Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Condominios en Calama: excelente equipamiento y ubicación

Vigentes

Escrito el 28 mayo, 2021

Encontrar una ciudad con buenas condiciones laborales, una calidad de vida superior y con grandes probabilidades de crecimiento urbano, a veces, parece ser un sueño lejano de la realidad. Sin embargo, no lo es. Así lo demuestra la ciudad de Calama, que reúne todas estas características.

Quizás tiene que ver con que la Región de Antofagasta, donde se ubica Calama, ha experimentado grandes avances de desarrollo.

De hecho, según el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), la calidad de vida en Calama mejoró significativamente en los últimos diez años.

Esto la convierte en una gran opción para establecerse con la familia en alguno de los proyectos habitacionales que verás a continuación.

Condominios en Calama: Travesía del Desierto y Valle Altiplánico

Si estás pensando en vivir en alguna de las opciones disponibles de condominios en Calama, es bueno conocer algunas ventajas de hacerlo en este tipo de viviendas.

Ubicación

Entre los beneficios que tiene vivir en condominios, se encuentra el hecho de que suelen estar muy bien ubicados, contar con un gran entorno de áreas verdes y recreativas, además de una serie de servicios incluidos.

En Calama, la conectividad y movilidad se encuentran en un nivel superior.

Esto gracias a que posee rutas y accesos expeditos que conectan la ciudad, como la Avenida Circunvalación, donde justamente se encuentran dos proyectos destacados de condominios de Inmobiliaria Nueva Urbe (INU): Travesía del Desierto -etapa 2- y Valle Altiplánico.

Esta zona corresponde a un nuevo polo donde vivir en Calama, ya que en pocos minutos puedes acceder a distintos servicios, como supermercados, farmacias y colegios.

Y a ello se suma la noticia de la construcción de nuevas vías en la Ruta 25, para acelerar una conexión más rápida y económica, entre la capital regional y esta comuna.

Equipamiento

Si aún no tienes decidido dónde vivir en Calama, puedes fijarte en las características y detalles que marcan la diferencia entre un proyecto habitacional y otro.

Por ejemplo, el listado de comodidades y servicios.

El Condominio Travesía del Desierto cuenta con gran equipamiento y excelentes terminaciones.

Además, gracias a un sistema de cámaras de vigilancia, que se complementa con la garita de control de acceso, se disminuye el riesgo de sufrir robos en la propiedad.

Pero eso no es todo, ya que las actividades de recreación, salud y vida sana encuentran espacio en las áreas verdes y juegos infantiles, como también en las barras de ejercicios y sector de bicicletas.

Por su parte, el Condominio Valle Altiplánico se destaca por la piscina para niños y adultos, quinchos, plaza central y jardines.

Cuenta también con una cancha de futbolito con piso de pasto sintético y estacionamientos exteriores y de visitas, además de varios servicios e implementos de seguridad y limpieza.

Como es común en las obras inmobiliarias de INU, estos dos proyectos están pensados en entregar una excelente habitabilidad para las familias que buscan aprovechar el desarrollo de la ciudad.

Ahora, luego de analizar todos estos aspectos y beneficios, decidir dónde disfrutar de la calidad de vida en Calama será mucho más sencillo.

Artículos relacionados

...
¿Quieres solicitar un crédito hipotecario? Mira el proceso

El crédito hipotecario es, sin duda, una de las mejores opciones de financiamiento para adquirir tu vivienda, especialmente […]

Leer más
...
Mutuarias o bancos: ¿Cuáles son sus diferencias?

Si buscas un crédito hipotecario, es importante que sepas que existen opciones como las mutuarias, […]

Leer más
...
¿Has escuchado de la cesión de derechos?

La cesión de derechos es un tema del que se escucha hablar mucho cuando tienes […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

¿La familia crece? 4 tips para construir una pieza económica

Tendencia

Escrito el 5 junio, 2020

Si las dimensiones y las necesidades de la familia cambian, y el metraje y distribución de la planta de tu casa se prestan para ello, quizás es momento de pensar en una ampliación. En el siguiente artículo, encontrarás una serie de recomendaciones útiles para que no tengas problemas cuando sea hora de construir una habitación extra.

4 consejos para construir una habitación económica

Puede que, al pensar en ampliar tu vivienda, lo que más te preocupe sean los costos asociados. En ese sentido organizar el presupuesto es la clave, de tal manera que evalúes si tus finanzas personales están a la altura del proyecto.

Más allá de ello, las siguientes recomendaciones te ayudarán a realizar correctamente esa ampliación que tanto necesitas en casa:

1. Aprovecha los metros deshabitados

La terraza, el jardín posterior, el ático y el sótano son espacios en casa que generalmente se usan muy poco o son destinados como rincones de almacenamiento, pero ¿has pensado en lo sencillo y práctico que sería construir una pieza económica si solo tuvieras que hacer pequeños cambios?

Si construyes en la terraza o en el jardín tendrás condiciones de iluminación y circulación del aire incluso más favorables que dentro de casa; mientras que, si decides rehabilitar el sótano y el ático, solo necesitarás añadir ventanas y deshacerte de divisiones innecesarias para que el espacio se vea más amplio.

2. Averigua las especificaciones legales

La Ordenanza de Urbanismo y Construcción dispone las condiciones que deben cumplirse cuando se construyen habitaciones extras, como su longitud y ubicación. Asesórate con un arquitecto o constructor certificado antes de iniciar cualquier obra para dar cumplimiento a la ley y evitar multas.

3. Piensa en la seguridad

Una habitación en la terraza o en el jardín podría verse demasiado expuesta a la mirada curiosa de los vecinos o a los transeúntes, dependiendo de la manera en que la propiedad esté aislada del espacio público. Evalúa los riesgos y toma las medidas pertinentes para que tú y tu familia puedan dormir tranquilos.

4. ¿Tienes una casa con techo alto? ¡No la desperdicies!

No hace falta construir una segunda planta para sacarle provecho a la altura de una casa: con madera y acero -por ejemplo- es posible aprovechar esos espacios altos para habilitar una habitación, ya sea para un miembro de la familia o para bodegaje.

¿Cuánto cuesta construir un dormitorio?

Por lo general, hay dos posibles escenarios: en el primero, se cuenta con espacio suficiente para construir (entonces se procede a la ampliación); en el segundo, el metraje es reducido o hay elementos que obstaculizan la intervención (en estos casos, se requiere primero una reforma), siendo necesario incrementar el presupuesto.

Lo anterior influye en cuánto cuesta construir un dormitorio, pues cambian los materiales que se necesitarán, la duración del trabajo y las herramientas, entre otras variables. Sin embargo, se estima que -a grandes rasgos- una ampliación cuesta entre $500.000 y $12.000.000.

Construir una pieza económica es posible si te asesoras para elegir materiales a buen precio, pero también es esencial ser realista y saber que algunas modificaciones acabarán siendo muy costosas si la casa no posee el diseño estructural para construir una habitación.

¿Ampliar o mudarse? He ahí la cuestión

Si tu familia necesita una vivienda más amplia y cómoda, en donde sea posible remodelar o ampliar más adelante, mudarse es la mejor alternativa. Algunos proyectos de remodelación y ampliación pueden traer más dolores de cabeza que consuelo, sin mencionar los costos excesivos cuando las modificaciones son radicales.

La región de Antofagasta presenta opciones de desarrollo inmobiliario que cumplen con las expectativas de las familias en crecimiento. Las casas de los condominios VistaMar -en Antofagasta- y Travesía del Desierto -en Calama- proporcionan una atmósfera tranquila y segura para vivir, cerca de la costa, colegios, centros médicos, supermercados y farmacias.

Ambos proyectos, de Inmobiliaria Nueva Urbe, se encuentran disponibles para compra y financiamiento.

Artículos relacionados

...
¿Puedo comprar un departamento sin tener un pie ahorrado?

Muchas veces, se cree que es imposible comprar un departamento sin tener el pie ahorrado. […]

Leer más
...
Antofagasta: ¿Qué le espera a la región este 2023?

¿Estás pensando en cambiarte de región? Pues debes saber que Antofagasta es una muy buena […]

Leer más
...
Tasas de interés: Ventajas y desventajas

En el contexto financiero chileno, las tasas de interés juegan un papel fundamental en la […]

Leer más

Proyectos relacionados