Etiqueta: vivir en regiones
Blog
Descubre las ventajas de proyectos inmobiliarios Antofagasta

Escrito el 12 agosto, 2021
Si estás buscando nuevos proyectos inmobiliarios, Antofagasta es, por lejos, una de las ciudades más atractivas para vivir en Chile debido al acelerado desarrollo urbano que ha tenido en los últimos años.
Se trata de la capital de la región que lleva el mismo nombre, ubicada en el norte del país y a orillas del océano Pacífico.
Dueña de un clima envidiable que se caracteriza por la perfecta mezcla entre las influencias del desierto y el mar, sus temperaturas fluctúan entre los 13 y 25 °C y rara vez llueve.
Esto, sumado a la bonanza de la industria minera en la región ponen a Antofagasta en la mira de quienes buscan nuevos horizontes para comenzar una nueva vida.
¿Te gustaría quedarte en esta ciudad? A continuación, verás cómo es vivir en Antofagasta y conocerás las principales ventajas de los proyectos inmobiliarios que desarrolla la Inmobiliaria Nueva Urbe (INU).
¿Cómo es vivir en Antofagasta? Ventajas de los nuevos proyectos inmobiliarios
Como ves, existen diversas razones para querer vivir en Antofagasta, eso explica el boom inmobiliario que vive esta y otras ciudades en la actualidad.
Algunas de las principales ventajas que encontrarás en estos nuevos proyectos son:
- Calidad de vida urbana: según el último Informe de Calidad de Vida Urbana (ICVU, 2020), Antofagasta ha registrado un gran avance en las distintas áreas que mide el estudio, como factores laborales y socioculturales, ofreciendo una mejor experiencia a los residentes.
- Condiciones de trabajo: como capital de la minería en Chile, la ciudad también tiene un rol fundamental en la reactivación de la economía debido a la gran cantidad de personas que se dedican a la extracción de la materia prima en alguna de las principales minas del país.
- Transporte: según los resultados del ICVU, una de las áreas destacadas en Antofagasta es “Conectividad y Movilidad”. Esto porque el sector urbano cuenta con una buena oferta de transporte púbico y obras viales para asegurar la fluidez en las calles.
- Áreas verdes y entretención: a pesar de que las áreas verdes no han crecido al mismo ritmo de los proyectos inmobiliarios, Antofagasta cuenta con un extenso borde costero con hermosas playas para disfrutar, además de algunas reservas naturales que se encuentran cerca.
Vivir en Antofagasta: conoce los proyectos de INU
Con todos los beneficios que ofrece esta ciudad del norte de Chile resulta difícil no pensar en una vida de ensueño en Antofagasta. Afortunadamente, Inmobiliaria Nueva Urbe cuenta con varios proyectos inmobiliarios ya realizados en la ciudad, que cuentan con excelentes características.
Además, actualmente se encuentra en venta el Condominio VistaMar II, un proyecto de viviendas ubicado en el sector norte de la ciudad, en Costa Laguna. Su atractivo está en el moderno diseño de las casas y un completo equipamiento que encontrarás en su interior, incluyendo entre otras cosas:
- Piscinas.
- Quincho.
- Áreas verdes.
- Sala multiuso.
- Juegos infantiles.
- Bicicleteros.
- Sistema de seguridad con cámaras de vigilancia.
Condominio VistaMar II de INU está pensado en la vida familiar, por eso está emplazado en un entorno que cuenta con gran oferta de servicios, como supermercados, farmacias, bancos y restaurantes.
Además, diversas instituciones de educación tienen lugar en las cercanías, así como estaciones de combustible y el mismo aeropuerto se encuentra a corta distancia.
Por todo esto, no puedes dejar pasar esta oportunidad de transformar tu vida y disfrutar de todas las ventajas que ofrece Antofagasta. Conoce más detalles de nuestro proyecto en Condominio VistaMar II y atrévete a dar el paso para vivir en una de las mejores ciudades de Chile.
Artículos relacionados

¿Quieres solicitar un crédito hipotecario? Mira el proceso
El crédito hipotecario es, sin duda, una de las mejores opciones de financiamiento para adquirir tu vivienda, especialmente […]
Leer más
Mutuarias o bancos: ¿Cuáles son sus diferencias?
Si buscas un crédito hipotecario, es importante que sepas que existen opciones como las mutuarias, […]
Leer más
¿Has escuchado de la cesión de derechos?
La cesión de derechos es un tema del que se escucha hablar mucho cuando tienes […]
Leer másProyectos relacionados











Blog
¿Dónde vivir en Antofagasta?

Escrito el 16 enero, 2020
Las cotizaciones de bienes raíces en distintas ciudades dentro de Chile es un fenómeno que se mantiene constante durante el tiempo y el norte del país no ha sido ajeno a esta realidad. Últimamente, buscar alternativas como casas en venta, inmobiliaria Antofagasta, y otras búsquedas relacionadas no han sido poco comunes.
Si estás pensando en vivir en la segunda región y te estás preguntando dónde vivir en Antofagasta, entonces descúbrelo a continuación.
¿Por qué vivir en Antofagasta?
Antofagasta, ciudad capital de la segunda región homónima, es una de las grandes ciudades de nuestro país. Algunas de las razones en las que se sostienen las recomendaciones para vivir en esta ciudad tienen que ver con la calidad de vida en general.
El ingreso per cápita, el acceso a trabajo, la economía interna y el crecimiento urbano la hacen una ciudad con bastantes oportunidades para el desarrollo de la vida en sociedad. De acuerdo con el Índice de Calidad de Vida Urbana, se posiciona en el puesto número 15 entre las comunas de rango superior, obteniendo un 73,9% de efectividad en condiciones laborales, las condiciones socio-culturales de los residentes alcanzan un 54% y se observa un 77,3% en conectividad y movilidad.
Además, Antofagasta se constituye como un excelente conector hacia destinos turísticos, cercano a San Pedro de Atacama y a importantes centros astronómicos del norte, y también se presenta como uno de los más importantes núcleos mineros del país.
¿Qué considerar al momento de escoger proyectos inmobiliarios Antofagasta?
Al escoger un proyecto inmobiliario en Antofagasta, lo más importante es contemplar buena conectividad con el centro y un lugar tranquilo en el que puedas pasar en familia. Además, otros factores relevantes son la ubicación en sí y la cercanía a servicios básicos.
En ese sentido, los proyectos inmobiliarios Condominio VistaMar y Condominio Parque Ricaventura se ostentan como excelentes opciones para vivir. Ubicados hacia el norte del centro, con fácil conectividad a través de la avenida Pedro Aguirre Cerda -una de las más importantes de Antofagasta junto a la costanera Edmundo Pérez Zujovic-, estos dos proyectos se encuentran cercanos a la costa, ofreciendo vistas privilegiadas a sus habitantes.
El Condominio VistaMar se ubica en un entorno donde fácilmente se puede acceder a supermercados, colegios, farmacias y lugares de entretención. Cuenta con ofertas de casas de 3 dormitorios que se puede ampliar a 4, y 3 baños, además el tamaño de las casas en oferta van de los 62.65 y los 79.99 metros cuadrados.
Si buscas un departamento cómodo, puedes optar por el Condominio Parque Ricaventura, donde los departamentos poseen 2 dormitorios y 2 baños. El tamaño del inmueble varía entre los 60,66 y 69,24 metros cuadrados, como superficie total.
Casas en venta, Inmobiliaria Antofagasta: la trayectoria de Nueva Urbe
Entre las ofertas de inmuebles brindados por Nueva Urbe puedes encontrar el que más se adecue a las necesidades tuyas y de tu familia, con respecto a lo que estás buscando: un hogar donde vivir en Antofagasta.
Nueva Urbe cuenta con numerosos proyectos inmobiliarios Antofagasta y una larga trayectoria, en donde destacan el Condominio Vista Hermosa VII y Condominio Parque Juan López, ambos en la ciudad de Antofagasta, además de los ya mencionados proyectos en venta, VistaMar y Parque Ricaventura.
Si tienes más preguntas, visita el sitio de Inmobiliaria Nueva Urbe para conocer en mayor profundidad los proyectos y cotizar el inmueble de tu preferencia.
Artículos relacionados

Condominio el Parque Ricaventura: una experiencia familiar
Vivir en un condominio otorga una serie de ventajas que no encuentras en las casas independientes, como […]
Leer más
¿Por qué la ciudad de Antofagasta es un buen lugar para vivir?
Chile es un país que se caracteriza por poder encontrar diferentes paisajes y ventajas según […]
Leer más
¿Cómo será vivir en Condominio Travesía del Desierto II?
Antes de tomar decisiones inmobiliarias, lo más recomendable es tener información concreta sobre cada tipo […]
Leer másProyectos relacionados











Blog
¿Cómo es la calidad de vida en Antofagasta?

Escrito el 5 diciembre, 2019
El Índice de Calidad de Vida se ha usado para evaluar las condiciones de habitabilidad en las diferentes comunas y ciudades del país.
En este particular, llama la atención el desempeño de Antofagasta en los últimos años. Ya para 2018, la capital regional se ubicó en el puesto 41 de un total de 93 comunas, subiendo nueve puestos en relación con el año anterior.
Para 2019, el mencionado Índice ubicó a la ciudad en el puesto 15 como la urbe con mejor calidad de vida y número uno entre las áreas metropolitanas, superando a otras áreas populares como La Serena-Coquimbo o la Región Metropolitana.
¿Cómo es Antofagasta para vivir y cuál es el costo de vida en Antofagasta? Los siguientes indicadores sirven para explicar las razones de este ascenso en la calidad de vida en Antofagasta.
Los indicadores que han contribuido a una mejor calidad de vida en Antofagasta
Para determinar si una localidad es buena para vivir o no, se consideran ciertas variables que impactan directamente en beneficios para sus residentes, como:
1. Condiciones laborales
Este apartado hace referencia a las condiciones de trabajo de la población residente, costo de la vida, nivel de endeudamiento y situación contractual.
En ese sentido, Antofagasta, la capital latinoamericana de la minería y una de las más importantes del mundo en este rubro, mostró un crecimiento de su PIB regional del 9,1% en 2018, uno de los más altos a nivel nacional.
Lo anterior, es un escenario perfecto para el trabajo, donde se ha mostrado un aumento del 5,1% de los ocupados en el último tiempo.
Para Álvaro Le-Blanc, secretario regional ministerial del Trabajo y Previsión Social, «las cifras nos demuestran que Antofagasta continúa generando empleos de calidad, situándonos como la primera región del país con mayor aumento de ocupados…»
Y aunque el costo de vida en Antofagasta puede ser alto, el equilibrio entre salarios y precios del mercado es favorable.
2. Ambiente de negocios
Por ambiente de negocios se entiende la capacidad de atraer emprendimientos y otras actividades económicas. En esta categoría, también se hace referencia a los nuevos desarrollos inmobiliarios y servicios, tanto públicos como privados.
Al respecto, la ciudad nortina tiene un ambiente de negocios muy favorable, «siendo el motor que impulsa el desarrollo del país.»
Además, en la región hay interesantes desarrollos habitacionales como las casas en venta sector norte Antofagasta, particularmente el Condominio VistaMar de la Inmobiliaria Nueva Urbe.
3. Condiciones socioculturales
Por condiciones socioculturales se hace alusión a la convivencia social, participación ciudadana, así como la oferta y resultados educativos. En este sentido, la ciudad presenta interesantes panoramas a nivel cultural, de trabajo ciudadano y centros educativos que han impulsado la calidad de vida en a ciudad.
4. Conectividad y movilidad
Al acceso y proximidad de los servicios de transporte público y seguro y conexión a Internet son factores que también inciden en la calidad de vida. Es de destacar que la ciudad se adjudicó uno de los fondos del programa Euroclima+ que va a permitir implementar un plan de movilidad urbano sostenible.
Por otra parte, la ciudad cuenta con centros comerciales, espacios al aire libre, centros de salud y deportivos que hacen la vida más plácida. Adicionalmente, la temperatura es agradable la mayor parte del año, con climas templados la mayor parte del tiempo.
Todas estas variables son indicativos de cómo es Antofagasta para vivir y proyectos habitacionales como las casas en venta sector norte Antofagasta, es el caso del Condominio VistaMar, están potenciando económicamente a la región.
Artículos relacionados

Tasas de interés: Ventajas y desventajas
En el contexto financiero chileno, las tasas de interés juegan un papel fundamental en la […]
Leer más
4 factores a considerar para las ampliaciones de casas
Las ampliaciones de casas, muchas veces son necesarias en situaciones que requieren aumentar la superficie […]
Leer más
Regulación de temperatura en mi casa ¿Cómo lograrlo?
Si vives preguntándote ¿Cuál es la temperatura en mi casa? Entonces debes saber que no […]
Leer másProyectos relacionados










