Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Propiedades Calama: ubicaciones para combinar vida y trabajo

Barrios

Escrito el 27 abril, 2020

Según el Censo 2017, Calama contaba con 165.731 habitantes en dicho año, un aumento del 19,75% respecto al Censo 2002. ¿Qué provocó este importante aumento de la población en quince años? Principalmente, propiedades Calama rodeadas de excelentes servicios y situadas en lugares estratégicos, permitiendo a los residentes llevar su vida familiar y laboral sin mayores preocupaciones.

Pero ¿dónde vivir en Calama?

Si estás pensando asentarte en Calama -ciudad que según el Índice de Calidad de vida 2019 destaca por sus excelentes condiciones laborales-, hay dos lugares que son atractivos para los que buscan casas o departamentos en venta Calama:

1. Parque Periurbano

Se trata de un hermoso parque –ubicado en Villa Tucnar Huasi– que le agrega valor a las propiedades cercanas al sector. Son 4,5 hectáreas de áreas verdes donde los visitantes pueden encontrar una hermosa y diversa flora: más de 19.000 especies que entregan sombra bajo el cálido Sol del norte.

Para las familias es un punto de encuentro ideal, ya que integra dentro de sus espacios juegos infantiles, miradores, ciclovías, entre otras prestaciones para el entretenimiento de los más pequeños.

2. Avenida Circunvalación (Ruta 25)

¿Quién no prefiere vivir en un lugar con excelente conectividad? Una casa o departamento Calama necesariamente debe estar ubicado en Avenida Circunvalación, calle que forma parte de la Ruta 25.

Esta obra se pensó para mejorar la movilidad y acceso entre Chuquicamata y Tocopilla, además de mejorar la circulación desde Argentina -por los pasos internacionales Sico y Jama- y los puertos ubicados en la Región de Antofagasta.

Por otro lado, es una obra visionaria: Avenida Circunvalación satisface los requerimientos del continuo aumento de la población.

Sitios que debes conocer si vives en Calama

Vivir en Calama te otorga la posibilidad de conocer varios puntos turísticos -naturales y culturales- impresionantes, entre los cuales destacan:

Museo Arqueológico de Calama

La posibilidad de estar en contacto con la cultura es uno de los factores que se deben considerar al momento de escoger propiedades. En ese sentido, vivir cerca de un Museo Arqueológico, como el ubicado en Calama, le entrega un atributo especial a las condiciones de habitabilidad.

En este recinto podrás conocer en profundidad las culturas antepasadas andinas con una muestra variada que incluye artesanía de cerámica, cobre y varios tejidos provenientes de la época de los cazadores-recolectores.

San Pedro de Atacama

Muy cerca de la ciudad de Calama -a unos 100 kilómetros de distancia- se encuentra un lugar turístico por excelencia y considerado como la capital arqueológica de Chile: San Pedro de Atacama.

Los calameños pueden visitar el sitio después de una semana laboral junto a su familia para disfrutar de una serie de servicios gastronómicos, excursiones y un entorno natural dominado por lagunas, valles y salares.

Río Loa

Es el río más extenso de Chile, atravesando gran parte del árido desierto de Atacama. Se agrupa dentro de la categoría de los ríos exorreicos, es decir, desemboca de forma directa en el mar (en este caso en el océano Pacífico).

Lo anterior, le otorga un paisaje destacado, lleno de caídas de aguas, pozos, lagunas, y humedales, ideal para visitar en familia durante los fines de semana.

Inmobiliaria Nueva Urbe: proyectos en Calama al servicio de sus residentes

Si estás pensando dónde vivir en Calama, o ya vives en la región y buscas un cambio de residencia, actualmente hay diferentes opciones de propiedades Calama para vivir:

Estos dos lugares, donde puedes encontrar casas o departamentos en venta Calama, se encuentran muy cerca a la Av. Circunvalación y el Parque Periurbano, permitiéndote disfrutar de un lugar tranquilo y con las condiciones de infraestructura óptimas para vivir.

Ten en cuenta que la ubicación de estos dos condominios o propiedades Calama te facilita la realización de diversas actividades cotidianas, como ir por las compras del mercado, llevar a tus hijos al colegio, divertirte, visitar un parque, entre otros.

¿Cuáles son las razones? Además de contar con la cercanía del Nuevo Hospital de Calama y el Aeropuerto, tiene muy cerca supermercados, colegios, peluquerías, estaciones de servicio y lugares para el entretenimiento ya sea solo o en familia. No te quedes sin tu casa o departamento Calama.

Artículos relacionados

...
Condominio el Parque Ricaventura: una experiencia familiar

Vivir en un condominio otorga una serie de ventajas que no encuentras en las casas independientes, como […]

Leer más
...
¿Por qué la ciudad de Antofagasta es un buen lugar para vivir?

Chile es un país que se caracteriza por poder encontrar diferentes paisajes y ventajas según […]

Leer más
...
¿Cómo será vivir en Condominio Travesía del Desierto II?

Antes de tomar decisiones inmobiliarias, lo más recomendable es tener información concreta sobre cada tipo […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Invertir en propiedades para una jubilación anticipada

Tendencia

Escrito el 16 abril, 2020

Cuando se está a mitad de la cuarta década de vida (o incluso antes) es cuando se comienza a planificar el futuro. Seguramente tú tienes el anhelo que tienen también millones de personas en tu situación: un retiro dorado.

Ciertamente, al llegar a la barrera de los 60-65 años es cuando tienes derecho a beneficios sociales como la pensión y ya no serás un activo más de la fuerza laboral del país.

Pues bien, si esta empieza a ser tu preocupación, conoce cómo invertir en propiedades es una forma de tener una jubilación anticipada.

Invertir en propiedades genera los anhelados ingresos pasivos

¿Es bueno invertir en propiedades? Definitivamente sí. En el mercado, hay varias formas de generar ingresos:

Ingresos por tiempo, es decir, cobras una suma de dinero por hora trabajada. En Chile es una manera poco conveniente porque hay que trabajar muchas horas y se obtienen bajos dividendos económicos.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el país se encuentra entre los 10 menos productivos del mundo a pesar de que se trabaja muchas horas (1.941 horas anuales).

También están los ingresos por resultados, por ejemplo, si vendes mochilas, tu ganancia va a variar en función de los que vendas y sin importar el tiempo que te tome. ¿Y si no vendes nada? Cero ganancias.

Una tercera manera de generar dinero es por los ingresos pasivos. En esta modalidad es el dinero quien trabaja por ti y te otorga beneficios sin necesidad de que intervengas directamente. Y en este particular, las propiedades para invertir como arriendo son una magnífica forma de lograr ingresos pasivos.

Por ejemplo, si un departamento 1D+1B ha costado UF 2.000 y el arriendo será de $250.000 mensual, su rentabilidad bruta (que se obtiene de calcular el monto del arriendo x 12 y dividirlo por el valor de la propiedad) es de casi 6% anual, lo que representa una excelente inversión.

De hecho, de acuerdo con estudios de Colliers International, invertir en inmuebles «sigue siendo un medio más conveniente y confiable para generar dividendos», incluso más estables que otros mercados, como el bursátil, por ejemplo.

Pero ¿qué es lo mejor de todo? Las rentabilidades por concepto de alquiler las puedes obtener inmediatamente, lo que representa una jubilación anticipada porque podrás vivir perfectamente de dicha renta, y que se sumará en el futuro con otros derechos que tienes como ciudadano, como la jubilación.

¿Por qué es bueno invertir en propiedades?

Si bien las altas rentabilidades y el poco tiempo que te toma el retorno de la inversión son dos factores importantes, existen dos aspectos principales por los que adquirir propiedades es sumamente conveniente:

1. Factor riesgo es mínimo

Invertir en acciones de la bolsa puede generar enormes dividendos, pero basta con un conflicto social, económico o político para que los valores repentinamente caigan, y ¿quién puede vivir tranquilamente sometido a esos vaivenes financieros?

Mientras tanto, al invertir en propiedades la fluctuación es mucho menor y generalmente su valor va al alza. Además, para su valorización se usa la Unidad de Fomento (UF), la cual está protegida de la inflación debido a que se actualiza de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

2. Es un proceso seguro

Tener una propiedad es un proceso seguro porque una vez que tienes el título de propiedad nadie podrá reclamarlo como suyo. Es cierto que un auto, por ejemplo, es un activo que puede estar a tu nombre, pero un día te lo pueden chocar y su valor de mercado se depreciará.

Peor aún, te lo pueden robar y si tienes un seguro que no cubre ese siniestro, la pérdida puede ser total. Afortunadamente eso no es así en las propiedades para invertir.

 

¿Cómo aumentar la jubilación al invertir en propiedades y sin equivocarse en el intento? Es muy importante valorar algunos factores antes de comprar un inmueble como la ubicación, cercanía con los servicios públicos, plusvalía de la zona en los últimos años y seguridad pública, entre otros, por lo que escoger el proyecto inmobiliario adecuado es una garantía en la inversión.

Entonces, ¿cómo aumentar la jubilación e incluso disfrutarla desde ahora? Al invertir en un departamento o una casa para el arriendo. Es tu oportunidad de tener una jubilación dorada.

Artículos relacionados

...
Tasas de interés: Ventajas y desventajas

En el contexto financiero chileno, las tasas de interés juegan un papel fundamental en la […]

Leer más
...
4 factores a considerar para las ampliaciones de casas

Las ampliaciones de casas, muchas veces son necesarias en situaciones que requieren aumentar la superficie […]

Leer más
...
Regulación de temperatura en mi casa ¿Cómo lograrlo?

Si vives preguntándote ¿Cuál es la temperatura en mi casa? Entonces debes saber que no […]

Leer más

Proyectos relacionados