Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Energías renovables: ¿Cómo aprovecharlas en Antofagasta y Calama?

Tendencia

Escrito el 21 octubre, 2022

Las energías renovables son aquellas que no se agotan una vez que son utilizadas en el proceso de generación de energía eléctrica. También se les conoce con el nombre de energías limpias.

Las energías renovables en Chile gozan de la apetencia de los inversionistas extranjeros, motivados, entre otras cosas, en la actualización del marco regulatorio que ahora apunta hacia la transición energética. Es decir, pasar de la explotación de energías contaminantes a la utilización de energías limpias.

La privilegiada posición geográfica de Chile es otro de los elementos que capta la atención de los inversionistas a nivel mundial, específicamente en la región norteña, pues cuenta con un potencial de irradiación solar y vientos constantes como muy pocos lugares en el planeta tierra.

¿Por qué son importantes las energías renovables?

La importancia de las energías renovables radica en el hecho de que en el proceso de conversión de energía solar o eólica a energía eléctrica no se emite dióxido de carbono (CO₂) al ambiente, con ello, se ayuda a mejorar la calidad del aire tan necesario para el planeta.

Otro elemento sobre la importancia de las energías renovables tiene que ver con el desarrollo sostenible, es decir, mientras más las utilicemos más podemos conservar las energías no renovables.

De esta forma se garantiza que las generaciones futuras cuenten con diversidad de recursos para la continuidad de los procesos productivos.

La oportunidad de las energías renovables en Chile con Calama y Antofagasta

Ambas comunas tienen características esenciales que las hacen una alternativa ecológica ideal para instalar diversos sistemas. Pero, ¿qué las hace únicas? Conócelo a continuación:

Antofagasta

La provincia de Antofagasta es estratégica, ya que la abundancia de sus recursos naturales la ha posicionado como una opción para muchos.

Ello es debido a que esta región cuenta con más de cuatro mil hectáreas disponibles para la ejecución de proyectos de energías renovables.

Además, Antofagasta posee uno de los potenciales de radiación solar más altos del país, . Por lo que es una alternativa ideal si deseas colocar paneles solares.

Podrás encontrar plantas fotovoltaicas en la región, como la, la cual alimentará de energía al telescopio más grande del mundo.

Calama

Por otro lado, la ciudad de Calama está llamada a convertirse en uno de los más importantes centros urbanos del norte de Chile, ya que es la principal vía de acceso a los grandes yacimientos de cobre del país.

Calama se encuentra a tan solo diez minutos del , sede del primer proyecto híbrido de generación de energía eléctrica del país, en el que se combinan las fuentes eólica y solar para incorporar megavatios no solo a la ciudad, sino al sistema eléctrico nacional. Actualmente, Valle de los Vientos beneficia a un estimado de 115 mil personas.

Además, destaca la Planta Calama Solar 3, inaugurada en 2012, la cual se convirtió en la primera planta de este tipo, con fines industriales, en toda Sudamérica.

Proyectos en Desarrollo

Actualmente, las autoridades competentes de Antofagasta han aprobado  fotovoltaicos para generar energía eléctrica.

En el caso de la comuna de Calama otros proyectos destacables son: “” y “Yalquincha 1 y 2”, ambos con enorme potencial para la producción de energía fotovoltaica.

Sin duda, la mejor forma de aprovechar las bondades naturales del norte de Chile es reproduciendo este tipo de proyectos. Recuerda que no solo traerán un beneficio personal, sino al largo plazo, nacional.

Si quieres disfrutar del norte del país, puedes  y conocer los .

Artículos relacionados

...
3 mitos y verdades sobre arrendar mi propiedad

Comprar propiedades para arrendar es, actualmente, un negocio seguro y rentable. Esto debido a que son consideradas […]

Leer más
...
4 características de los edificios multifamily

Los edificios multifamily son la nueva tendencia inmobiliaria que acapara el mercado nacional. Destacan por […]

Leer más
...
¿Qué sistemas existen para hacer una casa sustentable?

Tener una casa sustentable les permite a las familias contribuir con el cuidado del medioambiente. […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Complementar renta: Todo lo que debes saber

Tendencia

Escrito el 19 octubre, 2022

Para acceder a un crédito hipotecario es . Condición cada vez más difícil cumplir para muchas personas.

Además de que el precio de la vivienda sube progresivamente, el contexto socioeconómico del país obligó a las entidades financieras a incrementar las tasas de interés y reducir los plazos de financiamiento, lo cual deriva inevitablemente en dividendos más altos.

De hecho, a mitad de este año el ingreso mínimo exigido para acceder al producto . Pero eso no debe ser razón para que aplaces tu sueño de casa propia. En Chile, puedes complementar renta para obtener el préstamo que necesitas.

¿En qué consiste la figura de complementar renta?

Es muy sencillo. Se trata de unir tus ingresos con los de otra persona para aumentar la renta. Al hacerlo mejoras la capacidad de pago, uno de los principales requisitos para comprar una propiedad, e incrementas las posibilidades de aprobación, incluso con un monto de pie menor.

Las dos personas que complementan renta figurarán como dueñas de la propiedad financiada (en partes iguales), pero la titular del crédito será aquella que tenga mayores ingresos mensuales. La otra será calificada como deudor solidario o coacreditado, y su rol será el de un aval de la primera persona.

¿Cómo complementar renta para crédito hipotecario? 

Toda persona natural, dependiente o independiente, puede ser cotitular en crédito, aunque depende de la entidad bancaria. Sin embargo, en la mayoría de las instituciones exigen que existan lazos de consanguineidad, conyugales o de hijos en común.

Lo importante es que exista una relación estable y ambos cumplan los requisitos para comprar una propiedad con crédito hipotecario:

  • Ser mayor de edad y tener residencia en Chile.
  • Domicilio acreditable.
  • No tener reporte negativo en DICOM, SINACOFI, SIISA y bases de datos similares.
  • Demostrar capacidad de pago mediante liquidaciones de sueldo, copia de contrato, extractos bancarios, declaraciones de renta, certificaciones comerciales, etc.

Adicionalmente, deben contar con el pie para crédito hipotecario, que suele ser de entre el 20 y el 30% del valor de la vivienda.

Si tienen ese dinero y cumplen los requisitos señalados, pueden empezar a tocar las puertas de las entidades financieras, manifestando su intención de complementar renta para financiar la compra de una propiedad.

La entidad financiera les pedirá los antecedentes requeridos y diligenciar algunos formularios. Luego de hacerlo, la solicitud pasará a estudio y, en caso de ser pre-aprobada, el trámite continuará como en cualquier crédito hipotecario convencional: tasación de la propiedad, estudio de títulos, firma de escrituras, etc.

Ahora que sabes cómo complementar renta para crédito hipotecario no aplaces tu sueño de tener casa propia.

Los , aun en estos momentos de crisis porque el precio del metro cuadrado y los arriendos no para de crecer. Eso sí, es importante que te asesores sobre  y evalúes el financiamiento de varias entidades para que puedas escoger la más conveniente.

Artículos relacionados

...
3 mitos y verdades sobre arrendar mi propiedad

Comprar propiedades para arrendar es, actualmente, un negocio seguro y rentable. Esto debido a que son consideradas […]

Leer más
...
4 características de los edificios multifamily

Los edificios multifamily son la nueva tendencia inmobiliaria que acapara el mercado nacional. Destacan por […]

Leer más
...
¿Qué sistemas existen para hacer una casa sustentable?

Tener una casa sustentable les permite a las familias contribuir con el cuidado del medioambiente. […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Edificios multifamily, qué son y cuáles son su beneficios

Tendencia

Escrito el 17 octubre, 2022

En los edificios multifamily encuentras una oportunidad de vivienda, tanto para ti como para los tuyos, ideal si se te hace complicado comprar una.

Esta propuesta residencial se ha popularizado cada vez más en distintas ciudades. Por ejemplo,  y se espera que para 2025 está cantidad se duplique. Descubre por qué son la alternativa perfecta para las familias.

¿Qué son los edificios multifamily?

, y está relacionado con los edificios residenciales dedicados exclusivamente para el arrendamiento de departamentos. En estas edificaciones pueden vivir varias familias ubicadas en espacios separados, los cuales están diseñados para darles distintas comodidades.

Por lo general, el propietario de un multifamily es una sola persona, pero también es común que sea un fondo de inversión o una inmobiliaria. El modelo de administración que usan estos edificios regularmente es profesional y muy eficiente.

Principales características

Los edificios multifamily son construcciones que presentan varios pisos, en donde están ubicados los departamentos. Su perímetro y área puede variar, pero notarás que generalmente son más altos que anchos. En cuanto a su estética, su fachada es de un solo diseño y color.

En estas residencias puede haber distintos tipos de vivienda para que las familias escojan de acuerdo al número de sus miembros, ingresos económicos y otras necesidades particulares que tengan.

Además, , tarjetas de entrada para los departamentos y ascensores y otros mecanismos de seguridad.

Los espacios compartidos más comunes que poseen son estacionamiento, áreas verdes, canchas deportivas, área para bicicletas y parques infantiles. Con respecto a su ubicación, por lo general, los puedes encontrar en zonas urbanas y comerciales.

Beneficios de los edificios multifamily en Chile

Los edificios multifamily en Chile están alineados a las nuevas tendencias para ofrecerte la mejor experiencia habitacional. Entregan diferentes ventajas, en las que destaca la calidad de su servicio. Dentro de los otros beneficios que te brindan están los siguientes:

  • Te permiten tener una vivienda para tu familia, aún cuando tu capacidad para comprar una casa o  esté limitada.
  • Tienes la posibilidad de ahorrar dinero, pues su arriendo puede resultar más barato que otro tipo de vivienda.
  • Sus espacios recreativos y servicios básicos, así como sus conexiones a Internet y TV por cable, facilitan el esparcimiento y el normal desarrollo de las distintas actividades del hogar.
  • Tanto tú como tu familia pueden estar más tranquilos en un multifamily que cuente con sistemas de vigilancia y seguridad avanzada. El riesgo de perder sus pertenencias por robo en estos edificios se reduce considerablemente.

El arrendamiento de departamentos es la solución para los que ven en los altos precios de las propiedades un gran obstáculo para conseguir vivienda. También, para las personas que necesitan un alquiler cercano a su lugar de trabajo.

En  encuentras opciones de edificios que pueden ajustarse a tus necesidades. Poseen una moderna arquitectura, excelente ubicación y diferentes servicios que buscan satisfacer las exigencias más altas de cada grupo familiar.

Revisa y asesórate con uno de sus expertos.

Artículos relacionados

...
3 mitos y verdades sobre arrendar mi propiedad

Comprar propiedades para arrendar es, actualmente, un negocio seguro y rentable. Esto debido a que son consideradas […]

Leer más
...
4 características de los edificios multifamily

Los edificios multifamily son la nueva tendencia inmobiliaria que acapara el mercado nacional. Destacan por […]

Leer más
...
¿Qué sistemas existen para hacer una casa sustentable?

Tener una casa sustentable les permite a las familias contribuir con el cuidado del medioambiente. […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Espacios comunes en tu condominio: derechos y deberes

Tendencia

Escrito el 13 octubre, 2022

De acuerdo con , copropietarios, arrendatarios y ocupantes a cualquier título tienen derecho a utilizar en igualdad de condiciones los espacios comunes del condominio. 

Esto representa beneficios enormes en términos de esparcimiento, calidad de vida, seguridad e interacción con la comunidad.

Derechos de los sitios compartidos

Adicionalmente, los copropietarios de un condominio Antofagasta, Santiago o cualquier área urbana del país tienen otros derechos esenciales:

  • Participar en la modificación del Reglamento de Propiedad, en lo relativo al uso de espacios comunes.
  • Pagar gastos comunes solo en la proporción que le corresponde a su unidad privada.
  • Exigir que las obras o intervenciones en espacios comunes sean ejecutadas por profesionales certificados.
  • Abogar por los derechos de cada copropietario o residente en lo que respecta al uso de los bienes de dominio común.
  • Opinar y manifestar inconformidades sobre el uso y gestión de los espacios comunes.

Por supuesto, como copropietario o residente de un condominio también tienes deberes. El artículo 4 de la Ley en mención, señala que el derecho de uso sobre los bienes comunes llega hasta el punto en que no restrinja ni perturbe los derechos de los demás. Además, debe ceñirse a lo dispuesto en el reglamento de copropiedad.

¿Qué deberes debes tener en los espacios comunes de tu condominio?

Aunque cada una de estas normativas internas tiene sus particularidades, las siguientes obligaciones son exigidas en todas las copropiedades:

Cuidar los bienes y darles el uso indicado

La normativa dice que puedes utilizar los bienes de dominio común sin ningún tipo de discriminación, pero no puedes darles el uso que quieras.

Hay reglas establecidas para ello en el reglamento de la copropiedad. Si este dice, por ejemplo, que no puedes hacer asados en las zonas verdes, o que en las zonas infantiles no debes fumar, tienes que acogerte al mandato.

Adicionalmente, al hacer uso de los espacios tienes que evitar dañarlos. Si esto llegara a ocurrir, deberías informar al administrador para gestionar la reparación.

Mantener la higiene

Al tratarse de espacios utilizados por todos los residentes, es tu obligación velar por no ensuciarlos o limpiarlos en caso de que lo hagas, al margen de que la copropiedad cuente con personal de limpieza dedicado a estas tareas.

Respetar horarios de uso

No puedes usar los espacios comunes cuando lo deseas, sino en los horarios autorizados. Por ejemplo, a los residentes de condominios en Calama les puede parecer muy agradable ir a las zonas a la madrugada a observar el cielo despejado, pero la administración puede tenerlo prohibido para no perturbar el sueño de los demás.

Uso responsable con mascotas

Entre las , destacan los espacios verdes donde podrán divertirse juntos con el mínimo de riesgos.

Y aunque ninguna propiedad puede prohibir su tenencia, hay restricciones respecto al uso de espacios comunes, con el fin de garantizar la tranquilidad, seguridad, salubridad y habitabilidad.  Una muy popular es el paseo con correa.

Como ves, se trata de deberes simples orientados a la sana convivencia.

Si deseas disfrutar de espacios comunes en condominios en Calama o en Antofagasta, la  tiene la mejor oferta de casas para ti.

El condominio Antofagasta, denominado  y ubicado en la calle Chango López S/N, cuenta con piscina, sala multiuso, quincho, zonas verdes, juegos infantiles, máquinas de ejercicios, bicicleteros, estacionamientos, urbanización subterránea y sala de basura cuenta.

Mientras que en Calama encuentras el condominio , con un equipamiento similar (sin piscina ni quincho) y diseño pensado para promover la vida de barrio en entornos seguros.

¡No lo pienses más y anímate a conocerlos con más detalle!

Artículos relacionados

...
3 mitos y verdades sobre arrendar mi propiedad

Comprar propiedades para arrendar es, actualmente, un negocio seguro y rentable. Esto debido a que son consideradas […]

Leer más
...
4 características de los edificios multifamily

Los edificios multifamily son la nueva tendencia inmobiliaria que acapara el mercado nacional. Destacan por […]

Leer más
...
¿Qué sistemas existen para hacer una casa sustentable?

Tener una casa sustentable les permite a las familias contribuir con el cuidado del medioambiente. […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

¿Qué es la capacidad de endeudamiento y de ahorro mensual?

Tendencia

Escrito el 11 octubre, 2022

El endeudamiento y la capacidad de ahorro mensual son algunas de las variables más importantes a la hora de comprar una propiedad. Ambos influyen de manera directa en tu estabilidad financiera y las oportunidades de acceder a un crédito hipotecario.

Saber con cuánto dinero puedes contar cada mes, luego del pago de tus obligaciones financieras, te ayudará a fijar tu presupuesto para invertir en una propiedad. Encuentra aquí todo lo que necesitas saber para mantener tus finanzas en orden.

¿Qué es la capacidad de endeudamiento?

Básicamente, es la , después de la amortización de todas tus deudas.

Si estás pensando en pedir un crédito hipotecario, el banco revisará tus ingresos mensuales para determinar tu capacidad de pago.

Cuando asumes una deuda dentro de tus límites, se le llama endeudamiento responsable. En cambio, cuando tus ingresos no alcanzan para cubrir tus deudas, se habla de sobreendeudamiento.

¿En qué consiste el ahorro mensual?

Un plan de ahorro es el dinero que se reserva para emergencias, compras u objetivos mayores, como invertir en una casa propia.

Tu capacidad de ahorro depende directamente de tu nivel de endeudamiento. Cuanto más dinero tengas comprometido, menos podrás ahorrar cada mes.

El primer paso para establecer un plan de ahorro es saber con cuánto dinero puedes contar. Luego, considera cuánto necesitas para alcanzar esa meta específica (como juntar el pie de un departamento) y define el porcentaje de tus ingresos que destinarás a tu fondo de ahorro cada mes.

Este es un ejemplo para calcular la capacidad de ahorro, tomando como referencia el nivel de ingresos mensuales:

  • Sueldo mínimo o promedio: 10%.
  • Sueldo por encima del promedio: entre el 15% y el 20%.
  • Sueldo alto: 30% o más.

¿Cómo calcular la capacidad de endeudamiento?

La manera más sencilla es determinar tu , que es el resultado de tus obligaciones entre el total de tus ingresos netos (es decir, después de las deducciones legales).

Por ejemplo, si tienes unos ingresos netos de $500.000 al mes y obligaciones que suman $125.000, tu carga financiera sería del 25%. Con el mismo salario, pero obligaciones que suman $200.000 o más, la carga estaría por encima del 40%.

Según el Ministerio de Hacienda, , mientras que algunas 

3 consejos de ahorro para invertir en propiedades

Entendiendo la importancia del ahorro, te entregamos 3 recomendaciones que puedes aplicar para realizarlo debidamente:

1. Programa un ahorro automático

La mejor manera de hacer del ahorro un hábito es programando transferencias automáticas a una cuenta separada. De este modo, no tendrás que preocuparte por si te olvidas o decides no ahorrar, además de que evitarás gastar el dinero en otras cosas.

2. Elige la cuenta de ahorro adecuada

Si quieres invertir en propiedades, considera abrir una cuenta de ahorros con un tipo de interés alto, como los depósitos a plazo.

Encontrarás que puedes abrir un depósito a corto plazo (por ejemplo, a 90 días) o a largo plazo (1 año o más). Dependiendo de cuánto dinero quieres juntar, un depósito a plazo puede ayudarte a aumentar tu fondo de ahorro y mantener el dinero a salvo de tentaciones.

3. Cotiza propiedades

No menos importante, es una excelente idea cotizar para establecer el tipo de propiedad en el que quieres invertir y cuánto cuesta. Para ello, es mejor contactar directamente con la inmobiliaria, que te ayudará a evaluar el rango de precios adecuado en función de tus necesidades y preferencias.

¿Quieres más ideas de ahorro inteligente? Te invitamos a leer nuestro artículo de .

Artículos relacionados

...
3 mitos y verdades sobre arrendar mi propiedad

Comprar propiedades para arrendar es, actualmente, un negocio seguro y rentable. Esto debido a que son consideradas […]

Leer más
...
4 características de los edificios multifamily

Los edificios multifamily son la nueva tendencia inmobiliaria que acapara el mercado nacional. Destacan por […]

Leer más
...
¿Qué sistemas existen para hacer una casa sustentable?

Tener una casa sustentable les permite a las familias contribuir con el cuidado del medioambiente. […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Condominio el Parque Ricaventura: una experiencia familiar

Barrios

Escrito el 30 septiembre, 2022

Vivir en un condominio otorga una serie de , como recepción y control de accesos, mayor seguridad, mantenimiento asegurado, equipamiento y espacios comunes.

Sin embargo, algunas copropiedades adicionan valores agregados que mejoran la calidad de vida de los residentes.

Bondades del Condominio Parque Ricaventura

Ubicado en el centro del , ya vendió las etapas 1, 2 y 3 (solo se encuentra en blanco la número 4), por lo que ha tenido muy buena acogida por los beneficios familiares que ofrece:

Actividades al aire libre con la familia

Su ubicación estratégica en el Parque Avenida Rica Aventura, junto a un diseño genial en el que destacan zonas verdes, caminos, jardines y una plazoleta central, convierten los espacios comunes en un lugar ideal para salir con la familia a caminar, correr, jugar y divertirse al aire libre.

Este es un beneficio muy importante para la salud, que se hizo aún más valioso durante la pandemia cuando las personas necesitaban espacios para el desarrollo seguro de actividades al aire libreque los ayudaran a liberar un poco el estrés del confinamiento.

Lo mejor es que puedes disfrutar los espacios con la tranquilidad que brinda el estar protegido por la seguridad avanzada del condominio: vigilantes, cámaras, cerramientos perimetrales y control de acceso.

Gran capacidad de núcleo social y convivencia familiar

En el conjunto habitacional también encontrarás piscina para adultos y niños, dos quinchos, una sala multiuso general y juegos infantiles. Todos estos, espacios ideales para disfrutar con la familia, compartir con los amigos y socializar con los vecinos.

Ten presente que no es una construcción nueva. Como lo mencionamos, las etapas 1,2 y 3 ya fueron vendidas (quedando disponible únicamente la 4), y los residentes de los departamentos se han mostrado satisfechos con el ambiente familiar del condominio.

Espacios para el home office

El  te ofrece cuatro modelos de departamentos con espacios compartidos y cocina integrada, semi-integrada o convencional, que además de favorecer la convivencia familiar facilita el trabajo en casa.

Característica ideal si consideras que 72% de las empresas en Chile planean mantener el teletrabajo después de la pandemia, según el , desarrollado por Talana.

Entorno tranquilo

Al estar ubicado en el centro del Parque Avenida Rica Aventura, específicamente en Benito Ocampo 11730, el conjunto residencial se encuentra rodeado de espacios verdes y ambientes tranquilos, con excelente nivel de seguridad.

El entorno también se presta para que salgas a divertirte con tu familia, por ejemplo, en el borde costero, Playa Artificial, Parque La Chimba y los centros comerciales.

Y siempre encontrarás un gran equipamiento de comercio, restaurantes y servicios educativos, entre los cuales destacan el Colegio Netland School y el Instituto Inacap.

Ubicación estratégica

El proyecto goza de excelente conectividad con el aeropuerto y el centro de Antofagasta. La avenida Rica Aventura, contigua al condominio, es una de las arterias viales más importantes de la zona y empalma con la avenida Pérez Zujovic (Costanera), otro de los ejes estructurantes de la ciudad.

Y a pocos metros tienes la avenida Pedro Aguirre Cerda y la Benito Ocampo.

 

Excelente valor agregado el que ofrece el que se suman a , como salarios por encima del promedio nacional, una gran oferta educativa y paisajes naturales hermosos, como el Parque Nacional Pan de Azúcar y La Portada de Antofagasta.

Artículos relacionados

...
¿Por qué la ciudad de Antofagasta es un buen lugar para vivir?

Chile es un país que se caracteriza por poder encontrar diferentes paisajes y ventajas según […]

Leer más
...
¿Cómo será vivir en Condominio Travesía del Desierto II?

Antes de tomar decisiones inmobiliarias, lo más recomendable es tener información concreta sobre cada tipo […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

¿Cómo hacerle un buen mantenimiento a tu casa?

Tendencia

Escrito el 26 septiembre, 2022

Al igual que tu cuerpo, tu casa requiere de cuidados permanentes para mantenerla en óptimas condiciones. Lo estético –– y lo funcional de una casa deben ser a menudo revisados para detener e incluso revertir el deterioro, no tan solo para vivir mejor en ella, sino también para que no pierda su valor.

Para ello, un mantenimiento regular es, sin duda, algo que hay que considerar dentro del presupuesto anual.

Principales problemas de una casa que se pueden evitar

Toda construcción se deteriora con el tiempo, según las condiciones climáticas, uso, y material con el cual esté construida, entre otros factores.

Sin embargo, este desgaste natural lo puedes combatir si realizas un mantenimiento oportuno, el cual no solo requiere arreglar la casa para que luzca bonita, sino también ocuparse de que todo funcione correctamente.

Instalación eléctrica

Tener, por ejemplo,  es sumamente peligroso, pues un corte puede producir un incendio que ponga en peligro tu vivienda y, lo que es peor, a tu familia.

Los cortes de luz, chispazos y cualquier otra anomalía eléctrica deben ser atendidas apenas se presenten, pero, aunque no tengas ese problema, no está de más hacer un chequeo cada 3 a 5 años con un profesional que revise circuitos y enchufes en casa.

Canaleta

La canaleta suele taparse en otoño con las hojas que caen de los árboles. Esta es esencial para guiar las aguas lluvias de tu techo e impedir que este se filtre, y por tanto, no limpiarlas a tiempo puede producir goteras, generando deterioros en el cielo de tu casa, además de la generación de hongos, especies peligrosas para la salud.

Apenas comience el otoño chequea y limpia periódicamente las canaletas para impedir que las hojas tapen la tubería e impidan el flujo normal de agua.

Techo

A propósito de lluvias, procura revisar también el techo de tu casa, para ver si existe alguna grieta que pueda ser reparada antes del invierno.

También es buena opción impermeabilizarlo.

Paredes

La pintura de las paredes exteriores se descascará con la lluvia y el sol. Cada tanto, cuando observes que la pintura se deteriora, es buen momento para arreglar la casa con una mano de pintura.

No obstante, antes de pintar, puedes considerar la opción de añadir algún impermeabilizante que proteja de la humedad y del calor, lo que te ahorrará dinero en climatización.

Cañerías

Las cañerías pueden taparse, por lo que es necesario hacerle mantenimiento periódico. La idea es tomar medidas para evitar estas obstrucciones, tales como rejillas en lavamanos, duchas y lavaplatos, y no tirar aceite por el desagüe.

Estas y otras acciones, como por ejemplo la ventilación y el uso cuidadoso de las instalaciones, permitirá que tu casa se mantenga joven y no pierda su valor en el mercado.

Y a propósito de casas, ¿has visto los ?  Ofrece distintas opciones de casas en venta en Antofagasta y Calama, para satisfacer las necesidades de vivienda de tu familia, con amplios y cómodos inmuebles en un entorno tranquilo, familiar y seguro.

Artículos relacionados

...
3 mitos y verdades sobre arrendar mi propiedad

Comprar propiedades para arrendar es, actualmente, un negocio seguro y rentable. Esto debido a que son consideradas […]

Leer más
...
4 características de los edificios multifamily

Los edificios multifamily son la nueva tendencia inmobiliaria que acapara el mercado nacional. Destacan por […]

Leer más
...
¿Qué sistemas existen para hacer una casa sustentable?

Tener una casa sustentable les permite a las familias contribuir con el cuidado del medioambiente. […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

¿Importan los espacios comunes al comprar un inmueble?

Tendencia

Escrito el 21 septiembre, 2022

Si estás buscando un proyecto inmobiliario, es posible que te preguntes qué tan importantes son los espacios comunes y si deberías tomarlos en cuenta para elegir tu próxima propiedad.

Independiente de que quieras comprar casa con  o para tu familia, debes saber que las áreas de uso compartido pueden influir mucho en tu calidad de vida a futuro, así como en las oportunidades de negociar altas tasas de arrendamiento.

Dicho esto, siempre es buena idea considerar la disponibilidad de estos espacios complementarios, para asegurarte de elegir el mejor proyecto de vivienda.

4 beneficios de contar con espacios comunes

En este artículo, verás con más detalle por qué es conveniente elegir departamentos en venta con zonas comunes y algunas ventajas de vivir en ellos.

1. Promueve la vida social

Las áreas comunes ofrecen la oportunidad de socializar con los vecinos o incluso de charlar con ellos mientras pasean al perro o disfrutar de la piscina. Estas son excelentes ocasiones para conocer gente nueva y hacer amigos sin tener que salir de la comunidad.

Así mismo, vale la pena destacar lo importantes que son los espacios recreativos para niños. Las familias que quieren que sus hijos puedan jugar con otros niños en un espacio seguro, e incentivarlos a construir lazos y amistades desde pequeños, encontrarán que las zonas comunes de juego son un entorno ideal para promover el desarrollo de habilidades sociales.

2. Mejora la calidad de vida

Comprar casa con zonas comunes puede ser un factor que influya a largo plazo en tu calidad de vida.

Por una parte, en este tipo de proyectos es fácil establecer lazos de amistad y construir un sentido de comunidad, debido a que estarás compartiendo ciertos espacios constantemente con tus vecinos.

Al mismo tiempo, el hecho de convivir con otras personas puede proporcionar un sentimiento de seguridad en situaciones de emergencia y, en general, un ambiente positivo para todos.

3. Es más fácil atraer inquilinos

Cuando se invierte en departamentos en venta con zonas comunes, se puede esperar un mayor retorno de la inversión que si hubieras invertido en un proyecto sin ellos.

Lo anterior se debe a que el alquiler de estos espacios suele ser mayor, por los beneficios que perciben los arrendatarios al contar con espacios recreativos para niños y otras facilidades.

En este sentido, estadísticas de Tango Chile indican que . Por esta razón, contar con zonas comunes como gimnasios, áreas verdes y quinchos es especialmente importante para ellos.

4. Son viviendas que se valorizan mejor

Típicamente, las personas se fijan en la ubicación y la conectividad al momento de comprar una propiedad. Aunque estos aspectos son decisivos para pronosticar la plusvalía, las zonas comunes también son un indicador de valorización.

Si inviertes en proyectos inmobiliarios con espacios comunes, es mucho más probable que la compra sea rentable, ya que En general, cuantas más comodidades reúna un inmueble, más alto será su valor en el largo plazo.

Inmobiliaria Nueva Urbe: creando espacios para la vida moderna

Dando prioridad a las expectativas de la familia actual, Inmobiliaria Nueva Urbe -INU- se preocupa por integrar áreas comunes en cada uno de sus proyectos, siempre con la promesa de ofrecer altos estándares de calidad y atención a los detalles.

Si estás en busca de una oportunidad de inversión o un nuevo hogar con mayores comodidades, te invitamos a conocer los proyectos en venta de  y tomar una decisión que te dará tranquilidad a futuro.

Artículos relacionados

...
3 mitos y verdades sobre arrendar mi propiedad

Comprar propiedades para arrendar es, actualmente, un negocio seguro y rentable. Esto debido a que son consideradas […]

Leer más
...
4 características de los edificios multifamily

Los edificios multifamily son la nueva tendencia inmobiliaria que acapara el mercado nacional. Destacan por […]

Leer más
...
¿Qué sistemas existen para hacer una casa sustentable?

Tener una casa sustentable les permite a las familias contribuir con el cuidado del medioambiente. […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

¿Por qué la ciudad de Antofagasta es un buen lugar para vivir?

Barrios - Tendencia

Escrito el 31 mayo, 2022

Chile es un país que se caracteriza por poder encontrar diferentes paisajes y ventajas según su región de residencia y la ciudad de Antofagasta no es la excepción. Un dato a considerar es que esta se encuentra en , por ende te puede ofrecer diversos atractivos al habitar en ella.

Si estás en la búsqueda de una vivienda, debes considerar ciertos puntos, ya sea el paisaje, la ubicación, accesibilidad o el equilibrio entre estos tres aspectos. Por esto, Antofagasta es una buena opción, ya que cuenta con proyectos de casas y departamentos en donde puedes obtener estos factores.

3 ventajas de vivir en Antofagasta

Si se puede tenerlo todo, ¿para qué elegir?, pues . Su clima te hará sentir que vives siempre en verano, además, tienes la posibilidad de salir del trabajo a la playa, lo que te brindará una gran calidad de vida en Antofagasta.

No obstante, existen distintos beneficios que trae vivir en esta ciudad:

1. Los salarios

Según el INE, , siendo únicamente superada por la Región Metropolitana. Solamente este dato podría ser determinante a la hora de tomar una decisión. Sin embargo, no es todo lo que la ciudad tiene para ofrecer.

2. El entorno

La venta de casas en Antofagasta también se debe a sus hermosos paisajes, los cuales lograrán que tengas más de un panorama para realizar con tu familia. Un ejemplo de ello es , el cual te proporcionará acceso a flora endémica, además de darte la oportunidad de ver distintos entornos marinos y terrestres.

Otro ícono nacional es , que se destaca por ser la típica postal de esa región. Podrás observar la diversa fauna que habita en este Monumento Natural, tal como el chungungo, el halcón peregrino, el pingüino de Humboldt, entre otras especies.

También existe la posibilidad de visitar al salir del trabajo diferentes Monumentos Nacionales, siendo uno de ellos , en donde encontrarás vestigios de una fundición de plata y al mismo tiempo conocerás la historia minera de la ciudad.

3. La educación

Si quieres vivir en familia, la ciudad ofrece posibilidades de estudios básicos, medios y superiores. Entre opciones estatales encontrarás la  y la . Mientras que los colegios de la ciudad también destacan a nivel país, pues  en la PDT.

¿Dónde adquirir una vivienda en la ciudad de Antofagasta?

La calidad de vida en Antofagasta sugiere que la compra de una vivienda es una inversión importante de considerar. Ya sean solteros, parejas, con o sin hijos, todos encontrarán alternativas a la medida de sus necesidades.

La demanda de venta de casas en Antofagasta requiere una oferta confiable, y eso  lo sabe. Esta empresa cuenta con más de 40 años de experiencia y sus valores son el servicio, la confianza y el bienestar del que disfrutan los clientes que la eligen.

Además, entrega una oferta sólida con más de 1.800 viviendas construidas en los últimos 15 años. El servicio es tan completo, que incluye una guía a través de los , desde la cotización hasta la entrega de la vivienda.

Una interesante oferta es el , que tiene el concepto de integración de espacios, con los que podrás balancear trabajo, familia y amigos. Si deseas conocer este y más proyectos, visita: .

Artículos relacionados

...
3 mitos y verdades sobre arrendar mi propiedad

Comprar propiedades para arrendar es, actualmente, un negocio seguro y rentable. Esto debido a que son consideradas […]

Leer más
...
4 características de los edificios multifamily

Los edificios multifamily son la nueva tendencia inmobiliaria que acapara el mercado nacional. Destacan por […]

Leer más
...
¿Qué sistemas existen para hacer una casa sustentable?

Tener una casa sustentable les permite a las familias contribuir con el cuidado del medioambiente. […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Diseña tu jardín: todo sobre plantas y árboles del norte

Deco

Escrito el 17 diciembre, 2021

Las plantas y árboles en los alrededores promueven ambientes que suman a tu tranquilidad y le otorgan vida a ese santuario que llamas hogar.

De hecho, un estudio de la Universidad de Rutgers y la Universidad de Princeton mostró la relación entre el bienestar físico y emocional y la práctica de la jardinería. Además, cuando te ocupas en plantar, esta actividad física te permite gastar hasta 400 calorías por hora.

En este artículo descubrirás cómo diseñar tu jardín con plantas de sol y poca agua.

Plantas de sol y poca agua que embellecen tus exteriores

A la hora de diseñar un espacio debes tomar en cuenta las condiciones climáticas y la vegetación que mejor responde al clima de la región. Por ejemplo, en la Perla del norte Antofagasta, el clima es árido y costero, por lo que debes pensar en plantas y árboles que prosperen a esas temperaturas.

Por lo general, en climas áridos la vegetación tiende a ser escasa y está compuesta de plantas de sol y poca agua. Además, son frescas y perfectas para principiantes, puesto que requieren cuidados básicos y sobreviven a grandes períodos de sequía.

Si quieres tener un jardín de ensueño puedes cultivar las siguientes especies:

  1. Pingopingo: es un arbusto que suele verse en el sur de esta región. Sus frutos son comestibles y sus ramas y raíces se utilizan para tratar diversas enfermedades por medio de infusiones.
  2. chilca: es una pequeña planta que solo alcanza los 100 centímetros. Se caracteriza por sus hojas verdes dentadas, siendo también usada para la medicina.
  3. Palqui: arbusto leñoso que oscila entre 1 y 3 metros. Su flor es un cáliz blanco con tonalidades amarillas y su fruto es una baya morada con negro.
  4. Pahueldum: planta con hojas moradas carnosas que forman una estrella.

Árboles para climas áridos

Si estás buscando árboles que utilicen poca agua, puedes comenzar desde ya a plantar algunos ejemplares que, además de decorar tu patio, te ofrecerán sombra y frescura en todo el ambiente que circunda tu casa.

Entre los árboles perfectos para el clima árido, encontrarás los siguientes:

  1. Quillay: este árbol puede llegar a los 15 metros de altura y tiene un hermoso follaje. Además, no requiere mayores cuidados, solamente la poda y desinfección para que crezca adecuadamente.
  2. Árbol del paraíso: alcanza los 15 metros de altura, y puede decorar las alturas con sus flores pequeñas y fragantes. Puede vivir hasta 100 años y con una excelente adaptación a las temporadas de sequía.
  3. Tara: árbol robusto de 12 metros de altura con flores de color anaranjado que no resiste las heladas.
  4. Chañar: árbol de corteza verde con amarillo. Alcanza los 10 metros con un frondoso follaje y frutos dulces.

En definitiva, disfrutar de un refrescante jardín no tiene precio. Estarás cuidando de un paraíso alrededor de tu hogar, mientras este te retribuye en belleza y armonía.

Recuerda que para lograr una frondosa vegetación en tu hogar, es fundamental contar con un buen sustrato previo a la instalación de las especies para que puedan tener todos los nutrientes para un buen crecimiento.

Disfruta de la mágica vegetación de esta región del norte. Aún en medio de la aridez del desierto, puedes cultivar y cuidar árboles de rápido crecimiento y poca agua. Visita los proyectos que INU tiene para ti y tu familia, y comienza a imaginar y diseñar un hermoso jardín a tu alrededor.

Artículos relacionados

...
¿Cómo decorar un living pequeño para que se vea amplio?

El living es una parte central del hogar. Destaca por ser un espacio de reunión […]

Leer más
...
¿Cuándo es el mejor momento para las ampliaciones de casas?

Las ampliaciones de casas son una forma emocionante de hacer crecer tu vivienda y extender […]

Leer más
...
4 diferencias entre casas modulares y casas ampliables

Las casas modulares y las casas ampliables son innovaciones en el desarrollo inmobiliario que han […]

Leer más

Proyectos relacionados