Blog
Cómo comprar un departamento sin pie en Antofagasta y Calama

Escrito el 29 marzo, 2020
Cuando piensas en una vivienda propia, ya sea en Antofagasta, Calama u otro lugar de Chile, seguramente aparecen conceptos como crédito hipotecario, tasas de interés, pie para departamento, departamentos en verde, entre otros. Y no es para menos, dado que son términos que son necesarios conocer para realizar una buena inversión.
Cómo comprar un departamento sin pie
Es posible que, al momento de querer adquirir una propiedad en las hermosas ciudades norteñas, no tengas el suficiente dinero para pagar el pie correspondiente.
¿Qué puedes hacer en este caso? Existen varias opciones que conocerás a continuación, pero antes, algunos conceptos necesarios.
Crédito hipotecario: una buena alternativa de financiamiento
Se refiere a un préstamo o desembolso que te hace una entidad financiera cuando tu objetivo es adquirir un inmueble y no cuentas con el dinero total. En general, el monto entregado corresponde al 80% del valor total de la propiedad.
Para la elección de un crédito hipotecario es importante que conozcas muy bien las condiciones del préstamo tanto a mediano como a largo plazo, por ejemplo, el plazo de pago, el tipo de tasa de interés, entre otros detalles que pueden aumentar el valor final de la vivienda.
¿Qué significa el pie de una propiedad?
El pie para departamento en el mercado inmobiliario hace referencia a ese porcentaje de dinero que la institución financiera no te presta mediante un crédito hipotecario, pero que, sin embargo, debes pagar a la inmobiliaria para que se genere un documento de compraventa y se tenga la seguridad de que vas a adquirir la propiedad.
¿Cuánto pie para comprar departamento?
Para determinar el valor del pie que debes pagar, es primordial que tengas en cuenta aspectos como el valor de la propiedad y el porcentaje sobre ese valor que te presta la entidad financiera en tu crédito hipotecario. Como se mencionó anteriormente, el valor del pie generalmente es del 20% del precio del bien inmueble.
Sin embargo, en algunas situaciones es complejo reunir este monto. Si ese es tu caso, no desesperes, existen algunas alternativas que te pueden resultar favorables dependiendo de tu contexto económico:
- Comprar en verde: esta opción la otorgan algunas inmobiliarias y consiste en comprar la propiedad cuando recién se empieza a construir o su construcción está en curso. Lo anterior te permite acceder a algunos beneficios, como un precio menor de la propiedad y la posibilidad de cancelar su pie en cuotas hasta que termine su construcción y la vivienda sea entregada.
- Pagar pie en cuotas: independiente de la modalidad de compra -blanco, verde o entrega inmediata- algunas inmobiliarias te ofrecerán la opción de pagar el pie en cuotas, lo que facilitará replantear tus finanzas, siendo posible que puedas acceder a este tipo de servicios con pocos intereses. Lo más importante es que cumplas con las fechas y montos a pagar.
- Crédito de consumo: solicitar un crédito de consumo te permitirá reunir el dinero que requieres para pagar el pie de la propiedad a comprar. Aunque, al ser un préstamo otorgado por una entidad financiera serán varios los requisitos que debes cumplir. Además, debes revisar cuidadosamente tus finanzas personales, ya que es una deuda adicional por la que tendrás que hacerte responsable.
- Plan de ahorro: es la salida menos fácil (pero una de las más convenientes porque no te genera deudas) porque te implica aplazar tu proyecto de compra de vivienda y te puede tomar varios años ahorrar el dinero. Sin embargo, es importante que la tengas presente porque es posible que recibas dinero inesperado o en el caso de que tengas un salario que te permita ahorrar una cantidad alta para reunir lo que necesitas.
Si te estabas preguntando cómo comprar un departamento sin pie en las hermosas ciudades de Antofagasta y Calama, puedes ver que hay diferentes opciones para pagar pie en cuotas.
Aparte de considerar cuánto pie para comprar departamento, es importante que escojas una inmobiliaria que te entregue varios beneficios y alternativas para que por fin puedas ser dueño de una vivienda.
Artículos relacionados

Condominio el Parque Ricaventura: una experiencia familiar
Vivir en un condominio otorga una serie de ventajas que no encuentras en las casas independientes, como […]
Leer más
¿Por qué la ciudad de Antofagasta es un buen lugar para vivir?
Chile es un país que se caracteriza por poder encontrar diferentes paisajes y ventajas según […]
Leer más
¿Cómo será vivir en Condominio Travesía del Desierto II?
Antes de tomar decisiones inmobiliarias, lo más recomendable es tener información concreta sobre cada tipo […]
Leer másProyectos relacionados










