (mínimo un año de antigüedad como empleado o inicio de actividades si eres independiente).
  • Capacidad de pago (el dividendo a pagar no debería superar el 35% de tus ingresos).
  • Contar con el pie o cuota inicial de la propiedad., que suele rondar el 20% del valor del inmueble.
  • Acreditación de otros bienes que poseas.
  • Antecedentes de la propiedad a comprar, independientemente de que sea casa nueva o usada.

Estos requisitos los acreditas con liquidaciones de sueldos, declaraciones de renta, extractos bancarios, copias de contratos, etc. Si los cumples, hay mayores posibilidades de que la entidad te preste el dinero para comprar departamento, casa o el inmueble deseado.

Proceso de solicitud de un crédito hipotecario en banco

Es importante que evalúes varias alternativas, enfocándote en factores importantes, como plazo, periodos de gracia y costos involucrados. Una vez que escojas la entidad y condiciones para llevar el procedimiento a cabo, debes realizar una solicitud formal.

1. Pre aprobación, tasación y estudio de títulos

Una vez cumplas con los requisitos establecidos para comprar casa, el banco emitirá una pre aprobación del crédito y se procederá a realizar:

  • Estudio de títulos: para verificar que la propiedad está libre de gravámenes y prohibiciones.
  • Tasación de la propiedad: con el fin de determinar el valor comercial del inmueble.

Con los resultados de estos dos trámites, se calculará el monto real del crédito te será otorgado, junto con las condiciones de pago.

2. Firma de seguros 

Por ley, las operaciones hipotecarias te exigirán dos seguros obligatorios; ante incendios y otro de desgravamen, que cubren el remanente de la deuda en caso de siniestro o fallecimiento del titular. La entidad financiera te ofrecerá sus propias opciones, pero puedes contratarlos con la aseguradora que desees.

3. Escritura de compraventa ante notario público

Con todo lo anterior en regla, se procede a la firma de escritura de compraventa en Notaría. Allí debe acudir el vendedor, los representantes del banco y tú(en caso de ser el comprador de la casa nueva). Una vez realizado este trámite, el banco te concederá el préstamo.

4. Transferencia de la propiedad

Luego de que todas las partes firmen las escrituras, la entidad financiera ordena la inscripción del inmueble en el Conservador de Bienes Raíces. Luego, el banco autoriza el desembolso del crédito concedido a pasar al vendedor en forma de pago del inmueble.

 

Ya sabes como pedir un crédito hipotecario. Es un proceso sencillo, pero requiere de experiencia y la asesoría de un experto, y así evitar errores y conseguir el mejor financiamiento posible. Inmobiliaria Nueva Urbe hace este trabajo a través de sus .

Artículos relacionados

...
Mutuarias o bancos: ¿Cuáles son sus diferencias?

Si buscas un crédito hipotecario, es importante que sepas que existen opciones como las mutuarias, […]

Leer más
...
¿Has escuchado de la cesión de derechos?

La cesión de derechos es un tema del que se escucha hablar mucho cuando tienes […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Proceso de compra de inmueble ¿Cuáles son los pasos?

Tendencia

Escrito el 14 marzo, 2023

Si estás pensando en adquirir un inmueble, te estarás preguntando cómo es el proceso de compra y qué tan complejo puede ser. Al respecto, debes saber que es relativamente sencillo, solo tienes que seguir los siguientes 6 pasos, según el procedimiento establecido por la 

1. Cotiza diversas propiedades

Sea que vayas a adquirir una casa nueva o usada, lo primero que tienes que hacer es cotizar diferentes alternativas y seleccionar la que se ajuste a tus preferencias y presupuesto. Con base en esa información, la inmobiliaria a cargo de su venta, te facilitará la documentación con información clave, como precio de venta, pie exigido, área, características y formas de pago.

2. Reserva antes de la compra de una casa

Para comprar departamento o casa tienes que emitir un documento en el que expresas tu intención de compra mediante una reserva, la cual implica el abono de un monto en UF de entre el 1 y el 5% del valor de la propiedad, a cambio de obtener la prioridad de compra de dicho inmueble por un periodo determinado.

El monto y tiempo de reserva se determina por la inmobiliaria vendedora del proyecto, y ese aporte de dinero se suma al pago del pie.

3. Evalúa tu financiamiento

A la hora de comprar casa, gran parte de los chilenos acuden a un crédito hipotecario. Así lo demuestra un  de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), pues solo entre enero y noviembre de 2022 (uno de los años en que menos créditos hipotecarios se otorgaron), la banca desembolsó 64.589 préstamos por un monto total de US$6.348 millones de dólares.

En este paso del proceso de compra, la inmobiliaria te puede asesorar para encontrar la mejor opción de financiamiento y con ello, el banco necesitará tasar el inmueble y verificar tu 

4. Firma de promesa de compraventa

Si has llegado hasta aquí, ya has avanzado bastante en tu proceso para comprar departamento o casa, pero quedan los pasos más importantes para materializar tu inversión. El primero es la firma de la promesa de compraventa: un contrato donde te comprometes a comprar el inmueble y la inmobiliaria a vendértelo, bajo un plazo y condiciones pactadas mutuamente.

Es importante que revises muy bien este documento antes de firmarlo, ya que en caso de desistimiento tendrás que cubrir las multas económicas señaladas en este tipo de contratos. Por ello, antes de firmar debes estar seguro de poder contar con el capital necesario para comprar casa y cumplir con las cláusulas.

5. Firma de la escritura de compraventa 

En este paso se lleva a cabo la compra del inmueble y cambio de titularidad. Dicho acto implica la presencia del comprador, vendedor y entidad financiera que proporcione el crédito hipotecario ante notario.

Esta escritura suele ser redactada por el banco una vez que se realiza la tasación y el estudio de títulos de la propiedad, que indican el valor del inmueble y certifican que sea propiedad del vendedor.

6. Entrega de la casa nueva

Luego de la firma de la escritura, se ordena el registro en el Conservador de Bienes Raíces. Una vez sale el certificado con el dominio a tu nombre y las anotaciones de hipoteca, la entidad financiera ordena el desembolso de dinero a la inmobiliaria y al vendedor. A partir de ahí, correrán un máximo de 30 días para que la inmobiliaria te entregue la propiedad.

 

Este es el proceso para comprar departamento o cualquier otro inmueble. Su tiempo de duración depende de un caso a otro, pero ronda los 90 días. Es recomendable realizarlo con la asesoría de un experto, que te ayude a simplificar cada trámite y tomar las mejores decisiones.

Ya conoces el proceso, ahora puedes buscar casa y para eso, toma en cuenta los atractivos : son condominios que ofrecen una gran calidad de vida y están ubicados en Antofagasta y Calama.

Artículos relacionados

...
¿Cuándo conviene refinanciar un crédito hipotecario?

Cuando buscas comprar un departamento o casa, el crédito hipotecario es un recurso muy útil […]

Leer más
...
La importancia del historial crediticio al solicitar un crédito

Cuando estás pensando en comprar un departamento o una casa, el historial crediticio juega un […]

Leer más
...
Vivir en un condominio: ¿Cuáles son los derechos y deberes?

Vivir en un condominio puede ofrecer muchas ventajas, como seguridad y comodidad, pero ¿sabías que […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Arrendar una propiedad: ¿Qué gastos están asociados?

Tendencia

Escrito el 1 marzo, 2023

Arrendar una propiedad es la alternativa de vivienda de muchas personas, ya sea porque su estilo de vida se lo exige o porque no tienen las posibilidades económicas para adquirir una propia.

Esta necesidad es una buena oportunidad de negocio si deseas . Pero, antes de considerarla, debes conocer cuáles son sus beneficios y los gastos asociados, aspectos muy importantes para determinar la rentabilidad final del inmueble.

Gastos al arrendar casa

Como propietario o inquilino, hay una serie de gastos que son responsabilidad de uno o de otro, los cuales se detallan a continuación:

Contrato de arrendamiento notarial 

Según la , suscribir un contrato por notaria no hace parte de los requisitos para arrendar un departamento o casa, pero es muy recomendable con el fin de proteger los intereses de las dos partes. Su costo es desde los $12.000 CLP y por lo general, lo asume el arrendatario o inquilino.

Servicios públicos 

El monto de los gastos de agua, luz y gas varía en función del consumo por parte de los inquilinos y la compañía que promueva los servicios. Ten presente que, al arrendar casa, esta obligación queda contenida en el contrato y es normal que el pago de estos sea responsabilidad del inquilino, pero puede haber excepciones como en los casos de alquilar una habitación o un inmueble pequeño.

Mantenimiento y arreglos locativos 

El  establece que la responsabilidad de realizar obras y reparaciones mayores para mantener la propiedad en buen estado recaen sobre ti, que ostentas la figura de arrendador.

Por otra parte, los arreglos locativos, en los cuales entran la reparación de ventanas rotas, descalabro de paredes y otras negligencias menores provocadas por el inquilino, deben estar a cargo de él, el responsable.

Gastos comunes 

Los gastos comunes son aquellos gastos administrativos, de mantenimiento, reparación, uso y consumo en que incurre la comunidad para su correcto funcionamiento. Como copropietario, representan una obligación mensual que se calcula en función de lo dispuesto en el Reglamento.

Sin embargo, al arrendar una propiedad tienes la opción de descargar esta responsabilidad en el arrendatario, siempre que quede debidamente consignado en el contrato.

Edificios multifamily: una alternativa para el control de gastos 

Al arrendar casa, conlleva la gestión de gastos que requiere tiempo, trabajo y panificación financiera, que si no realizas con frecuencia, puede afectar la rentabilidad de tus propiedades.

En este ámbito puede ayudarte invertir en edificios multifamily: son aquellos en que todos sus departamentos están alquilados y generalmente están bajo la propiedad de solo una entidad, que puede ser un fondo de inversión o una inmobiliaria.

Si tienes la oportunidad de comprar un departamento en un edificio de estas características, puedes obtener los siguientes beneficios:

  • Una administración centralizada y simplificada, que puede estar en manos de una inmobiliaria que proceda la selección del inquilino, cubra los requisitos para arrendar un departamento y se encargue de los trámites y cobro de los gastos mencionados.
  • Tienen una gestión rápida en el mantenimiento de las propiedades y garantizan un correcto funcionamiento de las áreas comunes.
  • Es una alternativa muy atractiva para inquilinos, ya que cuentan con servicios y comodidades extra como piscinas, salones multipropósito, quinchos entre otros.
  • Se suelen ubicar en zonas bien conectadas con el transporte público y con servicios cercanos como supermercados, hospitales, etc.

 

Al final, cualquiera que sea tu elección a la hora de ingresar al negocio del arrendamiento, debes tomarla con la asesoría de un experto como  Con su ayuda, además de encontrar propiedades rentables podrás gestionarla de manera sencilla e informada.

Artículos relacionados

...
¿Cuándo conviene refinanciar un crédito hipotecario?

Cuando buscas comprar un departamento o casa, el crédito hipotecario es un recurso muy útil […]

Leer más
...
La importancia del historial crediticio al solicitar un crédito

Cuando estás pensando en comprar un departamento o una casa, el historial crediticio juega un […]

Leer más
...
Vivir en un condominio: ¿Cuáles son los derechos y deberes?

Vivir en un condominio puede ofrecer muchas ventajas, como seguridad y comodidad, pero ¿sabías que […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

3 mitos y verdades sobre arrendar mi propiedad

Tendencia

Escrito el 11 enero, 2023

Comprar propiedades para arrendar es, actualmente, un negocio seguro y rentable. Esto debido a que son consideradas activos fijos, ya que te dejan un flujo de dinero positivo y constante en tu bolsillo.

De acuerdo con estudios sobre la rentabilidad alcanza una media aproximada de 4,2% y es 14 veces más alta que la entregada por una cuenta individual previsional.

Además, debes saber que está regulado por la Esta protege los intereses de las dos partes (arrendatario y arrendador) y hace cumplir lo pactado en el contrato.

Pese a ello, hay ciertos mitos que hacen que algunas personas se abstengan de invertir en el negocio. Vale la pena derrumbarlos y dar a conocer las respectivas verdades. Toma nota.

3 mitos sobre el arriendo de propiedad

1. El contrato de arrendamiento a corto plazo es más seguro

 temporales (pactados cada mes), los indefinidos y aquellos a plazo fijo. Todos son seguros, siempre que elijas muy bien al arrendatario.

Para ello, tienes que asegurarte que cumpla :

  • Demostrar ingresos y estabilidad laboral.
  • No tener reportes ante DICOM, incluido su informe arriendo.
  • Aval.

Para incrementar la seguridad, también es necesario escribir el contrato y autenticarlo ante notario, para que sea más fácil exigir su cumplimiento ante un juez.

Ahora, si preguntas qué tan seguro es cada contrato en términos financieros, hay que decir que todo depende del tipo de propiedad. Los arrendamientos a largo plazo suelen ser más viables en viviendas ubicadas en zonas céntricas, porque la tasa de vacancia es menos variable. Pero si tu inmueble es un departamento en la playa, es mejor arrendar a corto plazo y aprovechar la demanda estacional por parte de turistas.

2. Es posible perder el inmueble o recibirlo dañado

Nunca perderás tu inmueble porque es tuyo y un inquilino abusivo no puede tramitar un juicio de posesión. De hecho, desde junio de este año puedes sacarlo fácilmente gracias a la , más conocida como Ley Devuélveme mi casa. 

Esta norma modificó la ley de arrendamiento N.º 18.101haciendo más rápidos y sencillos los trámites para desalojar a arrendatarios morosos o que incumplen otras cláusulas del contrato.

Todo se realiza mediante un procedimiento judicial en juzgados civiles o juzgados de letras de competencia común. Y lo mejor de todo es que puedes solicitar la restitución anticipada de la propiedad; es decir, el juez puede ordenar el desalojo del arrendatario antes de que finiquite el proceso, con ayuda de la fuerza pública si es necesario.

Aplica lo mismo en el caso de daño por acción u omisión del arrendatario en su cuidado, más aún si a la hora de redactar el contrato especificas las condiciones estéticas y estructurales en que entregas el inmueble y esperas recibirlo.

3. Los arrendatarios no pagan

Esto es falso. De acuerdo con, el 25% de los chilenos son arrendatarios y, de ellos, la mayoría son personas que cumplen cabalmente con el contrato de arrendamiento. Nuevamente, la clave está en elegir a alguien con capacidad de pago y sin antecedentes moratorios.

Además, en el caso de que des con un inquilino moroso, puedes hacer uso de la Ley de arrendamiento y presentar demanda ante el juzgado civil o de letras de competencia común. En caso de que la sea aceptada, el juez ordenará el pago de lo adeudado y los servicios públicos en un plazo de diez días corridos.

En conclusión, al comprar propiedades para arrendar estás protegido por la ley. Además, la rentabilidad es muy buena en comparación con otros instrumentos de inversión y la  a causa del encarecimiento de la vivienda.

Artículos relacionados

...
¿Cuándo conviene refinanciar un crédito hipotecario?

Cuando buscas comprar un departamento o casa, el crédito hipotecario es un recurso muy útil […]

Leer más
...
La importancia del historial crediticio al solicitar un crédito

Cuando estás pensando en comprar un departamento o una casa, el historial crediticio juega un […]

Leer más
...
Vivir en un condominio: ¿Cuáles son los derechos y deberes?

Vivir en un condominio puede ofrecer muchas ventajas, como seguridad y comodidad, pero ¿sabías que […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

4 características de los edificios multifamily

Tendencia

Escrito el 9 enero, 2023

Los edificios multifamily son la nueva tendencia inmobiliaria que acapara el mercado nacional. Destacan por ser edificios exclusivamente de arriendo, con un único propietario, y que ofrecen departamentos amueblados y listos para habitar a un valor conveniente para el bolsillo de distintos públicos: desde estudiantes y familias jóvenes hasta jubilados.

Si bien por la pandemia el mercado de las viviendas tuvo una importante recaída, proyectos como estos edificios modernos han demostrado que son activos inmobiliarios sumamente resilientes a la situación actual.

De hecho,  un porcentaje mucho más alto que los valores obtenidos antes de la crisis sanitaria, que se acercaban a un 92%. Esto demuestra el amplio interés se tiene sobre estas propiedades.

¿Quieres conocer más sobre los ? Descubre a continuación algunas de sus características.

4 características de un Edificio Multifamiliar

1. Administración simplificada

Al tratar estos inmuebles como una unidad de negocios centralizada, la administración general del edificio se hace más eficiente, evitando así la lenta toma de decisiones que conlleva una junta de copropietarios y sus arrendadores.

Esto implica que el trato entre ambas partes se vuelve más transparente, los arreglos de mantenimiento se agilizan considerablemente y se genera un ambiente más grato, sin preocupaciones técnicas ni contractuales que entorpezcan la atmósfera familiar que buscas.

2. Ubicación estratégica

Otra de las características primordiales de un edificio multifamiliar es su ubicación. Estas construcciones deben insertarse en sectores con alta conectividad a transporte público, autopistas, servicios básicos de alimentación, salud, entretención, y más; para que tenga un mayor atractivo en el mercado.

Por ese motivo, también incluye complementos acordes a la ubicación, como lo son estacionamientos de autos y bicicletas, y sector para reciclaje, además de áreas verdes para todos los habitantes, ayudando a que puedas desarrollar una vida personal que se complemente con tu trabajo.

3. Aumento de la plusvalía

En concordancia con la ubicación, al construir este tipo de edificio contemporáneo en zonas con alto valor e interés comercial, no solo se crean nuevas oportunidades de independencia para los jóvenes, o de lugar de descanso para los jubilados, sino que además le aporta a la comunidad de sus alrededores un aumento de la plusvalía de la zona.

Esta es una ventaja tanto para los inversionistas que se dedican a mantener este tipo de edificios modernos, como para todas las personas que quieran tener un sitio cómodo y seguro para vivir sin la necesidad de endeudarse con dividendos.

4. Satisface las necesidades del usuario

El modelo de edificios multifamily se especializa en la asistencia al usuario y su satisfacción, puesto que para las inmobiliarias la preocupación con este tipo de proyectos no recae solo en construir un inmueble habitable, sino, por el contrario, se quiere entregar un servicio de comunidad.

Esto hace que las zonas comunes se enfoquen en las distintas necesidades que pueden tener los inquilinos. Por un lado, ofrecen distintos tipos de viviendas que se adaptan a la cantidad de inquilinos por departamento y capacidad económica de crédito que tengas.

Mientras que, por otro lado, si estás comenzando a integrarte al mundo laboral, los espacios de coworking integrados te darán la sensación de estar en la comodidad de tu hogar sin tener que alejarte de tu familia y aguantar el tráfico citadino.

Como ves, un edificio contemporáneo como este puede abrirte las puertas a una nueva experiencia de vivienda. Y, considerando que cada año aumentan los proyectos multifamiliares en Chile y el mundo, es la oportunidad ideal para buscar una nueva forma de habitar la ciudad.

Por esa razón, no dudes en visitar 

Artículos relacionados

...
¿Cuándo conviene refinanciar un crédito hipotecario?

Cuando buscas comprar un departamento o casa, el crédito hipotecario es un recurso muy útil […]

Leer más
...
La importancia del historial crediticio al solicitar un crédito

Cuando estás pensando en comprar un departamento o una casa, el historial crediticio juega un […]

Leer más
...
Vivir en un condominio: ¿Cuáles son los derechos y deberes?

Vivir en un condominio puede ofrecer muchas ventajas, como seguridad y comodidad, pero ¿sabías que […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

¿Qué sistemas existen para hacer una casa sustentable?

Tendencia

Escrito el 5 enero, 2023

Tener una casa sustentable les permite a las familias contribuir con el cuidado del medioambiente.

Este tipo de vivienda está pensada para satisfacer las necesidades de las personas que la habitan con el menor impacto ambiental posible. Por ello, cuenta con diversos sistemas que logran aprovechar mejor la energía eléctrica y el agua.

¿Quieres saber más sobre este sistema? Descubre a continuación las tecnologías que emplean estas casas y cómo las benefician.

¿Cuáles son las características de una casa sustentable?

Las viviendas sustentables se caracterizan por ser amigables con el medioambiente tanto por sus elementos de construcción como por los sistemas de aprovechamiento de recursos naturales que utilizan.

En la construcción de casas sustentables se emplean materiales ecológicos y reciclables que no dañen la naturaleza. Además, sus diseños están pensados para que puedas valerte mejor de la luz natural, el agua de lluvia y el calor del suelo.

Cuando se planifican estos hogares, se considera suministrarles energía generada a partir de recursos renovables como los provenientes de la radiación solar y el viento. Un ejemplo de ello es la construcción de casas sustentables en Antofagasta y Calama. En estas regiones hay  de mayor potencial del país, para proveer de electricidad a miles de hogares.

5 sistemas sustentables para casas que puedes implementar

Hay diversos sistemas sustentables para casas. Entre estas tecnologías están:

1. Paneles solares

Si te preguntas “¿Cómo hacer mi casa más sustentable?”, esta tecnología es una buena opción. Los paneles solares utilizan la luz del sol para proporcionarte electricidad y agua caliente. Son sistemas que puedes instalar en casa fácilmente con la ayuda de un especialista.

De hecho, hay . Por ello esta alternativa es una de las más aplicadas.

2. Internet de las cosas y machine learning

Según algunos datos,  y disminuir su consumo eléctrico anual en aire acondicionado, electrodomésticos y otros equipos.

Mediante ella, se conectan diversos objetos del hogar a dispositivos electrónicos que calculan tu consumo eléctrico y envían los datos a la nube. A partir de esto puedes estimar tus patrones de gasto y hacer los ajustes necesarios.

También se encarga de automatizar algunos sistemas, como, por ejemplo, el de climatización, para que estos se autorregulen y funcionen eficientemente.

3. Electrodomésticos eficientes

. Por ello, en la actualidad, puedes encontrar artefactos con tecnologías que ofrecen un menor consumo eléctrico de energía y hasta de agua.

4. Grifos inteligentes

Algunos de los modelos de  que permiten el flujo del agua cuando tus manos se acercan y lo detienen cuando las retiras. De ese modo, se puede regular el caudal para ahorrar en consumo de agua.

5. Duchas eficientes

Las duchas suponen aproximadamente el 27 % del gasto de agua de una vivienda. Debido a ello, y gracias a las nuevas tecnologías empleadas en este elemento, podrás disminuir su caudal y así ahorrar considerablemente en agua. Esta es otra excelente alternativa para cuando te preguntes “¿Cómo hacer mi casa más sustentable?”.

Como ves, hay múltiples sistemas que puedes incorporar en tu hogar. Si piensas tener una vivienda que sea amigable con el medioambiente, en  encuentras proyectos habitacionales que pueden apoyarte con tu propósito.

Estas son viviendas modernas a fantásticos precios, que cuentan con espacios para que implementes diversas prácticas sustentables. Conoce .

Artículos relacionados

...
¿Cuándo conviene refinanciar un crédito hipotecario?

Cuando buscas comprar un departamento o casa, el crédito hipotecario es un recurso muy útil […]

Leer más
...
La importancia del historial crediticio al solicitar un crédito

Cuando estás pensando en comprar un departamento o una casa, el historial crediticio juega un […]

Leer más
...
Vivir en un condominio: ¿Cuáles son los derechos y deberes?

Vivir en un condominio puede ofrecer muchas ventajas, como seguridad y comodidad, pero ¿sabías que […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

D2R: la nueva modalidad de departamentos para arrendar

Tendencia

Escrito el 3 enero, 2023

El modelo Design To Rent (D2R) es un concepto inmobiliario que se refiere a propiedades específicamente diseñadas para ser alquiladas y generar rentabilidad a largo plazo.

El usuario final de estos proyectos son los jóvenes que priorizan otras opciones antes que la compra de una vivienda, para así enfocarse en otros proyectos de vida. De este modo, las propiedades  (edificios con unidades departamentales especialmente para la renta) ofrecen grandes oportunidades de generación de ingresos a los propietarios.

¿Qué es Design to Rent (D2R)?

El concepto Design to Rent es una adaptación del modelo “construir para alquilar”, muy popular en Inglaterra y Estados Unidos.

Este tipo de proyectos ofrece una rentabilidad superior a la media del mercado inmobiliario, un menor riesgo y características especiales como equipamiento o zonas comunes que permiten a los propietarios negociar cuotas mensuales de alquiler más altas.

Características de los departamentos D2R

Los proyectos Design to Rent cuentan con espacios comunes y salas multiuso de gran calidad, equipadas con gimnasios, piscinas, zonas verdes, quinchos y más.

Además, los edificios multifamily bajo este modelo están construidos con materiales duraderos que proporcionan un activo de larga durabilidad a los inversores, evitando así una depreciación acelerada para que puedan seguir percibiendo los beneficios de la renta por más tiempo.

3 beneficios de comprar departamento para arrendar

Según cifras,  ingresaron al mercado 10 nuevos edificios multifamiliares, lo que añadió 1.721 unidades de apartamentos al inventario existente para un total de 23.173 apartamentos y 104 edificios.

Dicho esto, el arriendo de departamentos como negocio presenta muchas ventajas, entre las cuales destacan:

1. Un aumento consistente en la demanda

El mercado de los edificios para renta ha crecido notablemente desde 2019 debido, en parte, a las 

Este factor hace que comprar departamento propio no sea viable para un alto porcentaje de la población, de manera que la demanda de unidades para alquiler seguirá creciendo a medida que la propiedad de la vivienda sea más difícil.

2. Un bajo riesgo de negocio

Los especialistas coinciden en que otro factor clave que hace de estas inversiones una opción tan atractiva es que el riesgo de negocio es muy bajo, pues la vacancia está cubierta casi al 100% por la renta mensual.

Todo esto hace que el arriendo de departamentos bajo este esquema ofrezca una rentabilidad media de entre el 5% y el 6% anual.

3. Aumento natural en el valor de la propiedad

Adicionalmente, a medida que pasa el tiempo, hay un incremento progresivo de la plusvalía. Esto hace que la rentabilidad mejore con los años, ya que es sencillo para los propietarios negociar cánones de arriendo más altos.

¿Estás buscando propiedades Design to Rent para invertir y generar ingresos a largo plazo? Te invitamos a conocer el proyecto  de Inmobiliaria Nueva Urbe, diseñado para ofrecer a tus futuros arrendatarios todas las comodidades necesarias en el contexto de un estilo de vida moderno y conveniente.

Da el siguiente paso hacia la inversión inmobiliaria y disfruta de los beneficios de un mercado estable que seguirá creciendo en los años venideros.

Artículos relacionados

...
¿Cuándo conviene refinanciar un crédito hipotecario?

Cuando buscas comprar un departamento o casa, el crédito hipotecario es un recurso muy útil […]

Leer más
...
La importancia del historial crediticio al solicitar un crédito

Cuando estás pensando en comprar un departamento o una casa, el historial crediticio juega un […]

Leer más
...
Vivir en un condominio: ¿Cuáles son los derechos y deberes?

Vivir en un condominio puede ofrecer muchas ventajas, como seguridad y comodidad, pero ¿sabías que […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Descubre la importancia del entorno al elegir un condominio

Tendencia

Escrito el 30 diciembre, 2022

Cuando te mudas a un condominio, estás eligiendo vivir en una comunidad donde tendrás la oportunidad de compartir con tus vecinos en diferentes entornos y situaciones. Esta es una gran ocasión para establecer relaciones sociales y sentirte más seguro, debido al componente de unidad social.

Ahora bien, ¿cómo saber si estás eligiendo el lugar adecuado para ti y tu familia?

¿Por qué es importante el entorno de un condominio?

El entorno tiene mucho que ver con la comodidad y la calidad de vida que podrás tener en un condominio. De hecho, es uno de los factores más relevantes a la hora de elegir un sitio para vivir. Aquí las razones:

Influye en tu salud y la de tu familia

Sin duda, siempre querrás vivir en un entorno sano, donde sea posible respirar aire limpio y no existan fuentes de contaminación cercanas que puedan afectar tu salud o la de tus seres queridos.

En este sentido, vale la pena tomar en cuenta los espacios comunes que ofrece el proyecto inmobiliario, como zonas verdes y áreas de recreación (piscinas o quinchos). También es fundamental fijarse en los puntos de interés cercanos fuera del proyecto y que tienen un efecto positivo en tu bienestar.

Por ejemplo, según diferentes estudios científicos, vivir cerca del mar puede mejorar la calidad de sueño y la salud mental. Una buena razón para considerar un condominio Antofagasta.

Mayor plusvalía

Cuanto mejor sea el entorno de un proyecto inmobiliario, más probable será que su valor aumente progresivamente con el tiempo. Esto significa que, si decides vender tu propiedad más adelante, podrás hacerlo a un precio mayor que el valor de compra inicial.

Lo mismo si decides arrendar tu casa: la plusvalía te permite acordar un canon de renta más atractivo y conveniente. Esto es frecuente en , como los condominios en Calama.

Guarda relación directa con la calidad de vida

Cuando se habla de calidad de vida, se abordan varios factores que influyen en el bienestar general, desde aquellos elementos que afectan tu salud física y emocional hasta la calidad de tus relaciones sociales y desarrollo personal.

El entorno desempeña un rol fundamental en la calidad de vida. En este punto, es importante que evalúes aspectos como la seguridad del sitio. Aquí, cabe mencionar que , como vigilancia, control de acceso y portero.

Adicionalmente, toma en cuenta la ubicación, la facilidad de acceso al transporte público y los servicios públicos, así como la proximidad respecto a lugares de primera necesidad, como hospitales, farmacias, supermercados y estaciones de policía.

Condominios en Calama y Antofagasta: una excelente oportunidad para una vida más tranquila

Los condominios en la Región De Antofagasta son una gran oportunidad si buscas un entorno tranquilo y sano para vivir, sin el ajetreo de las grandes ciudades y muy cerca del mar.

Te invitamos a conocer los  de Inmobiliaria Nueva Urbe, donde encontrarás opciones de condominio Antofagasta y Calama en ubicaciones estratégicas.

Además, cada proyecto cuenta con facilidades como zonas comunes y equipamiento para hacer tu vida más cómoda, de manera que puedas disfrutar al máximo de tu nuevo hogar.

Artículos relacionados

...
¿Cuándo conviene refinanciar un crédito hipotecario?

Cuando buscas comprar un departamento o casa, el crédito hipotecario es un recurso muy útil […]

Leer más
...
La importancia del historial crediticio al solicitar un crédito

Cuando estás pensando en comprar un departamento o una casa, el historial crediticio juega un […]

Leer más
...
Vivir en un condominio: ¿Cuáles son los derechos y deberes?

Vivir en un condominio puede ofrecer muchas ventajas, como seguridad y comodidad, pero ¿sabías que […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

3 errores que evitar al pagar el pie en cuotas

Tendencia

Escrito el 28 diciembre, 2022

Si buscas comprar tu casa propia, una de las opciones más rápidas para agilizar el proceso es pagar el pie en cuotas. Esto te brinda la oportunidad de dar el primer paso en tu inversión, incluso si no cuentas con el 100% del monto para pagar el pie completo.

Ahora bien, existen muchas preguntas sobre cómo funciona este pago en cuotas y la mejor forma de administrarlo. Por eso, en este artículo encontrarás los errores comunes que suelen cometerse en este proceso para que puedas evitarlos y mantener el control de tus finanzas personales.

3 errores comunes al pagar el pie en cuotas

Si estás a punto de comprar casa y estás considerando hacer el pago del pie inicial en cuotas, es importante que tomes en cuenta los siguientes errores frecuentes:

1. Hacer el pago con un crédito de consumo

Uno de los errores más frecuentes cuando las personas no cuentan con ahorros es pagar el pie con un crédito al consumo. Aunque es una forma fácil y rápida de acceder a fondos, los tipos de interés suelen ser altos en comparación con otros préstamos, lo que aumenta el riesgo de sobreendeudamiento.

En definitiva, todavía es una opción válida a la que puedes recurrir, pero es fundamental que Para ello, puedes guiarte por el siguiente cálculo:

  • Si tienes un sueldo mínimo, puedes comprometer el 10%.
  • Por el contrario, si tu sueldo supera el mínimo, puedes comprometer entre el 15% y el 20%.
  • Y si tu salario es alto, puedes comprometer el 30% o más.

2. Usar tarjetas de crédito con altos intereses

Cuando pagas con una tarjeta de crédito, es fácil olvidar cuánto estás gastando, sobre todo si eliges la opción de pagar en 12, 24 o 36 cuotas.

Si cubres una o varias cuotas del pie para una casa con tarjeta de crédito, lo mejor es saldar la deuda antes de que los intereses empiecen a acumularse sobre el saldo total. De lo contrario, podrías terminar pagando mucho más en cargos por intereses.

3. Dejar el pago del pie fuera de los gastos fijos

Finalmente, al comprar casa es necesario tomar en cuenta la cantidad de dinero que debes separar cada mes para las cuotas del pie. De lo contrario, es fácil descuidarse con los pagos o terminar destinando más dinero de lo necesario a otros gastos.

Para mantenerte al día con las cuotas y evitar caer en morosidad, organízate con un presupuesto mensual y asegúrate de considerar dentro de él esta nueva obligación.

¿Cuánto piden de pie para una casa?

Por lo general, un préstamo hipotecario, mientras que el pie inicial representa el 20% del valor de la propiedad. Este requisito le demuestra al banco que tienes los recursos necesarios para pagar parte del precio de compra del inmueble. Además, es un indicativo de tu capacidad de pago para el préstamo como tal.

Ahora que sabes cuánto piden de pie para una casa y cómo evitar los errores comunes al momento de pagar este monto en cuotas, te invitamos a conocer los proyectos en venta de 

En nuestro catálogo, encontrarás una oferta variada de opciones en locaciones estratégicas para que encuentres la que mejor se ajusta a tus necesidades y estilo de vida.

Artículos relacionados

...
¿Cuándo conviene refinanciar un crédito hipotecario?

Cuando buscas comprar un departamento o casa, el crédito hipotecario es un recurso muy útil […]

Leer más
...
La importancia del historial crediticio al solicitar un crédito

Cuando estás pensando en comprar un departamento o una casa, el historial crediticio juega un […]

Leer más
...
Vivir en un condominio: ¿Cuáles son los derechos y deberes?

Vivir en un condominio puede ofrecer muchas ventajas, como seguridad y comodidad, pero ¿sabías que […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

¿Cómo decorar un living pequeño para que se vea amplio?

Deco

Escrito el 26 diciembre, 2022

El living es una parte central del hogar. Destaca por ser un espacio de reunión y encuentro entre los miembros de la familia y cercanos. Por lo tanto, lo ideal es que sea acogedor y cómodo.

Y aunque muchas veces este espacio es reducido, no es razón para evitar sacarle provecho. Acá algunas ideas de cómo decorar un living pequeño.

3 ideas de decoración de living pequeño

Hay aspectos visuales que hacen que los espacios luzcan más reducidos. Una de las claves está en el mobiliario y colores, así como en la luz y la distribución de los elementos.

Así, comenzando de lo más general a particular, puedes encontrar varios tips sobre como decorar un living pequeño:

1. Ocupa colores

Hay colores que ayudan bastante a dar una sensación de profundidad y amplitud más intensamente, así como hay otros que tienen el efecto contrario.

Por ello, a la hora de adquirir o si estás pensando en re-decorar el que ya tienes, no dejes de considerar este punto.

Escoge colores claros para las paredes. El blanco y sus tonos, son el telón de fondo más idóneo para la decoración de living pequeño, pues reflejan mejor la luz y no generan un contraste muy fuerte con el resto de los elementos de la sala.

2. Utiliza a tu favor la luminosidad

Aprovechar la luz es un factor imprescindible, en especial la luz natural, la sensación de encierro se elimina al aprovecharla bien. Para esto, una buena idea es colocar cortinas roller, que aprovechan mejor el espacio. Procura que sean claras y ligeras.

Otra gran idea, si estás remodelando tu hogar, es considerar la presencia de un ventanal en esta zona, así tendrás luz natural asegurada.

En cuanto a las luces interiores, las lámparas de pie ocupan poco espacio y son un buen elemento de decoración. Combinadas con pequeñas luces de mesa hará los rincones más acogedores. Lo ideal es que prefieras luces cálidas a la hora de escoger las ampolletas.

3. Inclínate por muebles para living pequeño

Es relevante medir el espacio del que dispones, para saber bien las dimensiones. Realizando esto, sabrás qué muebles debes escoger, no solo en ancho, también en altura. Lo importante es que optes por muebles que no sean demasiado altos.

Los muebles para living pequeño pueden ser un sofá en L o de dos cuerpos, ya que favorecerá una mejor circulación de las personas en la habitación y, de ese modo, aprovecharás inteligentemente las esquinas.

Una gran alternativa, son los muebles que están hechos con puesto que reflejan mejor la luz.

Conoce las tendencias decorativas ideales

No tiene por qué haber una gran cantidad de muebles en tu espacio. De hecho, la tendencia minimalista ayuda bastante a conservar la amplitud.

De todas formas hay varias recomendaciones a la hora de ordenar la decoración:

  • Dale continuidad al espacio con una alfombra grande y cuida que no posicione debajo de las patas de tu sofá, sino justo antes.
  • Las rayas horizontales favorecen la sensación de amplitud. Tenlo en cuenta cuando elijas una alfombra, cojines, cuadros u otros objetos que estarán en tu living
  • Las plantas dan vida a cualquier espacio, jugar con la altura que tienen o desde donde las colocas también es un buen truco. Hay estructuras colgantes para colocarlas, así como otras metálicas que son altas y que permiten sostenerlas.

¿Te gustaron estas ideas para living pequeño? Empiezas a aplicarlas hoy y verás cómo tu espacio se verá considerablemente más amplio.

Artículos relacionados

...
Decoración de interiores: 5 tendencias de diseño con metal

Cuando compras una nueva propiedad, rediseñar su decoración de interiores puede ser clave para que […]

Leer más
...
¿Cómo aprovechar la luz natural de tu casa o departamento?

La luz natural es un recurso valioso que, a veces, se pasa por alto en […]

Leer más
...
Conoce 3 tendencias de decoración en terrazas

Las terrazas son espacios para convivir en familia, amigos y relajarse luego de un largo […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Mitos y verdades sobre la compra de una casa nueva

Tendencia

Escrito el 22 diciembre, 2022

Tener vivienda propia es el sueño de toda persona, sobre todo cuando ya cuenta con familia o está en proceso de constituirla. Sin embargo, hay a quienes les cuesta dar ese paso, muy a pesar del interés y la necesidad. Esto debido a la confusión que les provocan los rumores y la desinformación.

¿Te ha pasado? Entonces descubre qué es verdad y qué es mentira en torno a la compra de una casa nueva.

6 mitos y verdades sobre la compra de una casa nueva

 

1. Mito: Solo los bancos hacen préstamos hipotecarios

Verdad: Los tiempos han cambiado y en la actualidad, además de los bancos,  también están autorizadas por el estado para ofrecer créditos hipotecarios a quienes tengan la intención de comprar casa por la vía del financiamiento.

 

2. Mito: El banco donde tienes cuenta te ofrece mejores tasas

Verdad: Más allá del tipo de tasa de interés que selecciones para tu crédito hipotecario, que puede ser fija, variable o mixta, es posible que las instituciones financieras manejen montos distintos, dentro del límite preestablecido por la ley.

Por eso, si estás optando por comprar casa, lo ideal es que cotices al menos 3 alternativas, adicionales a tu banco, para ver quien te ofrece la mejor opción.

 

3. Mito: Puedes pedir hipoteca para tu casa nueva y prescindir del seguro

Verdad: De acuerdo a la normativa chilena, todo crédito hipotecario debe estar resguardado por dos seguros: desgravamen e incendio. No obstante, si quieres darle mayor resguardo a tu inversión, opcionalmente puedes contratar otros seguros, como el de sismo. De igual forma, debes considerar que la mayoría de los proyectos inmobiliarios en Chile cumplen con la regulación antisísmica.  

 

4. Mito: El plazo para el pago de los créditos siempre es el mismo

Verdad: Hasta hace poco tiempo, el plazo máximo para pagar una hipoteca tenía un límite de 20 años, con lapsos intermedios de 15 y 10 años. Sin embargo, debido a las dificultades económicas que atraviesa el país, algunas entidades han flexibilizado las restricciones al crédito hipotecario y , lo cual impulsa la compra-venta de casas nuevas.

 

5. Mito: Tener menor edad disminuye tus posibilidades de adquirir hipoteca

Verdad: La edad mínima para solicitar un crédito hipotecario es de 18 años y la máxima de 75 años, pero resulta que, .

De modo que, si tú y tu pareja son jóvenes y trabajan, pueden empezar a informarse sobre la venta de casas nuevas, ya que conseguirán financiamiento con facilidad.

 

6. Mito: Una vivienda usada es más económica que una nueva

Verdad: Puede que el precio de los inmuebles usados sea inferior al de los nuevos, pero toma en cuenta que, al ser un espacio que anteriormente fue ocupado por otras familias, tendrá algunos desperfectos. En ese caso, te tocará utilizar el dinero que te ahorraste, para hacer las reparaciones, así que estarías gastando lo mismo o quizás más, dependiendo del estado real del inmueble.

 

Descubre una nueva y mejor forma de vivir

¿Tienes pensado adquirir un inmueble?, no dejes de conocer los  quizás allí encuentres la solución habitacional que más se adapte a tus gustos y necesidades.

Si tienes alguna duda o inquietud, ponte en contacto con nuestro equipo y recibe  así evades todos esos mitos que lastimosamente pueden llegar a opacar tu proceso de compra.

Artículos relacionados

...
¿Cuándo conviene refinanciar un crédito hipotecario?

Cuando buscas comprar un departamento o casa, el crédito hipotecario es un recurso muy útil […]

Leer más
...
La importancia del historial crediticio al solicitar un crédito

Cuando estás pensando en comprar un departamento o una casa, el historial crediticio juega un […]

Leer más
...
Vivir en un condominio: ¿Cuáles son los derechos y deberes?

Vivir en un condominio puede ofrecer muchas ventajas, como seguridad y comodidad, pero ¿sabías que […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Mutuarias o bancos: ¿Cuáles son sus diferencias?

Vigentes

Escrito el 20 diciembre, 2022

Si buscas un crédito hipotecario, es importante que sepas que existen opciones como las mutuarias, entidades independientes del sector bancario a las que puedes acudir para financiar tu vivienda.

Una mutuaria hipotecaria está asociada a una compañía de seguros, que presta el dinero de las rentas vitalicias a las mutuarias para conceder créditos hipotecarios. Luego, el dividendo que se paga mensualmente se transfiere a la persona que adquirió la renta vitalicia.

Ahora bien, ¿qué diferencia hace esto para ti, como solicitante del crédito? ¿Y cómo saber si es una buena alternativa en comparación con los bancos? Esto es lo que necesitas saber al respecto:

Mutuaria o banco: ¿en qué se diferencian?

Básicamente, la diferencia clave es que los bancos son supervisados y regulados por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). En cambio, una mutuaria es supervisada por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

Esto implica que la deuda contraída con un banco aparecerá en un informe comercial, limitando tus oportunidades de acceder a otros créditos si tu capacidad financiera está comprometida.

Con una mutuaria, la deuda contraída no se refleja en ningún informe, lo que significa que podrías solicitar un nuevo crédito en otra institución (incluso un banco) sin problemaPor esta razón, es común que los inversionistas prefieran solicitar un crédito a través de una mutuaria hipotecaria, y así tener más libertad para comprar varias propiedades al mismo tiempo.

¿Qué tal conveniente es esta estrategia? Todo dependen de tu capacidad de endeudamiento. Generalmente, se recomienda que tus deudas  para así evitar que tus finanzas personales se salgan de control.

3 beneficios del crédito hipotecario en mutuarias

En lo que respecta a solicitar un crédito en una mutuaria, estas son algunas de las principales ventajas:

  1. Ya que trabajan en conjunto con el mercado asegurador, los gastos del crédito relacionados con seguros son mucho más asequibles.
  2. Los trámites para solicitar un crédito hipotecario en mutuarias suelen ser más rápidos.
  3. Puedes pedir otro crédito si lo deseas.

3 beneficios del crédito hipotecario en los bancos

Por su parte, solicitar un crédito en un banco tradicional presenta las siguientes ventajas:

  1. A menudo, se reducen las comisiones en productos financieros como tarjetas de crédito o cuentas corrientes.
  2. Como la deuda queda registrada en el sistema financiero, esto puede ayudarte a crear un buen historial crediticio siempre que hagas los pagos del crédito a tiempo.
  3. Algunos bancos pueden ofrecer tasas de interés más bajas que una mutuaria.

En conclusión, a la hora de decidir entre una mutuaria o banco, es importante considerar cómo puede influir cada opción en tus finanzas personales.

En términos generales, si quieres obtener un crédito en el menor tiempo posible y planeas solicitar otro más adelante, la opción ideal es probablemente una mutuaria. Pero si prefieres construir un historial crediticio y no tienes pensado obtener un segundo crédito en poco tiempo, los bancos son una buena alternativa.

Si aún no te decides, en  te brindamos el asesoramiento que necesitas para entender mejor tus opciones de financiamiento y que puedas tomar una decisión informada, a la medida de tus necesidades.

Artículos relacionados

...
¿Quieres solicitar un crédito hipotecario? Mira el proceso

El crédito hipotecario es, sin duda, una de las mejores opciones de financiamiento para adquirir tu vivienda, especialmente […]

Leer más
...
¿Has escuchado de la cesión de derechos?

La cesión de derechos es un tema del que se escucha hablar mucho cuando tienes […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

¿Has escuchado de la cesión de derechos?

Vigentes

Escrito el 17 diciembre, 2022

La cesión de derechos es un tema del que se escucha hablar mucho cuando tienes una propiedad o estás pensando en comprar una. Sin embargo, no siempre quedan claros los pormenores legales.

Para ayudarte a entender mejor el concepto, aquí encontrarás cómo funciona la cesión de derechos de propiedad y en qué situaciones es beneficioso hacerlo.

¿Qué es cesión de derechos? 

Cuando alguien quiere transferir su propiedad a otra persona, debe pasar por un proceso llamado cesión de derechos de propiedad. Este trámite se debe realizar tanto si se trata de una casa como de un terreno, e :

  • El cedente: persona que transfiere la propiedad.
  • El cesionario: quien recibe la propiedad.
  • El objeto: departamento, casa o terreno a transferir.
  • El título: documento legal donde se reconoce al cesionario como nuevo titular.

Es importante tener en cuenta que la transferencia de derechos sobre una propiedad no es lo mismo que venderla. Además, es diferente de regalar la casa o el terreno, porque el dueño original sigue conservando la propiedad.

Simplemente, el cedente transfiere derechos al cesionario durante un periodo de tiempo determinado. Por ejemplo, puede permitir que alguien viva en su casa durante un año; en ese periodo de tiempo, el cesionario puede hacer uso de ella de la forma que desee.

Características de la cesión de derechos

En principio, la ley permite ceder cualquier tipo de bien raíz, desde una casa o departamento hasta un terreno.

Ahora bien, además de saber qué es cesión de derechos, hay que tener en cuenta las características legales de este instrumento para saber en qué casos es buena idea recurrir a él. Esto es lo que necesitas tomar en cuenta:

  • Es un acto jurídico que solamente se puede realizar entre personas vivas.
  • Es diferente de la cesión por herencia.
  • Puede utilizarse para saldar deudas, ya que el cesionario concede los derechos de usufructo al cesionario.
  • Requiere una escritura pública.
  • Es consensuada y se hace por escrito bajo pena de nulidad.

Requisitos para ceder los derechos de una propiedad

Para transferir una propiedad en Chile, es necesario cumplir con los requisitos . Los principales son:

  • Documento de identidad, estado civil, actividad económica y domicilio del cedente/cesionario.
  • Se debe presentar un certificado de hipoteca junto con un gravamen actualizado.
  • Certificado de paz y salvo de la propiedad, donde se indique que no hay contribuciones pendientes.
  • Carta de cesión redactada y revisada por un abogado.

En conclusión, la cesión de los derechos de una propiedad es un mecanismo interesante que puede traer ventajas. Por ejemplo, es una buena estrategia para los inversores inmobiliarios, pues elimina la necesidad de esperar a la recepción de la propiedad y la firma de la escritura. Esto permite tener mayor liquidez e incluso destinar fondos a otra inversión.

También puedes ceder los derechos de  a un familiar al momento de hacer el contrato con la inmobiliaria. Se trata de un recurso flexible que puedes usar tanto para generar algún tipo de ingreso, como para apoyar a un ser querido en la compra de su primera vivienda.

¿Sientes que llego el momento de invertir en tu casa propia? Te invitamos a conocer los proyectos en venta de  y asesorarte con nuestros expertos, que te ayudarán a encontrar la mejor alternativa de inversión para tu caso.

Artículos relacionados

...
¿Quieres solicitar un crédito hipotecario? Mira el proceso

El crédito hipotecario es, sin duda, una de las mejores opciones de financiamiento para adquirir tu vivienda, especialmente […]

Leer más
...
Mutuarias o bancos: ¿Cuáles son sus diferencias?

Si buscas un crédito hipotecario, es importante que sepas que existen opciones como las mutuarias, […]

Leer más

Proyectos relacionados