Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

¿Qué sistemas existen para hacer una casa sustentable?

Tendencia

Escrito el 5 enero, 2023

Tener una casa sustentable les permite a las familias contribuir con el cuidado del medioambiente.

Este tipo de vivienda está pensada para satisfacer las necesidades de las personas que la habitan con el menor impacto ambiental posible. Por ello, cuenta con diversos sistemas que logran aprovechar mejor la energía eléctrica y el agua.

¿Quieres saber más sobre este sistema? Descubre a continuación las tecnologías que emplean estas casas y cómo las benefician.

¿Cuáles son las características de una casa sustentable?

Las viviendas sustentables se caracterizan por ser amigables con el medioambiente tanto por sus elementos de construcción como por los sistemas de aprovechamiento de recursos naturales que utilizan.

En la construcción de casas sustentables se emplean materiales ecológicos y reciclables que no dañen la naturaleza. Además, sus diseños están pensados para que puedas valerte mejor de la luz natural, el agua de lluvia y el calor del suelo.

Cuando se planifican estos hogares, se considera suministrarles energía generada a partir de recursos renovables como los provenientes de la radiación solar y el viento. Un ejemplo de ello es la construcción de casas sustentables en Antofagasta y Calama. En estas regiones hay  de mayor potencial del país, para proveer de electricidad a miles de hogares.

5 sistemas sustentables para casas que puedes implementar

Hay diversos sistemas sustentables para casas. Entre estas tecnologías están:

1. Paneles solares

Si te preguntas “¿Cómo hacer mi casa más sustentable?”, esta tecnología es una buena opción. Los paneles solares utilizan la luz del sol para proporcionarte electricidad y agua caliente. Son sistemas que puedes instalar en casa fácilmente con la ayuda de un especialista.

De hecho, hay . Por ello esta alternativa es una de las más aplicadas.

2. Internet de las cosas y machine learning

Según algunos datos,  y disminuir su consumo eléctrico anual en aire acondicionado, electrodomésticos y otros equipos.

Mediante ella, se conectan diversos objetos del hogar a dispositivos electrónicos que calculan tu consumo eléctrico y envían los datos a la nube. A partir de esto puedes estimar tus patrones de gasto y hacer los ajustes necesarios.

También se encarga de automatizar algunos sistemas, como, por ejemplo, el de climatización, para que estos se autorregulen y funcionen eficientemente.

3. Electrodomésticos eficientes

. Por ello, en la actualidad, puedes encontrar artefactos con tecnologías que ofrecen un menor consumo eléctrico de energía y hasta de agua.

4. Grifos inteligentes

Algunos de los modelos de  que permiten el flujo del agua cuando tus manos se acercan y lo detienen cuando las retiras. De ese modo, se puede regular el caudal para ahorrar en consumo de agua.

5. Duchas eficientes

Las duchas suponen aproximadamente el 27 % del gasto de agua de una vivienda. Debido a ello, y gracias a las nuevas tecnologías empleadas en este elemento, podrás disminuir su caudal y así ahorrar considerablemente en agua. Esta es otra excelente alternativa para cuando te preguntes “¿Cómo hacer mi casa más sustentable?”.

Como ves, hay múltiples sistemas que puedes incorporar en tu hogar. Si piensas tener una vivienda que sea amigable con el medioambiente, en  encuentras proyectos habitacionales que pueden apoyarte con tu propósito.

Estas son viviendas modernas a fantásticos precios, que cuentan con espacios para que implementes diversas prácticas sustentables. Conoce .

Artículos relacionados

...
Conoce 5 formas de adquirir tu próxima casa nueva

De acuerdo con un sondeo de Cadem, el 36% de los encuestados en Chile pretende comprarse una vivienda […]

Leer más
...
¿Cómo arrendar una propiedad? 3 opciones para lograrlo

Para cualquier persona que quiera hacer una inversión inmobiliaria, es importante conocer en detalle cómo arrendar […]

Leer más
...
¿Es mejor arrendar o comprar vivienda? Descubre lo ideal para ti

Si estás en busca de un sitio para vivir, es normal que te preguntes si es […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Descubre la magia de la Portada de Antofagasta

Tendencia

Escrito el 24 noviembre, 2021

¿Eres una persona siempre en busca de aventuras y momentos inolvidables? Antofagasta probablemente sea tu mejor opción para vivir, gracias a que está cerca de importantes monumentos y sitios de interés turístico como La Portada de Antofagasta.

Adicionalmente, desde la ciudad te puedes desplazar fácilmente a otros escenarios mágicos como San Pedro de Atacama o el atractivo borde costero, lo que le convierte en un punto de conexión muy conveniente para disfrutar del Norte Grande.

¿Cómo es vivir en Antofagasta?

La calidad de vida en Antofagasta se ha mantenido en niveles muy positivos en los últimos años, con una clasificación de “medio-alto” de acuerdo con el comparativo 2011-2020 del informe Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU).

Este índice toma en cuenta factores como el ambiente, los negocios, las condiciones socioculturales y laborales, la conectividad, la movilidad, la vivienda, el sistema de salud y el medioambiente. De manera que, en todos estos aspectos, Antofagasta brinda las comodidades necesarias para tener un estilo de vida tranquilo y satisfacer las necesidades de todos los miembros de la familia.

A esto deben sumarse las oportunidades de entretenimiento al aire libre, ya que hay muchas actividades para hacer en esta zona. Entre ellas, destaca la visita a La Portada de Antofagasta, uno de los mejores destinos en el Norte.

¿Qué hacer en La Portada de Antofagasta?

La Portada es uno de los monumentos naturales favoritos de los turistas en Chile, y no es casualidad. Ubicado a 18 kilómetros al norte de Antofagasta, la estructura llama la atención inevitablemente por su morfología e increíble historia.

Se trata de un relieve de rocas volcánicas formado hace aproximadamente 100 millones de años a.c., y su imponente arco se alza por sobre el mar alcanzando los 43 metros de altura y 70 metros de largo. Aunque las aguas que rodean el monumento no son aptas para nadar, puedes hacerlo en las inmediaciones o realizar otras actividades disponibles en el lugar como:

  • Tienes la opción de ver La Portada desde un mirador. Sobre todo al atardecer, conseguirás una vista impresionante de la estructura y un ambiente ideal para pasar un momento agradable.
  • La contemplación de flora y fauna es una actividad ideal para los amantes de la biología y la floricultura.
  • La navegación turística está disponible para quienes desean admirar el monumento más de cerca y tomar unas fotografías extraordinarias.
  • La exploración de formaciones interiores (espeleología) es una oportunidad única para dejarse maravillar por los efectos de la erosión y el paso del tiempo en el subsuelo.

Proyectos de vivienda en Antofagasta

Como puedes ver, hay mucho por hacer en esta zona del país. Adicionalmente, están los beneficios de mudarte cerca del mar, disfrutar de un clima cálido todo el año y vivir en una ciudad que, si bien es un núcleo urbano emergente con todo lo que necesitas, no presenta los mismos niveles de estrés que las grandes metrópolis.

Las casas en venta del Condominio VistaMar II te brindan la oportunidad de hacer realidad estos planes, ofreciéndote el equipamiento necesario para una vida cómoda y tranquila, como piscina y garita de seguridad.

Inmobiliaria Nueva Urbe cuenta con casas en venta con una excelente ubicación, cerca de autopistas, supermercados, colegios, centros médicos y otros puntos de primera necesidad. Los proyectos se basan en una arquitectura moderna con materiales de primera calidad que, no obstante, ofrecen una insuperable relación calidad–precio. Justo a la medida de tus necesidades.

Conoce los proyectos disponibles y disfruta vivir en una de las zonas más atractivas del país.

Artículos relacionados

...
Conoce 5 formas de adquirir tu próxima casa nueva

De acuerdo con un sondeo de Cadem, el 36% de los encuestados en Chile pretende comprarse una vivienda […]

Leer más
...
¿Cómo arrendar una propiedad? 3 opciones para lograrlo

Para cualquier persona que quiera hacer una inversión inmobiliaria, es importante conocer en detalle cómo arrendar […]

Leer más
...
¿Es mejor arrendar o comprar vivienda? Descubre lo ideal para ti

Si estás en busca de un sitio para vivir, es normal que te preguntes si es […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Descubre actividades imperdibles en San Pedro de Atacama

Tendencia

Escrito el 20 septiembre, 2021

Para extranjeros y chilenos que recorren el norte del país, existe una parada casi obligatoria. Al momento de buscar tours, San Pedro de Atacama se ha posicionado como el lugar ideal para visitar porque posee una gran cantidad de atracciones tanto dentro de la ciudad como en las afueras.

Fundada en 1450, se trata de una comuna que se encuentra en la Provincia de El Loa, en la Región de Antofagasta.

Al estar ubicada en el medio del desierto, posee un clima seco con una importante oscilación térmica entre el día y la noche. Sobre todo, durante el verano.

¿Qué hacer en San Pedro de Atacama?

Buscar alojamiento en San Pedro de Atacama parece ser algo común entre quienes visitan Sudamérica.

De hecho, los números demostraban esto cuando no había restricciones por la pandemia: 372 mil turistas nacionales y extranjeros fueron a este lugar entre enero y septiembre de 2019.

En la zona puedes percibir la cultura de los pueblos originarios y también descubrir los bellos paisajes desérticos que te ofrece El Camino del Inca.

Además, al hablar de tours, San Pedro de Atacama tiene panoramas fascinantes para conocer haciendo trekking o en bicicleta y experiencias increíbles para vivir:

  • Recorre las dunas y mira las formaciones rocosas del Valle de la Luna y de Marte.
  • Descubre impactantes lagunas de sal: los salares de Atacama y de Tara.
  • Realiza un paseo por Geiser del Tatio, unos cráteres cuyas fumarolas crean columnas blancas de vapor.
  • Visita un lugar de construcciones milenarias hechas por los pueblos originarios como Chiu Chiu.
  • Vive una experiencia de relax en las Termas de Puritama.
  • Mira la espléndida combinación entre lagunas, salares y montañas que existe en la Reserva Nacional Los Flamencos.

Calama: el lugar que conecta a Atacama con el resto de Chile y los países vecinos

Las atracciones que posee este lugar provocan que los turistas no solo gasten dinero en alojamiento en San Pedro de Atacama, sino que también consuman en sus restaurantes, compren en sus comercios y contraten excursiones, lo que beneficia a toda la población de la comuna.

Incluso, que haya tantas cosas que hacer en San Pedro de Atacama genera ventajas para lugares aledaños como Calama, donde se encuentra el aeropuerto más cercano y las carreteras 24 y 25, las cuales se conectan con la 5, la más extensa de Chile.

Otra ruta importante que nace en Calama es la 23 porque, además de ser el camino de llegada a San Pedro de Atacama, culmina en el paso de Sico para cruzar a la Argentina y antes se conecta con la 27, que finaliza en Jama, otra alternativa para arribar a la nación trasandina.

Descubre algunos proyectos habitacionales en Calama

Si quieres disfrutar de todos los privilegios que te ofrece el norte chileno y residir en una ciudad que se conecta con todas, resulta imprescindible que conozcas algunos proyectos habitacionales en Calama como el Condominio Valle Altiplánico de la Inmobiliaria Nueva Urbe (INU).

Ingresando a su sitio podrás saber más detalles sobre este complejo que posee una ubicación privilegiada en la Avenida Circunvalación.

Artículos relacionados

...
Conoce 5 formas de adquirir tu próxima casa nueva

De acuerdo con un sondeo de Cadem, el 36% de los encuestados en Chile pretende comprarse una vivienda […]

Leer más
...
¿Cómo arrendar una propiedad? 3 opciones para lograrlo

Para cualquier persona que quiera hacer una inversión inmobiliaria, es importante conocer en detalle cómo arrendar […]

Leer más
...
¿Es mejor arrendar o comprar vivienda? Descubre lo ideal para ti

Si estás en busca de un sitio para vivir, es normal que te preguntes si es […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

«Busco trabajo en Calama»: ¿cómo escoger tu vivienda?

Barrios

Escrito el 12 agosto, 2021

¿Tienes pensado vivir en el norte chileno? ¿Has puesto en Google “Busco trabajo en Calama”? Entonces, descubre algunos datos que pueden ayudarte a encontrar el lugar ideal para residir allí.

Calama: lo que necesitas saber

Ubicada en la Región de Antofagasta, esta ciudad se encuentra a 2.260 metros sobre el nivel del mar.

Por su parte, el municipio se creó el 13 de octubre de 1888, mientras el presidente del país era José Manuel Balmaceda. En tanto, el primer alcalde fue José Lira.

Con una larga historia minera, este lugar tiene diversos atractivos, tanto en su zona céntrica como en sus alrededores.

Algunos de ellos son el Parque El Loa, el Cerro La Cruz, el Campamento Minero de Chuquicamata, los Geysers del Tatio, Topater y el Embalse de Conchi, entre otros.

Incluso, puedes visitar San Pedro de Atacama, que se encuentra a pocos kilómetros.

“Busco trabajo en Calama”: ¿en qué lugar de la ciudad te conviene vivir?

Al momento de elegir propiedades, Calama tiene la ventaja de ofrecerte una ubicación cerca de las distintas rutas que la unen con el resto de Chile y los países vecinos, pero a su vez te permite tener todo lo que necesitas a pocas cuadras de distancia.

Esta gran alternativa es la Avenida Circunvalación, el lugar ideal donde vivir en Calama.

¿Por qué? Básicamente, porque allí se ha formado un nuevo centro urbano y además su conectividad te permitirá distribuir bien tu tiempo entre trabajo y vida social o familiar.

Avenida Circunvalación: el lugar ideal donde vivir en Calama

La Avenida Circunvalación -Ruta 25- bordea gran parte de la ciudad y te permite llegar desde el sur hasta el norte en escasos minutos.

Además, se conecta con otras rutas como la 23, que te lleva a los pasos de Sico y Jama en la frontera con la Argentina; y con la 21, la que tomas para ir a Bolivia.

Sin embargo, la posibilidad de trasladarte fácilmente por el norte chileno no es la única ventaja de residir sobre esta carretera.

También se cruza con la Av. Balmaceda y la Av. Almirante Grau, dos caminos que te trasladan hasta el centro histórico de la ciudad en poco tiempo.

Con lo cual, al buscar trabajo, Calama te ofrece la posibilidad de que, si te encuentras en la Avenida Circunvalación, no importa si el lugar de tu empleo se localiza cerca de la Plaza 23 de Marzo (plaza principal de la ciudad) o si está en las afueras.

Si vives en la Avenida Circunvalación, llegarás al instante a cualquier parte.

Propiedades Calama: descubre los proyectos de nueva Urbe

Encontrar tu nuevo hogar no debe ser un duro trabajo. Calama hoy ofrece oportunidades de inversión en la Avenida Circunvalación para que residas en una ubicación privilegiada.

Se trata nada menos que de los condominios Travesía del Desierto Etapa 2 y Valle Altiplánico, dos proyectos de la Inmobiliaria Nueva Urbe (INU) en Av. Circunvalación y a pocos minutos de todo lo que tú y tu familia necesitan: colegio, supermercado, hospital, mall, aeropuerto, farmacias y lugares de entretención.

Conoce en profundidad cada una de estas alternativas y conversa con un ejecutivo que te guiará para que tomes la mejor elección.

Artículos relacionados

...
Condominio el Parque Ricaventura: una experiencia familiar

Vivir en un condominio otorga una serie de ventajas que no encuentras en las casas independientes, como […]

Leer más
...
¿Por qué la ciudad de Antofagasta es un buen lugar para vivir?

Chile es un país que se caracteriza por poder encontrar diferentes paisajes y ventajas según […]

Leer más
...
¿Cómo será vivir en Condominio Travesía del Desierto II?

Antes de tomar decisiones inmobiliarias, lo más recomendable es tener información concreta sobre cada tipo […]

Leer más

Proyectos relacionados