Blog
Créditos hipotecarios: cómo influye la tasa de interés en la economía

Escrito el 9 diciembre, 2019
Uno de los instrumentos financieros al cual acuden la mayoría de las personas para adquirir propiedades es el crédito hipotecario, pero muy pocas saben en qué consiste y qué variables se deben considerar.
Por ello, si estás pensando solicitarlo, es importante que sepas cómo funciona la tasa de interés y qué pasa si suben las tasas de interés, porque este concepto puede afectar en gran medida el valor total que terminarás pagando.
Créditos hipotecarios: ¿cómo funciona la tasa de interés?
Para la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), los créditos hipotecarios consisten en «un préstamo a mediano o largo plazo que se otorga para la compra, ampliación, reparación o construcción de una vivienda, compra de sitios, oficinas o locales comerciales.»
¿De qué manera pagas el monto solicitado? Por medio de los dividendos, es decir, la cuota mensual que tendrás que desembolsar al banco debido al otorgamiento del crédito.
Ahora bien, existen ciertos componentes que impactan en el valor del dividendo mensual, como el porcentaje de financiamiento, el plazo para el pago total del préstamo y el valor de la vivienda.
Pero, hay un factor que es determinante: la tasa de interés. ¿Qué es y cómo influye la tasa de interés en la economía en el mercado inmobiliario?
La tasa de interés es el porcentaje adicional que se paga con respecto a la cantidad de dinero solicitada.
Existe tres tipos:
- Tasa Fija: el valor se mantiene estable durante todo el periodo que dure el pago de los dividendos.
- Tasa Variable: el valor puede ser reajustado a la baja o al alza, según el comportamiento de la economía.
- Tasa Mixta: es la combinación entre la fija y la variable. Existe un periodo donde su precio se mantiene estable y otro que varía.
Sin embargo, independiente de la clasificación, la tasa de interés no se constituye de manera arbitraria, sino que es el Banco Central el que decreta su valor por medio de la Tasa Máxima Convencional, un porcentaje que debe aplicarse de forma transversal en instituciones financieras o bancos.
Al preguntarte cómo influye la tasa de interés en la economía, la respuesta es que tiene un gran impacto, ya que puede acelerar o desacelerar el consumo a nivel nacional (al condicionar el precio de los créditos) y determinar si tu inversión en propiedades puede ser conveniente o no.
Tasa de interés en mínimos históricos
El escenario actual para la solicitud de créditos hipotecarios es alentador. Las tasas de interés experimentan una tendencia a la baja, llegando a valores convenientes y mínimos históricos (1,99% en la tercera semana de noviembre), lo que representa una gran oportunidad para los inversionistas inmobiliarios o para quienes desean ser dueños de una propiedad.
Lo anterior, estima la consultora Unda, podría permitir reducir la deuda del crédito hipotecario hasta en un 25%..
No obstante, este contexto podría cambiar. ¿Y qué pasa si suben las tasas de interés? En términos simples, el monto adicional a lo que solicitaste será mayor, por lo que adquirirás una mayor deuda con la entidad financiera.
Invertir en propiedades es una decisión que trae muchos beneficios. Por lo mismo, debes aprovechar el panorama nacional y poder concretar el sueño de la casa propia o, según tus necesidades, ampliar tu patrimonio de inversión para conseguir mayores rentabilidades.
Artículos relacionados

3 mitos y verdades sobre arrendar mi propiedad
Comprar propiedades para arrendar es, actualmente, un negocio seguro y rentable. Esto debido a que son consideradas […]
Leer más
4 características de los edificios multifamily
Los edificios multifamily son la nueva tendencia inmobiliaria que acapara el mercado nacional. Destacan por […]
Leer más
¿Qué sistemas existen para hacer una casa sustentable?
Tener una casa sustentable les permite a las familias contribuir con el cuidado del medioambiente. […]
Leer másProyectos relacionados










