Blog
De cotizar a la entrega: comprar una casa con financiamiento
Escrito el 4 noviembre, 2025
Comprar una casa es uno de los proyectos más significativos en la vida, aunque el camino para lograrlo a menudo puede parecer complejo. Sin embargo, no tiene por qué ser así. Con una adecuada planificación y un enfoque ordenado, este proceso puede volverse mucho más claro, accesible y manejable.
Considerando que el 66,9% de los chilenos prefiere tener una vivienda propia por sobre cualquier otra alternativa habitacional, este tema cobra especial relevancia.
Por ello, este artículo busca servir como una guía práctica que te permitirá comprender mejor los pasos y consideraciones necesarias para adquirir un inmueble con financiamiento, ayudándote a tomar decisiones más informadas y seguras en el camino hacia tu hogar propio.
6 pasos fundamentales para comprar una casa a crédito
Para adquirir una vivienda es fundamental seguir un orden lógico que dé certeza jurídica y financiera a la operación, además de fluidez en cada una de las fases:
1. Cotización
Esta primera etapa es de exploración: definir qué tipo de propiedad buscas, en qué ubicación y dentro de qué rango de precios.
Es crucial investigar el mercado, comparar proyectos y considerar factores como la plusvalía de la zona, la conectividad y los servicios cercanos.
2. Oferta de compra y reserva
Una vez que encuentras la propiedad ideal, el siguiente paso es formalizar tu interés a través de una carta de oferta de compra. El propósito de este documento es iniciar de forma seria y formal el proceso de negociación.
Esta carta debe contener identificación del oferente, información del inmueble, precio propuesto, tipo de financiamiento para pagar, plazo de la oferta y condiciones de vigencia, así como la cláusula de confidencialidad.
3. Financiamiento
Sigue la etapa central del proceso, donde se busca la aprobación de un crédito hipotecario.
Aquí entran los requisitos para comprar una casa, que normalmente piden las instituciones financieras, entre los que están:
- Cédula de identidad vigente.
- Comprobantes de ingresos para acreditar capacidad de pago (liquidaciones de sueldo, declaraciones de impuestos, certificados de renta).
- Antigüedad laboral mínima (a criterio de la entidad).
- Acreditación del pie, que suele ser del 10% o 20% del valor del inmueble (cabe destacar que algunas instituciones crediticias o inmobiliarias permiten pagar pie de casa en cuotas).
4. Firma de promesa de compraventa
Con el crédito preaprobado, sigue la celebración de una promesa de compraventa.
Aunque no forma parte obligatoria de los requisitos para comprar una casa, es habitual y se entiende como un acuerdo preliminar donde muestra el compromiso formal entre comprador y vendedor, además de las condiciones pactadas (precio, plazos, multas en caso de incumplimiento, etc.).
De esta manera, se da seguridad a ambas partes de que el trámite se llevará a cabo.
5. Escrituración
Es el paso final para convertirte legalmente en el propietario. La escritura de compraventa es el documento público que se firma ante notario, donde se transfiere el dominio de la propiedad.
En este acto participan el comprador, el vendedor (la inmobiliaria) y un representante de la entidad financiera que otorga el crédito.
Una vez firmada, la escritura se inscribe en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente, quedando tú como el dueño oficial del inmueble.
6. Recepción de tu nuevo hogar
Una vez que la propiedad está inscrita a tu nombre en el Conservador de Bienes Raíces, la inmobiliaria coordina contigo la entrega de tu nuevo hogar.
En esta etapa se realiza una inspección final del inmueble para verificar que todo esté en perfecto estado y conforme a lo acordado.
| Pro tips para una compra exitosa | |
| Ahorro disciplinado para el pie | ¡Anticípate! Idealmente, deberías tener ahorrado al menos el 20% del valor de la propiedad. Empieza un plan de ahorro sistemático al menos uno o dos años antes de decidirte a comprar. |
| Cuida tu historial financiero | Tu comportamiento crediticio es tu mejor carta de presentación. Paga tus cuentas a tiempo y evita deudas innecesarias meses antes de solicitar un crédito. Un buen historial puede significar una mejor tasa de interés. |
| La clave es el CAE | No te dejes seducir solo por una tasa de interés baja. La Carga Anual Equivalente (CAE) es el indicador que realmente importa, ya que incluye todos los gastos (seguros, impuestos, gastos operacionales). ¡Usa el CAE para comparar créditos! |
Si sigues el proceso paso a paso y consultas por los documentos necesarios y las promociones (por ejemplo, pagar pie de casa en cuotas) podrás disfrutar de tu casa pronto sin afectar tu economía.
Sabemos que este proceso puede parecer abrumador. Por eso, en Inmobiliaria Nueva Urbe (INU) nos comprometemos a ofrecerte un acompañamiento integral y un asesoramiento experto en cada etapa del camino.
Nuestro equipo te orientará para que tomes la mejor decisión, ya sea que busques invertir o encontrar el hogar de tus sueños o pagar pie en cuotas. Además, en algunos de nuestros proyectos contamos con la opción de pagar el pie en cuotas, lo que alivia la carga financiera inicial y te acerca aún más a tu objetivo.
En INU, te respaldamos y asesoramos con claridad, seguridad y cercanía, para que vivas este proceso con tranquilidad y confianza.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué son exactamente el pie y el crédito hipotecario?
El pie es el pago inicial que realizas al comprar una propiedad y corresponde al porcentaje del valor total que no es cubierto por el financiamiento del banco. Por ejemplo, si una casa vale $100.000.000 CLP y el banco te financia el 80%, tu pie será de $20.000.000 CLP.
El crédito hipotecario es el préstamo que te otorga una entidad financiera para cubrir el porcentaje restante, dejando la misma propiedad como garantía.
2. ¿Puedo complementar renta con otra persona para acceder a un crédito?
¡Sí! La mayoría de las entidades financieras permiten “complementar renta” con un cónyuge, un familiar directo (como padres o hermanos) o incluso con un tercero, dependiendo de las políticas del banco. Esto aumenta la renta total considerada y puede permitirte acceder a un monto de crédito mayor o a una mejor propiedad.
3. ¿Qué pasa si soy trabajador independiente o mis ingresos son variables?
Aunque puede ser un poco más complejo, es totalmente posible. Si eres independiente, los bancos te pedirán demostrar tus ingresos de los últimos uno o dos años a través de tus declaraciones de impuestos y tus boletas de honorarios. La clave es demostrar estabilidad y continuidad en tus ingresos.
Artículos relacionados
La inversión ideal: tu pie en cuotas con un crédito preferencial
Pagar el pie en cuotas para adquirir una vivienda es una opción real, que facilita el acceso […]
Leer más
Proyectos inmobiliarios Calama: invierte en una ciudad emergente
Dentro de los nuevos proyectos inmobiliarios, Calama llama la atención por las posibilidades que ofrece […]
Leer másProyectos relacionados