Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

5 ventajas de casas con concepto abierto

Tendencia

Escrito el 6 abril, 2022

Si sueles mantenerte al tanto de las tendencias en el mundo de la arquitectura y el diseño de interiores, probablemente has escuchado de las , un modelo residencial que ha estado en desarrollo durante buena parte del siglo XXI y que ofrece una nueva forma de habitar el espacio dentro del hogar.

¿Qué son los modelos de casas concepto abierto?

El diseño de los planos de casas con concepto abierto contempla que no exista una separación estricta entre todas las habitaciones, lo cual se aplica  como el comedor y la cocina o el comedor y el living. Esto tiene como objetivo crear una sensación estética de amplitud, lo cual impulsa una mejor comunicación y libertad de movimiento para los habitantes del hogar.

Ventajas del concepto abierto en casas

1. Mejor acceso a luz natural

Sin que exista el obstáculo de las paredes interiores, las casas concepto abierto te permiten contar con un mejor flujo de luz natural, además de tener mucho más espacio para incluir ventanas como fuentes de iluminación. Esto ayuda a que el interior se vea más amplio y evita que tengas que encender las luces artificiales durante el día.

2. Flexibilidad de distribución

Con toda la disponibilidad de espacio que ofrecen los modelos de casas concepto abierto, tienes la libertad de organizar tus muebles y decoraciones como gustes, pudiendo destinar una función a distintas áreas según tus necesidades. De esta forma, no estás atado a ningún diseño específico, puedes cambiar la distribución cuando quieras.

3. Se optimiza la comunicación

Uno de los principales propósitos de este tipo de planos es permitir que las personas al interior del hogar se relacionen de manera más fluida, ya que no existen paredes que bloqueen su comunicación ni visibilidad. Con este beneficio, tu familia puede construir relaciones más cercanas y se vuelve más fácil atender invitados cuando haces fiestas.

4. Accesibilidad para personas con movilidad reducida

Si tú o alguno de tus familiares utiliza un bastón o silla de ruedas, el concepto abierto puede resultarles muy conveniente, no tendrán que rodear esquinas ni paredes para llegar de un lugar a otro y será mucho más fácil que otros les supervisen para prevenir que sufran un accidente.

5. Puedes lograr un diseño coherente

Cuando se trata de las casas con concepto abierto, tienes la oportunidad de lograr un diseño y decoración de interiores que sea equilibrado entre los distintos espacios, puesto que tendrás una mejor perspectiva de cómo combinan cada uno de los elementos que quieras incluir.

¿Cómo sacar provecho al concepto abierto?

Para aprovechar lo más posible del concepto abierto, es necesario que abraces las características que hacen a este tipo de planos tan beneficiosos, en vez de obstaculizarlas.

En primer lugar, evita bloquear tus fuentes de luz natural con cortinaje grueso o poniendo muebles muy grandes frente a las ventanas. Cuando se trata del diseño y decoración de interiores, elige una paleta de colores y una selección de texturas que sean coherentes para los distintos espacios.

Así también, si en algún momento quieres crear una “separación” entre los ambientes, aprovéchate de algún mueble auxiliar o estructura decorativa que aporte a la apariencia estética y siempre distribuye los elementos en función de dejar espacio para el movimiento libre.

Si estás en la búsqueda de un nuevo hogar, no dudes en revisar tus alternativas de  de Inmobiliaria Nueva Urbe. Como has visto, estas pueden ser ideales si buscas un nuevo hogar que te ofrezca amplitud de espacio y una mejor manera de relacionarte con tu familia en el cotidiano.

Artículos relacionados

...
¿Cuándo conviene refinanciar un crédito hipotecario?

Cuando buscas comprar un departamento o casa, el crédito hipotecario es un recurso muy útil […]

Leer más
...
La importancia del historial crediticio al solicitar un crédito

Cuando estás pensando en comprar un departamento o una casa, el historial crediticio juega un […]

Leer más
...
Vivir en un condominio: ¿Cuáles son los derechos y deberes?

Vivir en un condominio puede ofrecer muchas ventajas, como seguridad y comodidad, pero ¿sabías que […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

4 Ventajas de una casa con concepto abierto

Tendencia

Escrito el 1 marzo, 2022

Un factor común en muchos ambientes modernos y tendencias decorativas, se encuentra en el atractivo concepto abierto que disponen sus estructuras. De hecho, con el auge del home office, este tipo de integraciones arquitectónicas se ha convertido en una solución atractiva para muchas familias. Conoce las ventajas que este concepto puede ofrecerte.

Beneficios del concepto abierto en el hogar:

1. Lo ves todo en una mirada, más opciones para decorar

Cuando admiras una casa diseñada bajo un concepto de sistema abierto, percibes una sensación de amplitud y uniformidad que difícilmente puede lograrse en otro tipo de estructuras. No se trata solamente de eliminar los tabiques de la casa y emprender la decoración. Más bien, los espacios están pensados para comunicar la idea de que te encuentras en el mismo ambiente.

Además, en un hogar de concepto abierto es mucho más sencillo implementar un estilo específico de decoración y percibir la armonía entre ambientes. Desde los materiales que empleas, el color de los muebles y la iluminación, sin contar el ahorro que esto representaría en la decoración y pintura de las paredes interiores. En definitiva, todo mantendrá la misma línea de diseño.

2. Cocinas de concepto abierto, una mejor administración de espacios

En muchas estructuras convencionales se le resta espacio importante al área de la cocina. Sin embargo, curiosamente es uno de los ambientes de la casa que más espacio requiere por la cantidad de tiempo que pasas allí y la gran cantidad de actividades que realizas en ella. Por el contrario, en cocinas de concepto abierto dispones de un espacio mucho más amplio para maniobrar.

Por ejemplo, la cocina ya no se trata de un rincón aislado para preparar comida para todos, sino que cobra un mayor protagonismo y se convierte en un área funcional para todos. De hecho, invita a la participación de otros, permite que se puedan atender otros asuntos en casa, como vigilar los niños, y puede administrarse de una mejor forma el mobiliario de esta área.

3. Un espacio más social sin sacrificar la privacidad

Con frecuencia se reconsidera el concepto de sistema abierto, debido a que se pierde privacidad entre los espacios que se comunican. Sin embargo, las casas con concepto abierto no eliminan por completo las paredes interiores. Tampoco comunican espacios que son lógicamente íntimos, como el baño o el dormitorio.

De hecho, algunas casas con concepto abierto mantienen privadas algunas habitaciones, como la oficina o el living. Es una de las ventajas de elegir un proyecto pensado para adaptarse bajo concepto de sistema abierto. Igualmente, existe la opción de adaptar mobiliarios funcionales que permiten separar ambientes eventualmente.

4. Ventilación e iluminación, un mejor aprovechamiento de la energía

Al estar conectados los espacios más utilizados bajo un mismo ambiente, la luz se aprovecha mejor. Esto es así, tanto durante el día mediante iluminación natural, como en la noche cuando enciendes las luces. De hecho, bajo este concepto puedes idear formas más eficientes de iluminar tu hogar.

Por otra parte, la ventilación se aprovecha mejor cuando las paredes no interrumpen el flujo de aire natural. Esto es especialmente útil en temporadas calurosas.

En definitiva, el concepto abierto en un hogar tiene grandes ventajas para todos en la familia, crea una mejor armonía de diseño y una conexión entre quienes hacen vida en casa.

En este sentido, es importante que te asegures de que la estructura es adecuada y fácilmente adaptable a este tipo de conceptos. Si la idea te parece atractiva, Inmobiliaria Nueva Urbe cuenta con atractivos proyectos que combinan la disponibilidad de espacio y el minimalismo con sus ambientes abiertos.

Artículos relacionados

...
¿Cuándo conviene refinanciar un crédito hipotecario?

Cuando buscas comprar un departamento o casa, el crédito hipotecario es un recurso muy útil […]

Leer más
...
La importancia del historial crediticio al solicitar un crédito

Cuando estás pensando en comprar un departamento o una casa, el historial crediticio juega un […]

Leer más
...
Vivir en un condominio: ¿Cuáles son los derechos y deberes?

Vivir en un condominio puede ofrecer muchas ventajas, como seguridad y comodidad, pero ¿sabías que […]

Leer más

Proyectos relacionados