Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

5 plantas para interiores ideales para viviendas

Tendencia

Escrito el 20 febrero, 2020

Un elemento infaltable en la decoración son las plantas para interiores. Siempre destacan en cada rincón, llenan de vida el “espacio muerto” de la vivienda y son las protagonistas naturales del balance a cualquier estilo decorativo.

¿Cuáles son las mejores plantas para interiores?

Conoce a continuación cinco de ellas, sus características y cuidados.

1. Los helechos

Los helechos son plantas que no producen semillas ni flores y están presente en la Tierra desde hace más de 400 millones de años, es decir, son, prácticamente, fósiles vivientes.

Tienen una gran capacidad de adaptación, por lo que pueden vivir tanto en el interior como el exterior de tu hogar. Aunque hay varios tipos de helechos, todos destacan por sus hojas grandes y un llamativo color verde.

Existen más de 12 mil variedades de helechos, pero entre los más populares para la decoración interior están el helecho espada (Nephrolepis exaltata), espárrago (Asparagus densiflorus) y nido de ave (Asplenium nidus).

Sus cuidados varían de acuerdo con la variedad; por ejemplo, el Nido de Ave no debe recibir los rayos directos del sol mientras que la Espárrago sí los tolera. Ahora bien, hay que prestar atención al riego de los helechos porque si es excesiva la cantidad de agua se vuelven marrones y pueden morir.

2. Cactus

El cactus parece estar de moda en todas partes, en la casa, el jardín o la oficina y son sus características lo que lo hacen tan atractivo para los decoradores de interiores: gran variedad de tipos, bajo mantenimiento y facilidad de cultivo.

Entre los más conocidos están el cactus erizo, con forma de barril y espinas fuertes y redondas; la Schlumbergera, o cactus de Navidad, con hojas perennes y flores de color rosa, púrpura o rojo, y la Mammillaria fraileana, planta muy usada para la decoración de espacios interiores.

Sus cuidados varían, hay algunos que precisan de mucha luz para crecer (Mammillaria fraileana) y otras variedades de cactus que entran en la categoría de plantas para interiores sin luz (Schlumbergera).

3. Ficus

Entre las plantas para interiores sin luz (directa) destaca el ficus porque es fácil de cuidar y crece rápidamente. Sus hojas son de un llamativo color verde y durante la época de primavera comienzan a brotar, hasta comienzos de la temporada invernal o de frío. La planta necesita de un sitio luminoso para crecer, pero sin estar expuesta directamente al sol.

A medida que crece, el riego debe ser continuo y hay que cuidar el sustrato porque en caso de que esté muy seco puede cambiar la coloración de las hojas a amarillo.

4. Coleo

El coleo es una planta para interiores muy vistosa gracias a la coloración de sus hojas, que van desde el rojo, rosa y púrpura hasta pasar al marrón. Con regarla una o dos veces a la semana es suficiente para que crezca bien. Debe estar expuesta a la iluminación, pero la exposición directa al sol puede quemarla.

5. Plantas con aroma para interior

Finalmente, debes conocer una serie de plantas con aroma para interior que refrescarán el ambiente de tu vivienda de forma natural: la gardenia (necesita de mucha luz y dedicarle mucho tiempo y cuidados), el geranio (olor suave y no requiere de muchas precauciones) y las orquídeas (incluso existen variedades que desprende un suave olor a chocolate).

 

¡Ya lo sabes! Existen muchas variedades de plantas que pueden aportar a tu hogar con un toque natural lleno de vida. Lo único que falta es que escojas proyectos inmobiliarios que te permitan dar rienda suelta a tu creatividad en cuanto a la decoración de interiores.

Artículos relacionados

...
Tasas de interés: Ventajas y desventajas

En el contexto financiero chileno, las tasas de interés juegan un papel fundamental en la […]

Leer más
...
4 factores a considerar para las ampliaciones de casas

Las ampliaciones de casas, muchas veces son necesarias en situaciones que requieren aumentar la superficie […]

Leer más
...
Regulación de temperatura en mi casa ¿Cómo lograrlo?

Si vives preguntándote ¿Cuál es la temperatura en mi casa? Entonces debes saber que no […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Consejos para hacer asado en departamentos

Tendencia

Escrito el 18 febrero, 2020

Siempre hay una excusa para hacer un buen asado…una fiesta patria, un festejo familiar o entre amigos. ¿Se pueden hacer asados en edificios? Sí es posible, pero debes tomar nota de las siguientes ocho recomendaciones para que lo realices de forma segura, bien sea en el interior de tu departamento o un quincho que no cause molestia a los vecinos.

Consejos para hacer asado en edificios

  1. En caso de que vivas en un departamento, lo primero que debes hacer es consultar si se pueden hacer asados en edificios y, si la respuesta es positiva, preguntar por el reglamento interno de la comunidad para saber lo que está y no está permitido.
  2. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) recomienda que la parrilla tenga el sello de aprobación para uso (por lo general encuentras dicho sello en el cuerpo de la parrilla).
  3. Para la parrilla a gas, no es recomendable su uso en espacios interiores, ya que puede liberar monóxido de carbono, un gas altamente tóxico. Tampoco se debe cocinar con la tapa abajo si la llama es muy alta. Además, hay que revisar el estado de la manguera (que no esté obstruida, torcida o en contacto con piezas calientes).
  4. La parrilla a carbón tampoco es recomendable, en el interior del departamento ni el balcón. Por lo general desprende chispas que pueden causar un incendio.
  5. Si se trata de una parrilla eléctrica, igualmente debe contener el sello SEC de aprobación. ¿Dónde cocinar? Es importante que el espacio disponga de una buena ventilación y que esté alejado de la presencia de niños, particularmente si hay fuentes de ignición cerca, como los enchufes.
  6. Sigue las instrucciones de uso de la parrilla y consejos para hacer asado a fin de que se alargue su vida útil y el proceso de manipulación y cocción sea más seguro para los usuarios e invitados.

Al usar quinchos en departamentos

  1. Hay espacios comunes en edificios que están pensados para hacer los asados, es el caso de los quinchos. Si tu condominio dispone de éstos, infórmate de los reglamentos de uso de la comunidad, horarios, volumen de la música y capacidad del espacio.
  2. Examina el calendario del año y toma nota de los días de festejos para planificar la reserva, ya que en la mayoría de los casos se pide hacerla con al menos dos semanas de anticipación o más (esto dependerá de las normas internas de copropiedad).
  3. Verifica las franjas de horarios que existen para usar el quincho y la forma de cancelación por el derecho a uso del espacio. En algunos casos se pide un cheque en garantía anticipado que se regresa una vez que se ha verificado que has entregado el quincho en las mismas condiciones que tenía cuando lo recibiste.

 

Vivir en condominios que incluyan espacios comunes en edificios aumenta la calidad de vida de sus residentes. Sin embargo, su utilización significa que habrá reglas que debes cumplir para no causar incomodidad con el resto de la comunidad. Infórmate bien de los reglamentos internos, horarios y la capacidad en caso de haber quinchos en departamentos.

Artículos relacionados

...
Tasas de interés: Ventajas y desventajas

En el contexto financiero chileno, las tasas de interés juegan un papel fundamental en la […]

Leer más
...
4 factores a considerar para las ampliaciones de casas

Las ampliaciones de casas, muchas veces son necesarias en situaciones que requieren aumentar la superficie […]

Leer más
...
Regulación de temperatura en mi casa ¿Cómo lograrlo?

Si vives preguntándote ¿Cuál es la temperatura en mi casa? Entonces debes saber que no […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

¿Qué hacer en Antofagasta? 6 lugares imperdibles

Barrios

Escrito el 15 febrero, 2020

Paisajes, patrimonio, historia, gastronomía… Antofagasta, la Perla del Norte chileno, se ha vuelto uno de los destinos más apetecidos del país gracias a la variada oferta que ofrece a sus residentes. Si estás considerando la ciudad para vivir y tienes dudas sobre qué hacer en Antofagasta, a continuación, una serie de lugares y servicios para disfrutar en familia.

¿Por qué Antofagasta?

Gracias a la ubicación privilegiada de Antofagasta, rodeada por el desierto de Atacama y las costas del Océano Pacífico, el turismo ha tomado cada vez más fuerza en la actividad económica de la ciudad.

De hecho, fue uno de los ejes estratégicos del Plan de Acción Regional 2014-2018, y ya se aprobó el inicio de un estudio para llevar a cabo un ambicioso Plan de Desarrollo Turístico entre 2020-2030.

La geografía de Antofagasta es única: siendo la superficie más ancha de todo el territorio chileno, también es la región más árida del país. Los lugares para visitar en Antofagasta están marcados por sus cielos despejados, agradable clima, flora, fauna y el glorioso pasado salitrero que posee.

Otro punto importante es la calidad de vida en Antofagasta. La capital regional fue elegida como la número uno de las áreas metropolitanas de Chile, según el Índice de Calidad de Vida Urbana elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción en 2019.

Entre las dimensiones estudiadas destacan las condiciones socioculturales, la movilidad y conectividad, ambiente de negocios, entre otras.

¿Qué lugares turísticos de Antofagasta debes conocer?

Para aprovechar al máximo la ciudad, asegúrate de conocer los lugares para visitar en Antofagasta y saber qué hacer en Antofagasta:

1. Centro histórico y alrededores

Reconocido como una de las siete zonas típicas del Norte Grande de Chile, el barrio histórico comprende hermosos edificios patrimoniales, como las ex sedes de Resguardo Marítimo y Gobernación Marítima, ex Aduana (hoy Museo Regional), ex Ferrocarril Antofagasta-Bolivia, el Muelle Salitrero y Plaza Colón. Otros lugares turísticos de Antofagasta que están cerca son la Plaza Sotomayor y el Mercado Central.

2. Costanera y playas

Veinte kilómetros aproximadamente es la extensión del borde costero de Antofagasta, ideal para pasear con tu familia. Destacan servicios para turistas como restaurantes en la Caleta Coloso y la Caleta Constitución, el Balneario Municipal, Balneario Trocadero, Playa Paraíso y las ciclovías.

Cabe destacar que la Dirección del Turismo de la Municipalidad lanzó un Programa de Seguridad y Cuidado en Playas, por lo que los balnearios principales cuentan con cardioprotección y seguridad acuática nocturna.

3. Ruinas de Huanchaca

Fue una de las refinadoras de plata más modernas de Sudamérica en el siglo XIX, por lo que sus ruinas son tan impresionantes como su legado. Puedes visitar el Museo, Explanada, Anfiteatro y, claro, el Monumento Nacional en honor a esta parte de la historia de la ciudad.

4. Monumentos y parques nacionales

Si vives en Antofagasta, el Monumento Natural La Portada es una parada obligatoria, pues es parte fundamental de la identidad de la ciudad. Además, te puede interesar el Parque Nacional Morro Moreno o la Reserva Natural La Chimba.

5. Mano del desierto

Inaugurada el 28 de marzo de 1992, es una icónica escultura de hormigón armado que posee 11 metros de altura, hecha por el artista Mario Irarrázaval. Está uno de los puntos de la región donde puedes observar los cielos más limpios.

6. Servicios en la ciudad

La calidad de vida en Antofagasta se debe, también, gracias a sus servicios. No olvides visitar la Biblioteca Regional, el Teatro Municipal, Casa de la Cultura, Parque Brasil y el Jardín Botánico. Disfruta también de su variada oferta gastronómica en restaurantes con exquisitos platos típicos de la zona.

 

¿Qué proyectos inmobiliarios considerar? Inmobiliaria Nueva Urbe cuenta con el Condominio VistaMar y Condominio Parque Ricaventura en Antofagasta, hermosos complejos de viviendas con todo lo necesario para vivir.

Artículos relacionados

...
Condominio el Parque Ricaventura: una experiencia familiar

Vivir en un condominio otorga una serie de ventajas que no encuentras en las casas independientes, como […]

Leer más
...
¿Por qué la ciudad de Antofagasta es un buen lugar para vivir?

Chile es un país que se caracteriza por poder encontrar diferentes paisajes y ventajas según […]

Leer más
...
¿Cómo será vivir en Condominio Travesía del Desierto II?

Antes de tomar decisiones inmobiliarias, lo más recomendable es tener información concreta sobre cada tipo […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

5 ideas para decorar balcones

Deco

Escrito el 7 febrero, 2020

Los balcones son como pequeñas vías de escape dentro de los departamentos. Estos espacios exteriores son ideales si lo que quieres es relajarte, leer, conversar con tus hijos o simplemente disfrutar de un café junto al atardecer.

¿Cómo puedes decorarlos de forma creativa? A continuación, algunas sugerencias para poder darle rienda suelta a tu creatividad.

Decoración: balcones hermosos y con estilo

No importan las proporciones de tu balcón, ya que el tamaño no es un obstáculo para implementar la decoración que siempre has imaginado. Existen numerosas ideas para decorar balcones y convertirlos en espacios hermosos, atractivos y reconfortantes.

1. Entregarle un toque veraniego 

¿Qué tal un estilo campestre para este verano? Con un par de sombreros de mimbre, una cesta de frutas y maceteros de madera puedes lograr un ambiente de estilo rústico y confortable. La ventaja del estilo campestre es que va bien con colores cálidos, como el amarillo y el naranja; o fríos, como el azul y el verde.

2. Un pequeño jardín para darle vida al hogar

Los balcones decorados con flores y plantas naturales son hermosos y frescos, ideales para épocas de altas temperaturas. Las cubiertas de madera funcionan como decoración en balcones, al mismo tiempo que refrescan el ambiente.

¿Conoces los jardines verticales? Estos te ayudarán a lograr un espacio más íntimo. Además, son accesibles como decoración de espacios exteriores. Suma a estas ideas para decorar balcones un par de puffs y una alfombra.

Las plantas de bambú también son una gran opción para departamentos con balcón, ya que el verde natural siempre aporta armonía a los espacios. ¡Será tu mejor ambiente para una lectura de domingo!

3. El romanticismo nunca pasa de moda

Si tu plan es contar con un lugar acogedor e íntimo para compartir una copa de vino con tu pareja, por ejemplo, prueba con muebles plegables, un par de cojines rojizos o terracotas, muchas plantas y una luz tenue. Esta combinación te ayudará a conseguir la atmósfera romántica que buscas para tu balcón.

4. Algunos elementos para balcones amplios

Las alfombras de rayas verticales hacen que los espacios luzcan más amplios. A este truco puedes sumar cortinas blancas corredizas para graduar la luz que necesites.

Además, las fundas beige también dan sensación de amplitud y ayudan en la decoración de espacios exteriores. Usar muebles plegables, por otro lado, es lo mejor que puedes hacer para aprovechar el espacio de tu balcón.

5. Elegancia para sorprender

Si estás buscando intimidad y elegancia, las verjas con celosía son lo tuyo. Podrás utilizarla para dividir el espacio si es que quieres tener el jardín separado de la zona de estar. El suelo y los muebles de madera también dan un toque distinguido a los departamentos con balcón.

¿Por qué tener un departamento con balcón?

Es sabido que los entornos físicos tienen un impacto directo en la psicología. El hogar, en ese sentido, es fundamental para tu percepción de bienestar. ¿Qué mejor para sentirte alegre que un ambiente que te permita realizar las actividades que más te gustan?

Poseer un balcón te entrega la posibilidad de contar con un espacio ameno en tu propio hogar. Puedes usarlo para recibir visitas o alejarte de todos cuando quieras estar a solas. Por ello, no olvides considerar proyectos inmobiliarios que los integren al momento de evaluar la compra de tu propiedad.

Antes de aplicar estas ideas para decorar balcones de apartamentos, debes tener claro qué uso quieres darle y con cuánto espacio cuentas. Con esos dos aspectos claros solo será cuestión de planificar, crear y exteriorizar las ideas para decorar balcones de apartamentos.

¡Que decoración, balcones y creatividad sean tus palabras favoritas en este verano!

Artículos relacionados

...
¿Cómo aprovechar la luz natural de tu casa o departamento?

La luz natural es un recurso valioso que, a veces, se pasa por alto en […]

Leer más
...
Conoce 3 tendencias de decoración en terrazas

Las terrazas son espacios para convivir en familia, amigos y relajarse luego de un largo […]

Leer más
...
¿Cómo decorar un living pequeño para que se vea amplio?

El living es una parte central del hogar. Destaca por ser un espacio de reunión […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Cómo ir del aeropuerto de Calama al centro este 2020

Barrios

Escrito el 5 febrero, 2020

Calama es el punto de inicio de la ruta minera del norte de Chile, por lo que es un lugar rico en patrimonio e historia que además ha subido en los principales rankings de calidad de vida.

Si lo elegiste como destino para trasladarte en alguno de sus destacados proyectos inmobiliarios y es la primera vez que visitas la ciudad junto a tu familia, quizá tengas dudas sobre cómo movilizarte desde el Aeropuerto El Loa hasta el centro y/o el terminal de buses.

Aquí encontrarás la información que necesitas para planificar tu viaje, considerando la distancia aeropuerto Calama a terminal de buses y/o el centro, y tus alternativas disponibles: transfer, aplicaciones de movilidad y taxi en Calama, así como también dónde encontrar información del recorrido de micros en Calama.

Lo que debes saber para moverte por Calama este 2020

La ciudad norteña ofrece bastantes comodidades para movilizarte actualmente. Los precedentes: en 2013, la Cámara Regional de la Construcción (CChC Calama) aconsejó orientar los esfuerzos en la urbe para mejorar sus redes de conexión e infraestructura, lo que se materializó en los próximos años con la inauguración del Aeropuerto El Loa y una serie de arreglos viales que tuvieron sus primeros resultados en 2015.

Es así como los planes de mejora de la movilidad en Calama han facilitado los recorridos para sus habitantes. De hecho, los viajes desde el aeropuerto al centro son más expeditos que hace una década, gracias al acceso por Avenida Balmaceda.

Lo anterior, ha permitido hacer frente al gran flujo de personas que visita la zona por la actividad minera y el turismo. De hecho, a fines de 2019 el Consejo Regional de Antofagasta anunció una nueva inversión para profundizar las mejoras en la conectividad de tres ejes estratégicos de la ciudad, entre ellos el de Balmaceda – Aeropuerto.

La identidad minera de Calama la ha posicionado como un diamante en bruto que ha estado siendo trabajado con los años. Sin ir más lejos, en 2019 escaló al puesto 21 en el Índice de Calidad de Vida Urbana 2019, el cual mide las comunas del país.

El estudio toma en cuenta variables como las condiciones laborales, ambiente de negocios, condiciones socioculturales, vivienda y entorno, salud y medio ambiente, y conectividad y movilidad. ¡Vivir en Calama es una atractiva opción!

¿Cómo ir del aeropuerto de Calama al centro?

La distancia aeropuerto Calama a terminal de buses y/o el centro de la ciudad es de 6 kilómetros aproximadamente si tomas Avenida Balmaceda; y de casi 9 kilómetros si eliges ir por Avenida Circunvalación con la Ruta 25. En general, es un viaje de entre 15 a 20 minutos.

Para saber las alternativas más convenientes de cómo ir del aeropuerto de Calama al centro de la ciudad, puedes visitar su página oficial. Aquí está el detalle:

  • Taxi en Calama: el tramo comprendido entre el aeropuerto y centro tiene un valor de aproximadamente $8 mil. Directamente a San Pedro de Atacama puede costar unos $50 mil.
  • Transfer: tres empresas disponen minibuses para llegar hasta el centro de Calama. El valor es de $5700 por persona. A San Pedro de Atacama es de $12 mil por persona.

¿Y el recorrido de micros en Calama? Puedes consultarlo en la app «TransElecon» o en sus paraderos inteligentes.

Ya lo sabes, planifica tu viaje y disfruta de vivir en una de las ciudades más pujantes del norte de Chile.

Artículos relacionados

...
Condominio el Parque Ricaventura: una experiencia familiar

Vivir en un condominio otorga una serie de ventajas que no encuentras en las casas independientes, como […]

Leer más
...
¿Por qué la ciudad de Antofagasta es un buen lugar para vivir?

Chile es un país que se caracteriza por poder encontrar diferentes paisajes y ventajas según […]

Leer más
...
¿Cómo será vivir en Condominio Travesía del Desierto II?

Antes de tomar decisiones inmobiliarias, lo más recomendable es tener información concreta sobre cada tipo […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

7 panoramas en Calama para disfrutar con la familia

Tendencia

Escrito el 3 febrero, 2020

Calama es una ciudad minera ubicada en la región de Antofagasta, en el norte de Chile a más de 1.500 km de Santiago. En ella habitan 165.731 personas, de acuerdo con el Censo 2017, siendo la mayoría trabajadores del sector minero que han encontrado en este sector una oportunidad increíble de asentarse con sus familias.

¿Cuáles son algunas de las razones que posicionan a la ciudad como ideal para vivir? Sin duda, su gran cantidad de atractivos naturales y culturales, además de la presencia de servicios que han ayudado a potenciar la calidad de vida en Calama.

7 panoramas en Calama

Si estás pensando en trasladarte y no sabes dónde, conoce 7 lugares turísticos en Calama que te harán enamorarte de esta bella ciudad:

1. Disfrutar del río Loa

Es el río que abarca el mayor recorrido en Chile, atravesando el desierto más árido del mundo (Atacama) para luego desembocar en el océano pacífico. Aunque su caudal es bajo, lo que impide su navegación, está rodeado de impresionantes bellezas naturales como oasis, caídas de agua y pozos donde es posible bañarse.

Además, en el sector se puede conocer el Museo Arqueológico de Calama, el cual expone muestras de la cultura de los pueblos andinos, desde el auge de la cultura Tiawanaku e inca hasta la conquista por medio de los españoles.

2. Aprender en el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama

Localizado en Vicuña Mackenna 2001, la institución se encarga de exhibir, conservar e investigar la diversa composición del desierto, ofreciendo un atractivo turístico que cuenta con salas de exposiciones con la diversidad geológica y biológica del lugar, así como la fauna y flora, con el objetivo de crear conciencia para la preservación y conservación del lugar.

3. Visitar el Mall Plaza Calama

Si estás buscando un lugar donde encontrar servicios Calama, el Mall Plaza es una excelente alternativa. Es un centro comercial que cuenta con una infraestructura moderna y más de 50 tiendas con la capacidad de satisfacer las necesidades de sus clientes y mejorar la calidad de vida en Calama. Entre los servicios que ofrece se encuentran cadenas de restaurantes, cines, tiendas de ropa, entre otros.

4. Encontrarse en la Plaza de Armas

También llamada Plaza Principal de Calama, se ubica cerca de otros atractivos turísticos, por lo que puede ser un lugar adecuado para comenzar un recorrido en la zona. Aquí puedes disfrutar de un paseo con un ambiente fresco y de la sombra que proporcionan los árboles, siendo un lugar de encuentro familiar.

5. Contemplar la Catedral de San Juan Bautista

Es uno de los principales lugares turísticos en Calama e importante centro religioso de la Diócesis de San Juan Bautista. Fundada a principios de 1900, se caracteriza por su capacidad de acoger a una gran cantidad de personas, su excelente acústica y la gran belleza de su construcción basada en elementos de cobre.

6.  Apreciar la belleza de Yalquincha

Dentro de los panoramas en Calama, conocer el valle del Yalquincha es una experiencia obligada. Está ubicado a 7 km de la ciudad, tiene una gran cantidad de tierras para el cultivo y posee pequeñas edificaciones que datan de la etapa precolombina.

También pueden encontrarse muchas pinturas rupestres, convirtiéndolo en un sitio para el disfrute de la cultura.

7. Acercarse a la historia con el Monolito De Topáter

Es un monumento ubicado en la zona de Topáter y es un lugar de conmemoración de “La Batalla de Calama”, hecho que sucedió el 23 de marzo de 1879. El monolito recuerda a siete héroes chilenos que perdieron su vida en este enfrentamiento.

 

Más allá de las actividades mineras, gracias a sus atractivos servicios, Calama se ha convertido en una ciudad en la que debes vivir si estás buscando un lugar tranquilo, con mucha cultura y, sin duda, con mucha belleza natural.

Artículos relacionados

...
Tasas de interés: Ventajas y desventajas

En el contexto financiero chileno, las tasas de interés juegan un papel fundamental en la […]

Leer más
...
4 factores a considerar para las ampliaciones de casas

Las ampliaciones de casas, muchas veces son necesarias en situaciones que requieren aumentar la superficie […]

Leer más
...
Regulación de temperatura en mi casa ¿Cómo lograrlo?

Si vives preguntándote ¿Cuál es la temperatura en mi casa? Entonces debes saber que no […]

Leer más

Proyectos relacionados

Descubre lo
nuevo de tu
entorno

Blog

Blog

Costa Laguna: casas para una excelente calidad de vida

Barrios

Escrito el 2 febrero, 2020

Costa Laguna, casas pensadas para mejorar tu calidad de vida

Sé parte de un nuevo estilo de vida que se está gestando en el sector norte de la ciudad de Antofagasta. Si lo que buscas es mejorar tu calidad de vida, la venta de casas Costa Laguna Antofagasta es la respuesta a esa pregunta que no terminas de formular.

¿Qué es Costa Laguna?

Costa Laguna es parte de los proyectos inmobiliarios que ofrecen un lugar diferente para vivir. Se destaca por ser un sector que busca la comodidad familiar a través de una comunidad organizada y segura, con un ambiente tranquilo y relajante por su cercanía al mar y sus áreas verdes de gran extensión, permitiéndote disfrutar la naturaleza sin necesidad de trasladarte grandes distancias de tu hogar.

Esto no significa estar aislado de las comodidades que te ofrece la ciudad, ya que Costa Laguna cuenta con servicios cercanos de bancos, farmacias, gimnasio, centros deportivos y aeropuerto.

Además de espacio suficiente para erigir grandes infraestructuras como centros comerciales, nuevos colegios y para desarrollar una empresa de índole automotriz ya creciente en el sector. Así, combina zonas residenciales, comercio y entretenimiento que se adaptan a cada necesidad familiar.

Asimismo, ofrece la oportunidad de vivir cerca de uno de los destinos turísticos más llamativos del lugar: el Museo Histórico La Portada, con su imponente monumento natural en medio del mar formado por rocas volcánicas.

Gracias a estas cualidades, Costa Laguna es uno de los proyectos inmobiliarios que responde al desplazamiento urbano de la Región de Antofagasta, destacada por su gran crecimiento económico. Entre las ventajas del proyecto se distinguen:

  1. Una ordenación urbana con infraestructuras contemporáneas significativas.
  2. Grandes y mejores estructuras viales, incluyendo estacionamientos de gran extensión.
  3. Modernos sistemas de seguridad que garantizan la tranquilidad de sus habitantes.

Venta de casas Costa Laguna Antofagasta: una opción ideal para toda la familia

Los proyectos de casas Costa Laguna Antofagasta están a cargo de importantes empresas como la Inmobiliaria Nueva Urbe, que cuenta con 40 años de experiencia reconocidos por su relación proporcional entre precio y calidad.

La Inmobiliaria Nueva Urbe mantiene un hermoso proyecto denominado Condominio VistaMar ubicado en la Avenida Los Fundadores, que no puedes dejar de conocer.

Costa Laguna, casas que se adaptan a cada necesidad familiar a través de Condominio VistaMar

Este proyecto ofrece urbanizaciones para parejas jóvenes que recién inician su vida y exploran un lugar ideal para ejercer su independencia, así como para matrimonios conformados por hijos de cualquier edad que buscan un ambiente adaptado para el desarrollo infantil. También es un lugar ideal para trabajadores que disfrutan de una nueva etapa en su vida luego de ver a sus hijos crecer e independizarse.

Condominio VistaMar, cuenta con casas con posibilidad de expansión que van desde 3 a 4 dormitorios, cocina y comedor independiente y 3 baños, con espacios amplios entre los 62.65 m² hasta los 79.99 m².

Además, ofrece equipamiento de última generación como:

  • Piscinas para todas las edades.
  • Barrio cerrado con cercado eléctrico.
  • Control de acceso y sistema de vigilancia con cámaras.
  • Área exclusiva para la basura.
  • Sector de juegos y desarrollo infantil.
  • Salón de usos múltiples completamente equipada.
  • Amplio estacionamiento y sección de bicicletas para las visitas.

Todos estos detalles convierten tu hogar en el punto de encuentro que nadie querrá perderse.

Ahora que lo sabes, ¿vas a perderte esta oportunidad de inversión? Conoce, vive y disfruta como solo es posible en Costa Laguna.

Artículos relacionados

...
Condominio el Parque Ricaventura: una experiencia familiar

Vivir en un condominio otorga una serie de ventajas que no encuentras en las casas independientes, como […]

Leer más
...
¿Por qué la ciudad de Antofagasta es un buen lugar para vivir?

Chile es un país que se caracteriza por poder encontrar diferentes paisajes y ventajas según […]

Leer más
...
¿Cómo será vivir en Condominio Travesía del Desierto II?

Antes de tomar decisiones inmobiliarias, lo más recomendable es tener información concreta sobre cada tipo […]

Leer más

Proyectos relacionados