Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Tasas de interés: Ventajas y desventajas

Tendencia

Escrito el 24 mayo, 2023

En el contexto financiero chileno, las tasas de interés juegan un papel fundamental en la vida de las personas y, en especial, al momento de comprar una vivienda. Por eso, entender las ventajas y desventajas de los diferentes tipos de tasas es esencial para tomar decisiones informadas.

¿Qué tipos de tasas de interés existen?

En Chile, los  son la tasa fija, variable y mixta. Cada una tiene características distintas que afectan el costo total de un crédito para comprar casa o departamento. Esto es lo que debes tener en cuenta:

Tasa fija

La tasa de interés se mantiene constante durante toda la vida del , lo que facilita el cálculo de las cuotas y el costo total del financiamiento.

Ventajas Desventajas
Estabilidad en las cuotas, facilidad para planificar el presupuesto y menor riesgo de cambios en el costo del crédito. Las tasas pueden ser más altas que las variables, y no se aprovechan las posibles reducciones del mercado.

Este tipo de tasa generalmente conviene a personas que:

  • Buscan estabilidad: Al mantenerse constante durante toda la vida del crédito, la tasa fija permite conocer de antemano el monto de las cuotas y el costo del financiamiento para comprar casa o departamento.
  • Son adversas al riesgo: Como ofrece protección contra posibles incrementos en las tasas del mercado, es una alternativa ideal para quienes no desean exponerse a sorpresas al comprar su casa nueva.

Tasa variable

La tasa de interés fluctúa en función de un índice de referencia. Esto puede generar cambios en las cuotas y en el costo del crédito.

Ventajas Desventajas
Las tasas iniciales suelen ser más bajas, y se puede aprovechar su reducción dependiendo del mercado. La variación dificulta la planificación financiera. Además, hay riesgo de incremento en el costo total del crédito.

La tasa variable le conviene a personas que:

  • Están dispuestas a asumir cierto nivel de riesgo: Si estás dispuesto a  en el futuro, esta podría ser una opción adecuada, porque también es posible que bajen y te lleves el beneficio de pagar menos.
  • Están solicitando créditos a corto o mediano plazo: El riesgo de cambios significativos es menor en un periodo breve. Por eso, puede ser una alternativa ideal si vas a comprar departamento o casa, pero tienes ahorros y solo necesitas complementar una parte.

Tasa mixta

Combina elementos de las tasas fija y variable, manteniendo una tasa fija por un periodo determinado y, luego, cambiando a una tasa variable.

Ventajas Desventajas
Combina la estabilidad de la tasa fija con la posibilidad de aprovechar las fluctuaciones del mercado. Menor previsibilidad a largo plazo, aumentando la complejidad en la gestión financiera.

Esta tasa puede ser una buena opción para quienes:

  • Buscan equilibrio entre estabilidad y riesgo: Esto se debe a que permite aprovechar las ventajas de ambas modalidades, pero brindando estabilidad durante el periodo de tasa fija.
  • Desean aprovechar tasas iniciales más bajas: En algunos casos, la tasa mixta puede ofrecer cuotas más bajas durante el periodo fijo en comparación con un crédito completamente a tasa fija.

Importancia de asesorarte antes de comprar tu casa nueva

Conocer los diferentes tipos de tasas de interés, sus ventajas y desventajas es crucial para que tomes una buena decisión al momento de comprar departamento o casa.

En , encontrarás un equipo de expertos en financiamiento hipotecario que te ayudarán a elegir el tipo de tasa adecuada para tus necesidades y metas. No dudes en consultar con profesionales antes de tomar una decisión de crédito, y recuerda que una buena planificación financiera es clave para alcanzar tus objetivos.

Artículos relacionados

...
4 factores a considerar para las ampliaciones de casas

Las ampliaciones de casas, muchas veces son necesarias en situaciones que requieren aumentar la superficie […]

Leer más
...
Regulación de temperatura en mi casa ¿Cómo lograrlo?

Si vives preguntándote ¿Cuál es la temperatura en mi casa? Entonces debes saber que no […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Regulación de temperatura en mi casa ¿Cómo lograrlo?

Tendencia

Escrito el 13 abril, 2023

Si vives preguntándote ¿Cuál es la temperatura en mi casa? Entonces debes saber que no importa la estación del año en la que te encuentres, lo importante es mantener un ambiente agradable.

Para lograr esto, debes tomar en consideración los factores que afectan a la variación de la temperatura interior. Por tanto, si estás pensando en comprar casa o comprar departamento, fíjate en los siguientes aspectos.

Cómo regular la temperatura interior del hogar

Una vez que conoces cuáles son los motivos de porque podrías estar perdiendo calor o recibiendo demasiado del exterior, mantener la temperatura adecuada se torna un trabajo sencillo.

Independiente de que sea verano o invierno, tu casa tiene que contar con materiales aislantes y artefactos de calidad para enfriar y calentar un ambiente.

Materiales aislantes

Aunque tengas el mejor aire acondicionado en verano o una chimenea encendida durante todo el invierno, poco hará si el aislamiento no es el correcto. Antes de comprar casa, asegúrate de que las paredes, suelos y techos contengan materiales de calidad, como: lana de roca o mineral, fibra de vidrio, poliestireno u otros más ecológicos como el geotextil o el corcho.

De igual manera, las ventanas suelen liberar mucho calor en días fríos y dejan entrar demasiado en días de verano. Para ello es de gran utilidad emplear termo paneles que reducen los cambios bruscos de temperatura.

Una vez que sepas que la construcción de tu casa se ha hecho con materiales de calidad, queda en tu mano regular la temperatura.

Artefactos de enfriamiento

Para compensar las altas temperaturas del exterior, tu vivienda puedes contar con:

  •  Ventiladores: los hay de múltiples tipos; de pie, de techo y pequeños de escritorio. Ten en cuenta que no es la tecnología ideal para días de calor extremo, ya que solo ayudan a circular el aire sin enfriarlo.
  • Aire acondicionado: instálalo en la pared de tu casa o compra uno portátil. Cualquiera de estos dos cumple la función de entregar aire frío y tienen la capacidad de medir la temperatura ambiental para regularla con mayor facilidad.

Tipos de calefactores

Para calentar un ambiente (o la totalidad del hogar) en días fríos, existen muchas alternativas, de entre las más comunes se encuentran:

  • Calentadores eléctricos: son especialmente económicos, pero consumen bastante energía. Puede ser una buena fuente para calentar pequeños espacios, sobre todo si es que cuentas con  o energía limpia y barata. También existen los radiadores de diferentes tamaños que funcionan con agua o aceite y calientan el aire de manera más limpia.
  • Estufas de gas y parafina: Siguen siendo una alternativa económica y mucho más barata que el uso de las eléctricas. Ahora, si no te importa estar cambiando el balón de gas cada cierto tiempo, puede ser la alternativa ideal para ti. También existen en base a parafina, que tienen la ventaja de utilizar un combustible líquido y menos dañino.
  • Chimeneas y estufas de Pellet: Las chimeneas a leña tienen un alto potencial de calentamiento y son ideales para espacios abiertos. Sin embargo, una alternativa similar y mejor es el pellet, que quema la madera en forma de pequeños cilindros, es 100% renovable y tiene bajas emisiones, lo que la convierte en una alternativa más atractiva y segura para la familia.

Evalúa comprar departamento o casa con mejores condiciones

Si has probado diferentes métodos y sigues decidiendo “la temperatura en mi casa no cambia”, entonces puede ser un problema en la construcción. Si además estás pensando en mudarte al norte del país, toma en cuenta las alternativas disponibles en la , ya que cuentan con materiales de calidad para mantener tus ambientes agradables todo el año.

Artículos relacionados

...
Tasas de interés: Ventajas y desventajas

En el contexto financiero chileno, las tasas de interés juegan un papel fundamental en la […]

Leer más
...
4 factores a considerar para las ampliaciones de casas

Las ampliaciones de casas, muchas veces son necesarias en situaciones que requieren aumentar la superficie […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Firma de promesa vs Firma de escritura, conoce sus diferencias

Tendencia

Escrito el 5 abril, 2023

La firma de promesa de compraventa y la firma de escritura son dos documentos fundamentales en el proceso de adquisición de un inmueble. Protegen los intereses de las partes involucradas, legalizan la transacción y facilitan el traspaso de la propiedad.

En ocasiones, estos conceptos son confundidos, pero presentan funciones dispares que debes aprender a diferenciar.

¿Qué es la promesa de compraventa? 

Se trata de un acuerdo bilateral y solemne, que garantiza la compra y venta del inmueble bajo las condiciones pactadas. En caso de que seas el comprador, opera como un compromiso de tu parte para adquirir la vivienda en un periodo determinado y a su vez, contiene la promesa del vendedor de entregártela bajo lo acordado.

Ahora, si habiendo firmado una de las partes se retracta de la transacción, deberá asumir una sanción económica que usualmente va entre el 5 y el 10% del valor de la propiedad.

Las cláusulas o antecedentes que debe reflejar este contrato son:

  • Individualización de las partes que realizan la firma de promesa.
  • Valor de la vivienda.
  • Modalidad y fecha de pago.
  • Características generales del inmueble (ubicación, número de ROL, etc.).
  • Fecha y condiciones de entrega.
  • Multas en caso de desistimiento.
  • Condiciones para celebrar el fin del contrato.

Este contrato es muy usado al comprar  (en construcción o sobre planos), porque la entrega real del inmueble se efectúa una vez concluida las obras.

En cualquiera de los casos, puedes efectuar la firma de promesa de compraventa por escritura pública o documento privado. Es recomendable la primera opción, ya que es un instrumento de carácter público y auténtico, del que da fe un notario.

¿Qué es una escritura de compraventa?

Es una escritura pública que te sirve para comprar departamento o cualquier tipo de bien y se suscribe en el momento de la transferencia real del dominio sobre la propiedad.

Se define por el  de la siguiente manera:

“La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquella se dice vender y esta comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida, se llama precio”.  

En otras palabras, es un contrato público y solemne mediante el cual materializas una transacción bajo un precio. Además de ser indispensable para proceder a la respectiva anotación en el Conservador de Bienes Raíces.

Debe contener los siguientes elementos:

  • Identificación completa de las partes.
  • Proemio (detalles legales claves del escrito).
  • Fecha en la que se otorga el instrumento.
  • Declaraciones y antecedentes correspondientes.
  • Descripción del inmueble.

Por lo tanto, si tu intención es comprar una casa, primero debes verificar que no existan gravámenes sobre la propiedad, independientemente de que sea una casa nueva o usada, para luego llevar a cabo la firma de la escritura de compraventa, lo cual garantizará que la vivienda quede a tu nombre.

Diferencia entre firma de promesa de compraventa y firma de escritura

El contrato de promesa de compraventa es un compromiso entre dos partes a vender y comprar departamento o cualquier tipo de bien, mientras que la escritura de compraventa es aquella que se suscribe cuando esa promesa se concreta. La primera se realiza antes de comprar casa y por ende, antes de la escritura.

Los dos documentos son fundamentales cuando vas a adquirir una casa nueva o de segunda mano. Es muy recomendable firmarlos de la mano de un asesor profesional que te proteja ante fraudes o negociaciones poco convenientes.

La  se encarga de ejecutar estos trámites y cuenta con proyectos atractivos en el norte de Chile, donde podrás elevar tu calidad de vida. No dudes en visitar su sitio web y haz del proceso de compra una experiencia para recordar con alegría.

Artículos relacionados

...
Tasas de interés: Ventajas y desventajas

En el contexto financiero chileno, las tasas de interés juegan un papel fundamental en la […]

Leer más
...
4 factores a considerar para las ampliaciones de casas

Las ampliaciones de casas, muchas veces son necesarias en situaciones que requieren aumentar la superficie […]

Leer más
...
Regulación de temperatura en mi casa ¿Cómo lograrlo?

Si vives preguntándote ¿Cuál es la temperatura en mi casa? Entonces debes saber que no […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Espacios comunes: ¿factor decisivo al comprar propiedades?

Tendencia

Escrito el 30 marzo, 2023

Si estás considerando la compra de un inmueble, ten en cuenta la presencia de espacios comunes que pueden incrementar tu calidad de vida.

Estas áreas son aquellas que se comparten entre los residentes de un edificio, complejo de apartamentos o casas. Pero, ¿por qué tener en cuenta estos elementos al comprar un inmueble y qué beneficios pueden aportar a tu calidad de vida? Sigue leyendo.

¿Qué áreas se consideran comunes?

Si bien un departamento es un espacio limitado para muchas actividades, según , los arrendatarios están buscando menos metros cuadrados, pero con zonas complementarias.

Los espacios comunes pueden variar según el tipo de proyecto, pero por lo general, son zonas habilitadas y compartidas entre los vecinos de una comunidad. Algunos de ellos, tanto en departamentos como en  incluyen: piscinas, quinchos, sala de eventos, zonas verdes, patios, terrazas, áreas recreativas, gimnasio, entre otras.

¿Por qué son importantes los espacios comunes?

Estas zonas pueden mejorar tu calidad de vida, la de tu familia y seres queridos, ya que ofrecen una serie de comodidades que no se encuentran en todo tipo de inmuebles. A la hora de comprar departamento, es importante considerar los beneficios que aportan estas áreas, tales como:

  • Fomentan la interacción social, mejorando la sensación de comunidad y pertenencia a un grupo de familias similiares.
  • Proporcionan un lugar para el ejercicio y la recreación sin tener que salir del perímetro vallado, lo que entrega mayor seguridad y la posibilidad de llevar una vida más activa.
  • Brindan un espacio de relajo y disfrute al aire libre, pudiendo realizar actividades como leer un libro en el patio, disfrutar de una tarde en la piscina o reunirse con amigos y familiares en el quincho.
  • Disponen de zonas para eventos y reuniones sociales, como fiestas de cumpleaños, bodas o reuniones de negocios. Facilitando la organización y celebración de momentos importantes
  • Pueden agregar valor a la propiedad en sí misma, haciendo que sea más atractiva para los compradores potenciales y aumentan su valor de reventa en el futuro.

Un plus importante para inversores y familias

Las áreas comunes aportan valor al inmueble, algo muy conveniente si estás considerando comprar departamento o casas en condominio para arrendar o vender en un futuro. Es más, según el diario , los espacios comunitarios incrementan el atractivo del inmueble y pueden aumentar su precio hasta en un 30%.

Eso es porque a raíz de la pandemia se le ha dado un mayor valor a las zonas verdes y áreas de teletrabajo. Por este motivo es que muchas personas se están mudando a zonas más tranquilas y familiares, lejos de las grandes urbes y que cuenten con los servicios y áreas necesarias para una calidad de vida óptima.

Condominios en Calama: disfruta de la tranquilidad y la comodidad que mereces

En conclusión, las zonas comunes son un valor agregado importante al comprar un inmueble. Si eliges una vivienda con áreas compartidas, que se adapten a tus necesidades y estilo de vida, estarás invirtiendo en comodidad y calidad de vida para tus seres queridos, además de ser inversiones atractivas en caso de arrendamiento o venta a futuro.

Si estás buscando casas en condominio o viviendas con zonas comunitarias, tienes que conocer los condominios en Calama de , equipados con facilidades como: piscina, salas multiuso, gimnasio, quinchos y más. Revisa el catálogo y encuentra proyectos inmobiliarios con distribuciones variadas para adaptarse a tus necesidades y planes a futuro.

Artículos relacionados

...
Tasas de interés: Ventajas y desventajas

En el contexto financiero chileno, las tasas de interés juegan un papel fundamental en la […]

Leer más
...
4 factores a considerar para las ampliaciones de casas

Las ampliaciones de casas, muchas veces son necesarias en situaciones que requieren aumentar la superficie […]

Leer más
...
Regulación de temperatura en mi casa ¿Cómo lograrlo?

Si vives preguntándote ¿Cuál es la temperatura en mi casa? Entonces debes saber que no […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Proceso de compra de inmueble ¿Cuáles son los pasos?

Tendencia

Escrito el 14 marzo, 2023

Si estás pensando en adquirir un inmueble, te estarás preguntando cómo es el proceso de compra y qué tan complejo puede ser. Al respecto, debes saber que es relativamente sencillo, solo tienes que seguir los siguientes 6 pasos, según el procedimiento establecido por la 

1. Cotiza diversas propiedades

Sea que vayas a adquirir una casa nueva o usada, lo primero que tienes que hacer es cotizar diferentes alternativas y seleccionar la que se ajuste a tus preferencias y presupuesto. Con base en esa información, la inmobiliaria a cargo de su venta, te facilitará la documentación con información clave, como precio de venta, pie exigido, área, características y formas de pago.

2. Reserva antes de la compra de una casa

Para comprar departamento o casa tienes que emitir un documento en el que expresas tu intención de compra mediante una reserva, la cual implica el abono de un monto en UF de entre el 1 y el 5% del valor de la propiedad, a cambio de obtener la prioridad de compra de dicho inmueble por un periodo determinado.

El monto y tiempo de reserva se determina por la inmobiliaria vendedora del proyecto, y ese aporte de dinero se suma al pago del pie.

3. Evalúa tu financiamiento

A la hora de comprar casa, gran parte de los chilenos acuden a un crédito hipotecario. Así lo demuestra un  de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), pues solo entre enero y noviembre de 2022 (uno de los años en que menos créditos hipotecarios se otorgaron), la banca desembolsó 64.589 préstamos por un monto total de US$6.348 millones de dólares.

En este paso del proceso de compra, la inmobiliaria te puede asesorar para encontrar la mejor opción de financiamiento y con ello, el banco necesitará tasar el inmueble y verificar tu 

4. Firma de promesa de compraventa

Si has llegado hasta aquí, ya has avanzado bastante en tu proceso para comprar departamento o casa, pero quedan los pasos más importantes para materializar tu inversión. El primero es la firma de la promesa de compraventa: un contrato donde te comprometes a comprar el inmueble y la inmobiliaria a vendértelo, bajo un plazo y condiciones pactadas mutuamente.

Es importante que revises muy bien este documento antes de firmarlo, ya que en caso de desistimiento tendrás que cubrir las multas económicas señaladas en este tipo de contratos. Por ello, antes de firmar debes estar seguro de poder contar con el capital necesario para comprar casa y cumplir con las cláusulas.

5. Firma de la escritura de compraventa 

En este paso se lleva a cabo la compra del inmueble y cambio de titularidad. Dicho acto implica la presencia del comprador, vendedor y entidad financiera que proporcione el crédito hipotecario ante notario.

Esta escritura suele ser redactada por el banco una vez que se realiza la tasación y el estudio de títulos de la propiedad, que indican el valor del inmueble y certifican que sea propiedad del vendedor.

6. Entrega de la casa nueva

Luego de la firma de la escritura, se ordena el registro en el Conservador de Bienes Raíces. Una vez sale el certificado con el dominio a tu nombre y las anotaciones de hipoteca, la entidad financiera ordena el desembolso de dinero a la inmobiliaria y al vendedor. A partir de ahí, correrán un máximo de 30 días para que la inmobiliaria te entregue la propiedad.

 

Este es el proceso para comprar departamento o cualquier otro inmueble. Su tiempo de duración depende de un caso a otro, pero ronda los 90 días. Es recomendable realizarlo con la asesoría de un experto, que te ayude a simplificar cada trámite y tomar las mejores decisiones.

Ya conoces el proceso, ahora puedes buscar casa y para eso, toma en cuenta los atractivos : son condominios que ofrecen una gran calidad de vida y están ubicados en Antofagasta y Calama.

Artículos relacionados

...
Tasas de interés: Ventajas y desventajas

En el contexto financiero chileno, las tasas de interés juegan un papel fundamental en la […]

Leer más
...
4 factores a considerar para las ampliaciones de casas

Las ampliaciones de casas, muchas veces son necesarias en situaciones que requieren aumentar la superficie […]

Leer más
...
Regulación de temperatura en mi casa ¿Cómo lograrlo?

Si vives preguntándote ¿Cuál es la temperatura en mi casa? Entonces debes saber que no […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Arrendar una propiedad: ¿Qué gastos están asociados?

Tendencia

Escrito el 1 marzo, 2023

Arrendar una propiedad es la alternativa de vivienda de muchas personas, ya sea porque su estilo de vida se lo exige o porque no tienen las posibilidades económicas para adquirir una propia.

Esta necesidad es una buena oportunidad de negocio si deseas . Pero, antes de considerarla, debes conocer cuáles son sus beneficios y los gastos asociados, aspectos muy importantes para determinar la rentabilidad final del inmueble.

Gastos al arrendar casa

Como propietario o inquilino, hay una serie de gastos que son responsabilidad de uno o de otro, los cuales se detallan a continuación:

Contrato de arrendamiento notarial 

Según la , suscribir un contrato por notaria no hace parte de los requisitos para arrendar un departamento o casa, pero es muy recomendable con el fin de proteger los intereses de las dos partes. Su costo es desde los $12.000 CLP y por lo general, lo asume el arrendatario o inquilino.

Servicios públicos 

El monto de los gastos de agua, luz y gas varía en función del consumo por parte de los inquilinos y la compañía que promueva los servicios. Ten presente que, al arrendar casa, esta obligación queda contenida en el contrato y es normal que el pago de estos sea responsabilidad del inquilino, pero puede haber excepciones como en los casos de alquilar una habitación o un inmueble pequeño.

Mantenimiento y arreglos locativos 

El  establece que la responsabilidad de realizar obras y reparaciones mayores para mantener la propiedad en buen estado recaen sobre ti, que ostentas la figura de arrendador.

Por otra parte, los arreglos locativos, en los cuales entran la reparación de ventanas rotas, descalabro de paredes y otras negligencias menores provocadas por el inquilino, deben estar a cargo de él, el responsable.

Gastos comunes 

Los gastos comunes son aquellos gastos administrativos, de mantenimiento, reparación, uso y consumo en que incurre la comunidad para su correcto funcionamiento. Como copropietario, representan una obligación mensual que se calcula en función de lo dispuesto en el Reglamento.

Sin embargo, al arrendar una propiedad tienes la opción de descargar esta responsabilidad en el arrendatario, siempre que quede debidamente consignado en el contrato.

Edificios multifamily: una alternativa para el control de gastos 

Al arrendar casa, conlleva la gestión de gastos que requiere tiempo, trabajo y panificación financiera, que si no realizas con frecuencia, puede afectar la rentabilidad de tus propiedades.

En este ámbito puede ayudarte invertir en edificios multifamily: son aquellos en que todos sus departamentos están alquilados y generalmente están bajo la propiedad de solo una entidad, que puede ser un fondo de inversión o una inmobiliaria.

Si tienes la oportunidad de comprar un departamento en un edificio de estas características, puedes obtener los siguientes beneficios:

  • Una administración centralizada y simplificada, que puede estar en manos de una inmobiliaria que proceda la selección del inquilino, cubra los requisitos para arrendar un departamento y se encargue de los trámites y cobro de los gastos mencionados.
  • Tienen una gestión rápida en el mantenimiento de las propiedades y garantizan un correcto funcionamiento de las áreas comunes.
  • Es una alternativa muy atractiva para inquilinos, ya que cuentan con servicios y comodidades extra como piscinas, salones multipropósito, quinchos entre otros.
  • Se suelen ubicar en zonas bien conectadas con el transporte público y con servicios cercanos como supermercados, hospitales, etc.

 

Al final, cualquiera que sea tu elección a la hora de ingresar al negocio del arrendamiento, debes tomarla con la asesoría de un experto como  Con su ayuda, además de encontrar propiedades rentables podrás gestionarla de manera sencilla e informada.

Artículos relacionados

...
Tasas de interés: Ventajas y desventajas

En el contexto financiero chileno, las tasas de interés juegan un papel fundamental en la […]

Leer más
...
4 factores a considerar para las ampliaciones de casas

Las ampliaciones de casas, muchas veces son necesarias en situaciones que requieren aumentar la superficie […]

Leer más
...
Regulación de temperatura en mi casa ¿Cómo lograrlo?

Si vives preguntándote ¿Cuál es la temperatura en mi casa? Entonces debes saber que no […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

3 mitos y verdades sobre arrendar mi propiedad

Tendencia

Escrito el 11 enero, 2023

Comprar propiedades para arrendar es, actualmente, un negocio seguro y rentable. Esto debido a que son consideradas activos fijos, ya que te dejan un flujo de dinero positivo y constante en tu bolsillo.

De acuerdo con estudios sobre la rentabilidad alcanza una media aproximada de 4,2% y es 14 veces más alta que la entregada por una cuenta individual previsional.

Además, debes saber que está regulado por la Esta protege los intereses de las dos partes (arrendatario y arrendador) y hace cumplir lo pactado en el contrato.

Pese a ello, hay ciertos mitos que hacen que algunas personas se abstengan de invertir en el negocio. Vale la pena derrumbarlos y dar a conocer las respectivas verdades. Toma nota.

3 mitos sobre el arriendo de propiedad

1. El contrato de arrendamiento a corto plazo es más seguro

 temporales (pactados cada mes), los indefinidos y aquellos a plazo fijo. Todos son seguros, siempre que elijas muy bien al arrendatario.

Para ello, tienes que asegurarte que cumpla :

  • Demostrar ingresos y estabilidad laboral.
  • No tener reportes ante DICOM, incluido su informe arriendo.
  • Aval.

Para incrementar la seguridad, también es necesario escribir el contrato y autenticarlo ante notario, para que sea más fácil exigir su cumplimiento ante un juez.

Ahora, si preguntas qué tan seguro es cada contrato en términos financieros, hay que decir que todo depende del tipo de propiedad. Los arrendamientos a largo plazo suelen ser más viables en viviendas ubicadas en zonas céntricas, porque la tasa de vacancia es menos variable. Pero si tu inmueble es un departamento en la playa, es mejor arrendar a corto plazo y aprovechar la demanda estacional por parte de turistas.

2. Es posible perder el inmueble o recibirlo dañado

Nunca perderás tu inmueble porque es tuyo y un inquilino abusivo no puede tramitar un juicio de posesión. De hecho, desde junio de este año puedes sacarlo fácilmente gracias a la , más conocida como Ley Devuélveme mi casa. 

Esta norma modificó la ley de arrendamiento N.º 18.101haciendo más rápidos y sencillos los trámites para desalojar a arrendatarios morosos o que incumplen otras cláusulas del contrato.

Todo se realiza mediante un procedimiento judicial en juzgados civiles o juzgados de letras de competencia común. Y lo mejor de todo es que puedes solicitar la restitución anticipada de la propiedad; es decir, el juez puede ordenar el desalojo del arrendatario antes de que finiquite el proceso, con ayuda de la fuerza pública si es necesario.

Aplica lo mismo en el caso de daño por acción u omisión del arrendatario en su cuidado, más aún si a la hora de redactar el contrato especificas las condiciones estéticas y estructurales en que entregas el inmueble y esperas recibirlo.

3. Los arrendatarios no pagan

Esto es falso. De acuerdo con, el 25% de los chilenos son arrendatarios y, de ellos, la mayoría son personas que cumplen cabalmente con el contrato de arrendamiento. Nuevamente, la clave está en elegir a alguien con capacidad de pago y sin antecedentes moratorios.

Además, en el caso de que des con un inquilino moroso, puedes hacer uso de la Ley de arrendamiento y presentar demanda ante el juzgado civil o de letras de competencia común. En caso de que la sea aceptada, el juez ordenará el pago de lo adeudado y los servicios públicos en un plazo de diez días corridos.

En conclusión, al comprar propiedades para arrendar estás protegido por la ley. Además, la rentabilidad es muy buena en comparación con otros instrumentos de inversión y la  a causa del encarecimiento de la vivienda.

Artículos relacionados

...
Tasas de interés: Ventajas y desventajas

En el contexto financiero chileno, las tasas de interés juegan un papel fundamental en la […]

Leer más
...
4 factores a considerar para las ampliaciones de casas

Las ampliaciones de casas, muchas veces son necesarias en situaciones que requieren aumentar la superficie […]

Leer más
...
Regulación de temperatura en mi casa ¿Cómo lograrlo?

Si vives preguntándote ¿Cuál es la temperatura en mi casa? Entonces debes saber que no […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

4 características de los edificios multifamily

Tendencia

Escrito el 9 enero, 2023

Los edificios multifamily son la nueva tendencia inmobiliaria que acapara el mercado nacional. Destacan por ser edificios exclusivamente de arriendo, con un único propietario, y que ofrecen departamentos amueblados y listos para habitar a un valor conveniente para el bolsillo de distintos públicos: desde estudiantes y familias jóvenes hasta jubilados.

Si bien por la pandemia el mercado de las viviendas tuvo una importante recaída, proyectos como estos edificios modernos han demostrado que son activos inmobiliarios sumamente resilientes a la situación actual.

De hecho,  un porcentaje mucho más alto que los valores obtenidos antes de la crisis sanitaria, que se acercaban a un 92%. Esto demuestra el amplio interés se tiene sobre estas propiedades.

¿Quieres conocer más sobre los ? Descubre a continuación algunas de sus características.

4 características de un Edificio Multifamiliar

1. Administración simplificada

Al tratar estos inmuebles como una unidad de negocios centralizada, la administración general del edificio se hace más eficiente, evitando así la lenta toma de decisiones que conlleva una junta de copropietarios y sus arrendadores.

Esto implica que el trato entre ambas partes se vuelve más transparente, los arreglos de mantenimiento se agilizan considerablemente y se genera un ambiente más grato, sin preocupaciones técnicas ni contractuales que entorpezcan la atmósfera familiar que buscas.

2. Ubicación estratégica

Otra de las características primordiales de un edificio multifamiliar es su ubicación. Estas construcciones deben insertarse en sectores con alta conectividad a transporte público, autopistas, servicios básicos de alimentación, salud, entretención, y más; para que tenga un mayor atractivo en el mercado.

Por ese motivo, también incluye complementos acordes a la ubicación, como lo son estacionamientos de autos y bicicletas, y sector para reciclaje, además de áreas verdes para todos los habitantes, ayudando a que puedas desarrollar una vida personal que se complemente con tu trabajo.

3. Aumento de la plusvalía

En concordancia con la ubicación, al construir este tipo de edificio contemporáneo en zonas con alto valor e interés comercial, no solo se crean nuevas oportunidades de independencia para los jóvenes, o de lugar de descanso para los jubilados, sino que además le aporta a la comunidad de sus alrededores un aumento de la plusvalía de la zona.

Esta es una ventaja tanto para los inversionistas que se dedican a mantener este tipo de edificios modernos, como para todas las personas que quieran tener un sitio cómodo y seguro para vivir sin la necesidad de endeudarse con dividendos.

4. Satisface las necesidades del usuario

El modelo de edificios multifamily se especializa en la asistencia al usuario y su satisfacción, puesto que para las inmobiliarias la preocupación con este tipo de proyectos no recae solo en construir un inmueble habitable, sino, por el contrario, se quiere entregar un servicio de comunidad.

Esto hace que las zonas comunes se enfoquen en las distintas necesidades que pueden tener los inquilinos. Por un lado, ofrecen distintos tipos de viviendas que se adaptan a la cantidad de inquilinos por departamento y capacidad económica de crédito que tengas.

Mientras que, por otro lado, si estás comenzando a integrarte al mundo laboral, los espacios de coworking integrados te darán la sensación de estar en la comodidad de tu hogar sin tener que alejarte de tu familia y aguantar el tráfico citadino.

Como ves, un edificio contemporáneo como este puede abrirte las puertas a una nueva experiencia de vivienda. Y, considerando que cada año aumentan los proyectos multifamiliares en Chile y el mundo, es la oportunidad ideal para buscar una nueva forma de habitar la ciudad.

Por esa razón, no dudes en visitar 

Artículos relacionados

...
Tasas de interés: Ventajas y desventajas

En el contexto financiero chileno, las tasas de interés juegan un papel fundamental en la […]

Leer más
...
4 factores a considerar para las ampliaciones de casas

Las ampliaciones de casas, muchas veces son necesarias en situaciones que requieren aumentar la superficie […]

Leer más
...
Regulación de temperatura en mi casa ¿Cómo lograrlo?

Si vives preguntándote ¿Cuál es la temperatura en mi casa? Entonces debes saber que no […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

3 errores que evitar al pagar el pie en cuotas

Tendencia

Escrito el 28 diciembre, 2022

Si buscas comprar tu casa propia, una de las opciones más rápidas para agilizar el proceso es pagar el pie en cuotas. Esto te brinda la oportunidad de dar el primer paso en tu inversión, incluso si no cuentas con el 100% del monto para pagar el pie completo.

Ahora bien, existen muchas preguntas sobre cómo funciona este pago en cuotas y la mejor forma de administrarlo. Por eso, en este artículo encontrarás los errores comunes que suelen cometerse en este proceso para que puedas evitarlos y mantener el control de tus finanzas personales.

3 errores comunes al pagar el pie en cuotas

Si estás a punto de comprar casa y estás considerando hacer el pago del pie inicial en cuotas, es importante que tomes en cuenta los siguientes errores frecuentes:

1. Hacer el pago con un crédito de consumo

Uno de los errores más frecuentes cuando las personas no cuentan con ahorros es pagar el pie con un crédito al consumo. Aunque es una forma fácil y rápida de acceder a fondos, los tipos de interés suelen ser altos en comparación con otros préstamos, lo que aumenta el riesgo de sobreendeudamiento.

En definitiva, todavía es una opción válida a la que puedes recurrir, pero es fundamental que Para ello, puedes guiarte por el siguiente cálculo:

  • Si tienes un sueldo mínimo, puedes comprometer el 10%.
  • Por el contrario, si tu sueldo supera el mínimo, puedes comprometer entre el 15% y el 20%.
  • Y si tu salario es alto, puedes comprometer el 30% o más.

2. Usar tarjetas de crédito con altos intereses

Cuando pagas con una tarjeta de crédito, es fácil olvidar cuánto estás gastando, sobre todo si eliges la opción de pagar en 12, 24 o 36 cuotas.

Si cubres una o varias cuotas del pie para una casa con tarjeta de crédito, lo mejor es saldar la deuda antes de que los intereses empiecen a acumularse sobre el saldo total. De lo contrario, podrías terminar pagando mucho más en cargos por intereses.

3. Dejar el pago del pie fuera de los gastos fijos

Finalmente, al comprar casa es necesario tomar en cuenta la cantidad de dinero que debes separar cada mes para las cuotas del pie. De lo contrario, es fácil descuidarse con los pagos o terminar destinando más dinero de lo necesario a otros gastos.

Para mantenerte al día con las cuotas y evitar caer en morosidad, organízate con un presupuesto mensual y asegúrate de considerar dentro de él esta nueva obligación.

¿Cuánto piden de pie para una casa?

Por lo general, un préstamo hipotecario, mientras que el pie inicial representa el 20% del valor de la propiedad. Este requisito le demuestra al banco que tienes los recursos necesarios para pagar parte del precio de compra del inmueble. Además, es un indicativo de tu capacidad de pago para el préstamo como tal.

Ahora que sabes cuánto piden de pie para una casa y cómo evitar los errores comunes al momento de pagar este monto en cuotas, te invitamos a conocer los proyectos en venta de 

En nuestro catálogo, encontrarás una oferta variada de opciones en locaciones estratégicas para que encuentres la que mejor se ajusta a tus necesidades y estilo de vida.

Artículos relacionados

...
Tasas de interés: Ventajas y desventajas

En el contexto financiero chileno, las tasas de interés juegan un papel fundamental en la […]

Leer más
...
4 factores a considerar para las ampliaciones de casas

Las ampliaciones de casas, muchas veces son necesarias en situaciones que requieren aumentar la superficie […]

Leer más
...
Regulación de temperatura en mi casa ¿Cómo lograrlo?

Si vives preguntándote ¿Cuál es la temperatura en mi casa? Entonces debes saber que no […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

¿Has escuchado de la cesión de derechos?

Vigentes

Escrito el 17 diciembre, 2022

La cesión de derechos es un tema del que se escucha hablar mucho cuando tienes una propiedad o estás pensando en comprar una. Sin embargo, no siempre quedan claros los pormenores legales.

Para ayudarte a entender mejor el concepto, aquí encontrarás cómo funciona la cesión de derechos de propiedad y en qué situaciones es beneficioso hacerlo.

¿Qué es cesión de derechos? 

Cuando alguien quiere transferir su propiedad a otra persona, debe pasar por un proceso llamado cesión de derechos de propiedad. Este trámite se debe realizar tanto si se trata de una casa como de un terreno, e :

  • El cedente: persona que transfiere la propiedad.
  • El cesionario: quien recibe la propiedad.
  • El objeto: departamento, casa o terreno a transferir.
  • El título: documento legal donde se reconoce al cesionario como nuevo titular.

Es importante tener en cuenta que la transferencia de derechos sobre una propiedad no es lo mismo que venderla. Además, es diferente de regalar la casa o el terreno, porque el dueño original sigue conservando la propiedad.

Simplemente, el cedente transfiere derechos al cesionario durante un periodo de tiempo determinado. Por ejemplo, puede permitir que alguien viva en su casa durante un año; en ese periodo de tiempo, el cesionario puede hacer uso de ella de la forma que desee.

Características de la cesión de derechos

En principio, la ley permite ceder cualquier tipo de bien raíz, desde una casa o departamento hasta un terreno.

Ahora bien, además de saber qué es cesión de derechos, hay que tener en cuenta las características legales de este instrumento para saber en qué casos es buena idea recurrir a él. Esto es lo que necesitas tomar en cuenta:

  • Es un acto jurídico que solamente se puede realizar entre personas vivas.
  • Es diferente de la cesión por herencia.
  • Puede utilizarse para saldar deudas, ya que el cesionario concede los derechos de usufructo al cesionario.
  • Requiere una escritura pública.
  • Es consensuada y se hace por escrito bajo pena de nulidad.

Requisitos para ceder los derechos de una propiedad

Para transferir una propiedad en Chile, es necesario cumplir con los requisitos . Los principales son:

  • Documento de identidad, estado civil, actividad económica y domicilio del cedente/cesionario.
  • Se debe presentar un certificado de hipoteca junto con un gravamen actualizado.
  • Certificado de paz y salvo de la propiedad, donde se indique que no hay contribuciones pendientes.
  • Carta de cesión redactada y revisada por un abogado.

En conclusión, la cesión de los derechos de una propiedad es un mecanismo interesante que puede traer ventajas. Por ejemplo, es una buena estrategia para los inversores inmobiliarios, pues elimina la necesidad de esperar a la recepción de la propiedad y la firma de la escritura. Esto permite tener mayor liquidez e incluso destinar fondos a otra inversión.

También puedes ceder los derechos de  a un familiar al momento de hacer el contrato con la inmobiliaria. Se trata de un recurso flexible que puedes usar tanto para generar algún tipo de ingreso, como para apoyar a un ser querido en la compra de su primera vivienda.

¿Sientes que llego el momento de invertir en tu casa propia? Te invitamos a conocer los proyectos en venta de  y asesorarte con nuestros expertos, que te ayudarán a encontrar la mejor alternativa de inversión para tu caso.

Artículos relacionados

...
¿Quieres solicitar un crédito hipotecario? Mira el proceso

El crédito hipotecario es, sin duda, una de las mejores opciones de financiamiento para adquirir tu vivienda, especialmente […]

Leer más
...
Mutuarias o bancos: ¿Cuáles son sus diferencias?

Si buscas un crédito hipotecario, es importante que sepas que existen opciones como las mutuarias, […]

Leer más

Proyectos relacionados