Blog
Proyectos inmobiliarios Antofagasta: ¿por qué han aumentado?

Escrito el 28 marzo, 2020
¿Buscas casas nuevas en venta Antofagasta? La llamada “Perla del Norte” es una de las regiones más turísticas de Chile gracias a atractivos, como el Monumento Natural La Portada.
La ciudad también se ha convertido en un importante centro de operaciones industriales y marítimas; esto –junto con un clima agradable, una economía estable y nuevos desarrollos inmobiliarios ideales para familias (como casas nuevas y condominios)– le convierten en una de las mejores opciones para vivir en Chile.
Invertir en proyectos inmobiliarios Antofagasta habría sido poco tentador hace unos años. El motivo es que el mercado inmobiliario sufrió una contracción que ahuyentó a muchas personas de la zona, remitiéndolas a alternativas de inversión clásicas, como la Región Metropolitana.
La historia es distinta en la actualidad. Encontrar casas nuevas en venta Antofagasta no solo es una tarea agradable y asequible, también es una forma segura y rentable de poner a trabajar el dinero a tu favor.
¿Por qué están aumentando los proyectos inmobiliarios Antofagasta?
Para quienes buscan casas nuevas Antofagasta, el primer paso debe ser informarse adecuadamente sobre la situación actual en la Segunda Región y cómo esto influye en las prospecciones inmobiliarias a futuro.
Si tu interés es invertir en la ciudad, estos son los datos que debes conocer:
1. La ola migratoria ha aumentado la demanda de arriendos
En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios en Antofagasta han aumentado consistentemente en respuesta a la creciente demanda de inmuebles para arrendar.
Los especialistas creen que el fenómeno se debe, en gran parte, a la población migrante, que busca propiedades para arrendar y no para comprar –pues planean volver eventualmente a sus países de origen–.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior, Antofagasta es una de las regiones del país que concentra el mayor número de extranjeros (un 13,6% de la población total de la Región).
2. La baja tasa de interés de los créditos hipotecarios también influye
El mercado inmobiliario en Antofagasta comenzó a recuperarse en 2018 marcando una tendencia positiva que hizo subir las ventas de departamentos nuevos en un 33%.
Las proyecciones a mediano plazo no sugieren cambios: el portafolio de desarrollo inmobiliario 2019-2023 indica que Antofagasta, junto a la Región Metropolitana, Tarapacá y Atacama, concentra el 63% de la inversión total.
La mejoría en la relación oferta/demanda se ha visto influenciada por las bajas tasas de interés de los créditos hipotecarios que ofrecen los bancos en la Segunda Región; esto, a su vez, guarda relación con la reivindicación en los precios del cobre.
Incluso las familias vulnerables tienen opciones para acceder a casas nuevas Antofagasta, pues el Estado brinda apoyo para la adquisición de viviendas que no sobrepasen las 950 UF (Unidades de Fomento).
3. La industria del cobre y las nuevas empresas atraen profesionales
Que el precio del cobre se estabilizara motivó a los bancos a ofrecer mejores opciones de financiamiento, pues la incertidumbre inmobiliaria disminuyó y los profesionales que se mudan a la zona suelen estar interesados en casas nuevas en venta Antofagasta.
En 2019, la producción de cobre de AMSA (Antofagasta Minerals, uno de los grupos mineros más grandes de Chile), aumentó en un 6,2%.
El levantamiento de nuevas empresas es también un hecho interesante que ha contribuido al crecimiento de la economía antofagastina (un 10,8% en enero de 2020, periodo en que se fundaron más de 348 empresas en la región). Las pymes atraen profesionales de todo el país que, muchas veces, se desplazan con sus familias; esto influye en la demanda de viviendas.
Por todo lo anterior, Antofagasta se posiciona como una excelente opción para aquellos trabajadores de la minería y otros sectores productivos que buscan una vivienda (o una propiedad para inversión) en un lugar que ofrece todas las condiciones necesarias para aumentar la calidad de vida de los residentes.
Artículos relacionados

Condominio el Parque Ricaventura: una experiencia familiar
Vivir en un condominio otorga una serie de ventajas que no encuentras en las casas independientes, como […]
Leer más
¿Por qué la ciudad de Antofagasta es un buen lugar para vivir?
Chile es un país que se caracteriza por poder encontrar diferentes paisajes y ventajas según […]
Leer más
¿Cómo será vivir en Condominio Travesía del Desierto II?
Antes de tomar decisiones inmobiliarias, lo más recomendable es tener información concreta sobre cada tipo […]
Leer másProyectos relacionados










