Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Lo que debes saber sobre ampliación y remodelación de casas

Tendencia

Escrito el 8 junio, 2020

Cuando las condiciones lo permiten, la ampliación y remodelación de casas es una gran opción para satisfacer las necesidades de tu familia frente al nacimiento de un nuevo hijo o el reordenamiento de prioridades, por ejemplo.

Sin embargo, antes de iniciar un proyecto de mejora en tu vivienda, es necesario que te informes acerca de cómo hacer una ampliación de casa libre de obstáculos para evitar sanciones y aprovechar al máximo tu presupuesto.

Cómo hacer una ampliación de casa: aspectos a considerar

La legislación chilena es clara en cuanto a la regularización de esta actividad y a los documentos necesarios que necesitas para ampliar tu vivienda:

1. Solicitud de permisos

La Ley General de Urbanismo y Construcciones establece los tipos de obras que requieren un permiso de edificación en Chile, a saber:

  • Construcción.
  • Reconstrucción.
  • Alteración.
  • Ampliación.
  • Demolición.
  • Obras de urbanización.

Dicho esto, cualquier proyecto de remodelación de casas -ya sea con intenciones de aumento, reparación o disminución de metros cuadrados- debe ser informado a la municipalidad respectiva junto con la presentación de una solicitud de ampliación.

El permiso de edificación es emitido por la Dirección Municipal de Obras y, para ello, tendrás que pagar los derechos correspondientes: en este caso, el 1,5% del presupuesto de la obra.

2. Sanciones en caso de infracción

La aprobación o negación de los permisos de edificación se comunica en un plazo de 30 días, contados a partir de la presentación de los documentos requeridos.

Ten en cuenta que, si decides no esperar la pronunciación del Director de Obras y dar comienzo a la ampliación, podrías ser sancionado con una multa de entre el 0,5% y el 20% del presupuesto del proyecto.

En caso de no existir un presupuesto, la normativa establece que un juez podrá disponer una tasación de la obra (según el dictamen de un perito) o decidir la aplicación de una multa no inferior a 1 UTM ni superior a 100 UTM.

3. Revisión de antecedentes

Además del permiso de edificación, tendrás que pedir a la municipalidad la emisión de un certificado de informaciones previas con las condiciones aplicables al predio.

El arquitecto o constructor civil responsable de la obra tendrá que revisar este y otros documentos contenidos en la carpeta de solicitud diligenciada por la municipalidad, para garantizar al Director de Obras que la ampliación no irá en contra de las normas urbanísticas, donde se incluyen especificaciones como:

  • Altura máxima.
  • Distanciamientos.
  • Adosamientos.
  • Densidades.

4. ¿Cuánto cuesta ampliar una casa?

Ahora que conoces los pormenores legales, necesitas saber cuánto cuesta ampliar una casa para disponer inteligentemente de tu presupuesto.

En la segunda región (Antofagasta), el precio medio de ampliación de una vivienda varía entre los $15.000.000 y los $22.000.000. Esta es solo una estimación previa, ya que muchos factores técnicos determinan el precio final dispuesto para un trabajo de ampliación:

  • Tipo de construcción (al mismo nivel u otra planta, reforma de espacio existente o construcción aislada, etc.).
  • Metraje deseado.
  • Duración de la obra.
  • Calidad de los materiales.

Proyectos de Inmobiliaria Nueva Urbe

Sin duda, las ampliaciones pueden hacer tu vida y la de tu familia mucho más fácil, pero no olvides lo importante que es adquirir una vivienda pensada para modificaciones a futuroDe lo contrario, tus planes a largo plazo podrían verse truncados.

Las casas de Condominio VistaMar -Antofagasta- y Condominio Travesía del Desierto -Calama- han sido diseñadas para adaptarse fácilmente a las necesidades emergentes de quienes más importan: los tuyos.

Adquiriendo una propiedad con características arquitectónicas flexibles, invertirás en una solución unifamiliar inmediata construida bajo altos estándares de calidad, pero también asegurarás una propiedad capaz de reinventarse y crecer a la par de tu familia.

Conoce los proyectos de Inmobiliaria Nueva Urbe (INU) en la segunda región y elige la mejor opción de vivienda del mercado.

Artículos relacionados

...
Tasas de interés: Ventajas y desventajas

En el contexto financiero chileno, las tasas de interés juegan un papel fundamental en la […]

Leer más
...
4 factores a considerar para las ampliaciones de casas

Las ampliaciones de casas, muchas veces son necesarias en situaciones que requieren aumentar la superficie […]

Leer más
...
Regulación de temperatura en mi casa ¿Cómo lograrlo?

Si vives preguntándote ¿Cuál es la temperatura en mi casa? Entonces debes saber que no […]

Leer más

Proyectos relacionados