Blog
¿Cómo generar ingresos invirtiendo en bienes raíces?
Escrito el 14 noviembre, 2025
Invertir en bienes raíces se ha consolidado con el tiempo como una de las estrategias más seguras y rentables para generar ingresos pasivos y construir un patrimonio sólido, asegurando así un futuro financiero estable.
Hoy es un momento ideal para considerar esta inversión, ya que la combinación de condiciones favorables en el crédito y la reactivación del mercado hace que adquirir una vivienda sea una decisión especialmente atractiva.
Observa los proyectos estratégicos de INU
Con atractivas oportunidades de inversión inmobiliaria, Chile se encuentra en un momento ideal para acercarte a un organismo de confianza como Inmobiliaria Nueva Urbe (INU), que pone a tu alcance proyectos como Condominio Travesía del Desierto II y Condominio VistaMar II.
Ubicados en zonas con alto potencial de plusvalía, estos proyectos ofrecen un horizonte prometedor de rentabilidad y una clara posibilidad de valorización futura, ideales si buscas oportunidades de inversión inmobiliaria.
Para sacarles el máximo provecho, es fundamental conocer cómo generar y maximizar los ingresos a partir de ellos.
¿Es buena inversión comprar una casa? Estrategias para generar ingresos
Conoce entonces algunas técnicas para que tu inversión sea exitosa.
La plusvalía y el poder de elegir inteligentemente
Uno de los pilares fundamentales para generar ganancias en el mercado inmobiliario es la plusvalía.
Este concepto se refiere al aumento del valor de un inmueble a lo largo del tiempo, impulsado por factores como el desarrollo urbano de la zona, la mejora de la infraestructura, la cercanía a servicios esenciales como colegios, hospitales y centros comerciales, y la creciente demanda de viviendas.
Invertir en proyectos ubicados en zonas con alta proyección de crecimiento es, por lo tanto, una decisión estratégica que puede traducirse en una significativa ganancia de capital al momento de vender o arrendar la propiedad en el futuro.
Tip de plusvalía: ¡Investiga el futuro! Antes de comprar, revisa los planes de desarrollo comunal de la municipalidad. ¿Hay proyectos de nuevas líneas de metro, hospitales o centros comerciales cerca? ¡Eso es plusvalía asegurada a futuro!
El arrendamiento para generar un flujo constante
Más allá de la ganancia por plusvalía, y habiendo tocado el tema del arrendamiento, la inversión inmobiliaria permite generar un flujo de ingresos constante y pasivo a través de este esquema.
Alquilar tu propiedad te proporciona una renta mensual que puede ayudarte a cubrir el dividendo del crédito hipotecario y, en muchos casos, generar un excedente que se convierte en ganancia neta. Este modelo es especialmente atractivo porque convierte un activo en una fuente de ingresos predecible y recurrente.
Para que esta estrategia sea exitosa, es importante elegir propiedades que sean atractivas para los arrendatarios. Factores como una buena ubicación, diseño funcional, calidad en la construcción y áreas comunes bien equipadas son determinantes.
Tip de arrendamiento: Calcula el “Cap Rate” (Tasa de Capitalización). No te conformes con que el arriendo cubra el dividendo. Divide el ingreso anual por arriendo (descontando gastos de mantenimiento y contribuciones) por el valor total de la propiedad. Un buen Cap Rate te indica la rentabilidad real de tu inversión.
Utiliza estratégicamente el crédito hipotecario
Una de las grandes ventajas de invertir en bienes raíces es la posibilidad de utilizar el crédito hipotecario.
A diferencia de otras inversiones, donde necesitas el capital total, en el sector inmobiliario es posible comprar una propiedad dando solo un pie, el cual en ocasiones puedes pagar en cuotas, y el saldo restante con financiamiento.
Al utilizar el dinero de una institución financiera, puedes adquirir una propiedad cuyo valor se apreciará con el tiempo, mientras que el arriendo generado por la misma te ayuda a pagar la deuda.
En esencia, el arrendatario está contribuyendo a pagar por un activo que es tuyo y que, además, está aumentando su valor. Lo anterior te permite, como inversionista, construir un portafolio de propiedades con una cantidad de capital inicial relativamente baja.
Tip de crédito hipotecario: ¡No te cases con el primer banco! Las condiciones de los créditos hipotecarios varían enormemente. Compara la Carga Anual Equivalente (CAE) entre distintas instituciones. Una pequeña diferencia en la tasa puede significar un ahorro de miles de pesos a largo plazo.
Para inversión inmobiliaria, Chile tiene a INU
Retomando los proyectos Travesía del Desierto II y VistaMar II en Antofagasta y Calama, en Inmobiliaria Nueva Urbe te facilitamos el acceso a propiedades con alto potencial de plusvalía, de manera efectiva y con el menor riesgo posible.
Comunícate con nosotros para recibir información y asesoría llenando un sencillo formulario. Aprovecha tu capacidad de crédito para adquirir más de un inmueble, arrendarlos y generar ingresos que prácticamente se paguen solos.
Si te preguntabas si es buena inversión comprar una casa, en Inmobiliaria Nueva Urbe tenemos una respuesta clara: sí.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es mejor: invertir en una propiedad nueva o usada?
Una propiedad nueva ofrece claras ventajas: requiere menos mantenimiento, suele incluir garantías de la constructora y resulta más atractiva para arrendatarios gracias a sus características modernas. Además, puede generar ingresos desde el primer día y ofrecer mayor valorización a futuro.
2. ¿Qué riesgos debo considerar al invertir en bienes raíces?
Aunque es una inversión segura, existen riesgos. Los principales son los periodos de vacancia (tiempo en que la propiedad no está arrendada), costos de mantenimiento inesperados y fluctuaciones del mercado que pueden afectar la plusvalía. Un buen plan financiero que contemple un fondo de emergencia para estos imprevistos es clave.
3. Si compro para arrendar, ¿quién administra la propiedad?
Tienes dos opciones: la administración directa, donde tú te encargas de todo (buscar arrendatarios, cobrar el arriendo, solucionar problemas), lo que maximiza tu ganancia pero consume tiempo.
La otra opción es contratar una empresa de corretaje o administración, que se encargará de todo a cambio de una comisión (generalmente entre el 8 % y 10 % del valor del arriendo). Esta es una excelente opción si vives lejos o tienes poco tiempo.
Artículos relacionados
De cotizar a la entrega: comprar una casa con financiamiento
Comprar una casa es uno de los proyectos más significativos en la vida, aunque el camino […]
Leer más
La inversión ideal: tu pie en cuotas con un crédito preferencial
Pagar el pie en cuotas para adquirir una vivienda es una opción real, que facilita el acceso […]
Leer másProyectos relacionados